MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 18 registros

Registro 1 de 18
Autor: Retamar, Carlos María - Bach, Mauricio - Stepanic Pouey, Romina V. - Bría, Alejandra - Cuenca, Carlos F.
Título: Túnel subfluvial: medición aplicando el flujo futuro neto de fondos
Fuente: Gestando : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. año 10, n.18. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 60-69
Año: jun. 2017
Palabras clave: BIENES PUBLICOS | FLUJO DE FONDOS | VALUACION |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 2 de 18
Autor: Gatiso, Tsegaye T. - Vollan, Björn
Título: Democracy and cooperation in commons management: experimental evidence of representative and direct democracy from community forests in Ethiopia
Fuente: Environment and Development Economics. v.22, n.2. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 110-132
Año: apr. 2017
Resumen: The authors use dynamic lab-in-the-field common pool resource experiments to investigate the role of two forms of democracy on the cooperation of forest users in Ethiopia. In this experimental setup, participants can either directly select a rule (direct democracy) or elect a leader who decides on the introduction of rules (representative democracy). These two treatments are compared with the imposition of rules and imposition of leaders. It is found that both endogenous leaders elected by the community members and endogenous rules selected by the direct involvement of the participants are more effective in promoting cooperation among the community members compared to exogenous leadership, exogenous rule imposition and the baseline scenario without any of these modifications. However, no significant difference is found between representative democracy in the election of leadership and direct democracy in the selection of rules. Leadership characteristics and behavior are further analyzed. The results underline the importance of democratic procedures.
Palabras clave: DEMOCRACIA | BIENES PUBLICOS | LIDERAZGO | COMPORTAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 18
Autor: Ou, Jiun-Nan
Título: Swimming pool versus art museum: Efficiency in the provision of local public facilities with heterogeneity
Fuente: Journal of Applied Economics. v.19, n.2. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 383-400
Año: Nov. 2016
Resumen: This paper follows an approach adopted by Cremer, Marchand and Pestieau (1997) to analyze efficiency in the provision of heterogeneous local public facilities. Even when spillovers exist, under certain conditions the local government could still reach the optimum provision of the local public good, otherwise there is under-provision. Secondly, relaxing the non-excludability assumption, provision efficiency could be achieved if the local governments collect the service fees based on the neighboring community user’s net marginal willingness to pay. If not, the service fee mechanism would not always be able to eliminate the preexisting allocation inefficiency and could sometimes lead to increased inefficiency due to overprovision of the public good.
Palabras clave: BIENES PUBLICOS | GOBIERNO LOCAL |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente
Registro 4 de 18
Autor: Lupín, M. Beatriz - Agustinelli, Silvia
Título: La práctica docente desde una perspectiva compleja. Teoría económica de los mercados: desde la competencia perfecta a los bienes públicos
En: Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado, 7. Mar del Plata, 12-13 septiembre 2013
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En este trabajo, el interés se centra en la práctica docente, concebida desde una perspectiva compleja. Específicamente, efectuamos dos propuestas vinculadas a nuestro ejercicio docente en las Asignaturas "Introducción a la Economía" y "Microeconomía II" que se dictan en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La primera toma el Mercado de Competencia Perfecta -que constituye el "ideal" de la Teoría Clásica de los Mercados- y re-formula su enseñanza a los alumnos de 1er. año de las cuatro carreras de la Facultad, procurando contextualizar los aspectos conceptuales del mismo con el momento histórico que posibilitó su desarrollo. Por su parte, la segunda se posiciona en las "fallas" que presenta dicho mercado -las "desviaciones" de la "norma"-, concretamente en los bienes públicos, e intenta que los alumnos que cursan el 3er. año de la Licenciatura en Economía profundicen su análisis mediante el estudio de textos escolarizados y de obras originales, de manera complementaria.
Palabras clave: PRACTICAS DOCENTES | ENSENANZA DE LA ECONOMIA | COMPETENCIA PERFECTA | BIENES PUBLICOS |
Registro 5 de 18
Autor: Valiño Castro, Aurelia - 
Título: Paz y Seguridad: un bien público global
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.22, n.1/2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 31-48
Año: 2012
Resumen: Las nuevas técnicas de comunicación y en especial las redes sociales han extendido la globalización a prácticamente todos los bienes públicos tradicionales, en especial al tradicional bien público "paz y seguridad". Los nuevos Bienes Públicos Globales que surgen en este siglo tienen un comportamiento que origina un punto de equilibrio de provisión eficiente diferente a los tradicionales bienes públicos nacionales; en lugar de una tecnología aditiva, están más acordes con la tecnología de usuario más débil. El equilibrio eficiente exige una colaboración entre instituciones. Su ausencia implica una infraproducción. Sería necesaria una reforma de las instituciones que atendiera a estas características y otras como la interrelación entre los bienes públicos globales.
Palabras clave: BIENES PUBLICOS | SEGURIDAD | DEFENSA | PAZ | ONU |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio