MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Ortega Guerrero, Gustavo Adolfo - Roth Deubel, André-Noël - 
Título: Participación y deliberación comunitaria en el análisis de políticas públicas sobre bienes comunes y ambientales
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 4, n.7. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 127-153
Año: jul.-dic. 2014
Resumen: En el presente trabajo se abordan los temas de participación y deliberación comunitaria en el análisis de políticas públicas sobre bienes comunes y ambientales, un tema dentro del contexto de la actual crisis de los sistemas democráticos frente a la representación y participación en la toma de decisiones políticas. Se efectúan algunos cuestionamientos al modelo positivista de experticia y tecnocracia y se citan algunos casos de ’racionalidad científica’ restringida o limitada por el discurso de los valores sociales y por aspectos de política que representan grandes incertidumbres y riesgos (e. g. problemas ambientales). Finalmente se proponen enfoques deliberativos, participativos y democráticos desde perspectivas teóricas (i. e. neoinstitucionalismo, ecología política, ambientalismo) reconociendo los saberes locales, las prácticas culturales y las regulaciones comunitarias.
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | BIENES AMBIENTALES | BIENES COMUNES | POLITICA AMBIENTAL | POLITICA PUBLICA AMBIENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Fastame, Inés G. - Niscovolos, Luis P.
Título: El medio ambiente y la OMC Reseña sobre las negociaciones en bienes y servicios ambientales
Fuente: Boletín Informativo Techint, n.322. Techint
Páginas: pp. 61-104
Año: ene.-abr. 2007
Resumen: La problemática del medio ambiente ha suscitado un creciente interés a nivel mundial, particularmente a raíz de los inconvenientes que se derivan del calentamiento global. En este sentido, el comercio internacional puede jugar un rol importante, pues existen un conjunto de bienes y servicios que pueden prevenir, limitar, minimizar o corregir los daños ambientales. A éstos se los denomina bienes y servicios ambientales. Los foros de naturaleza comercial, como la Organización Mundial del Comercio (OMC), no quedaron ajenos al debate sobre la conveniencia de promover el comercio internacional de los bienes y servicios ambientales. Sin embargo, como en la mayoría de los casos, las negociaciones implican acercar posiciones e intereses distintos. Por un lado, la mayoría de los países desarrollados exportan bienes y servicios ambientales, con lo cual apoyan la liberalización total del sector; mientras que la mayoría de los países en desarrollo (PED) son importadores de estos bienes y servicios, por lo que exigen que las potenciales liberalizaciones contemplen las necesidades y problemáticas de los PED. De este modo, el objetivo del trabajo consiste en brindar un panorama general del estado de situación de las negociaciones en la OMC relacionadas con la industria de bienes y servicios ambientales; examinar los posibles beneficios de la liberalización del sector, particularmente para los PED y la Argentina; y analizar las posiciones de algunos miembros de la OMC con relación a la liberalización del sector.
Palabras clave: EXPORTACIONES | COMERCIO INTERNACIONAL | MEDIO AMBIENTE | OMC | BIENES AMBIENTALES | SERVICIOS AMBIENTALES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio