MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 17 registros

Registro 1 de 17
Autor: Bayham, Jude - Muñoz-García, Félix - Espínola-Arredondo, Ana - 
Título: International coordination of environmental policies: is it always worth the effort?
Fuente: Environment and Development Economics. v.24, n.3. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 294-316
Año: jun. 2019
Resumen: We study entry policies as an alternative form of environmental policy. Given the strong political opposition to standard output subsidies and taxes, several countries have recently used entry policies to promote renewable energy technology, such as solar panels and biofuels. We study a two-stage game in which two regulators choose an entry policy (i.e., tax, subsidy or permit) to maximize domestic welfare. Observing the policy, firms decide the region in which to enter and compete as Cournot oligopolists. We find that both domestic (uncoordinated) policies and internationally coordinated policies increase welfare relative to unregulated settings. However, the welfare gains from international policy coordination are only large when the product is extremely clean. These results indicate that the welfare gains of international policy coordination may only offset the costs of negotiation in relatively clean industries.
Palabras clave: POLITICA PUBLICA | MEDIO AMBIENTE | GESTION AMBIENTAL | ENERGIAS RENOVABLES | BIOCOMBUSTIBLES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 17
Autor: NU. CEPAL
Título: Territorio, infraestructura y economía en la Argentina : restricciones al crecimiento de distintos complejos productivos
Ciudad y Editorial: Santiago : CEPAL
Páginas: 362 p.
Año: 2017
Resumen: Las disparidades territoriales han vuelto a ocupar un lugar destacado en la agenda de desarrollo económico y social de los países de nuestra región. En esa agenda, la vinculación entre la dimensión productiva y territorial asume una importancia cada vez mayor: difícilmente puedan cerrarse las distintas brechas de desarrollo que separan a las diferentes regiones del país sin atacar con decisión los problemas de competitividad que enfrenta cada una de dichas regiones, en particular aquellas que se encuentran más alejadas de los centros urbanos más importantes. A partir de estas premisas, la CEPAL ha desarrollado una asistencia técnica con la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación Argentina con el fin de analizar las restricciones al crecimiento de distintos complejos productivos distribuidos a lo largo y ancho del país. El proyecto se ha abocado a analizar no solo los complejos que tienen una gravitación importante en la actualidad, sino también aquellos que presentan una fuerte potencialidad de desarrollo.
Contenido: * Prólogo
* Resumen
* Introducción general
* I. Limitantes al crecimiento argentino en clave territorial: una visión de conjunto
* Macrorregión Centro
* II. Complejo automotor y autopartes
* III. Complejo Software
* Macrorregión Noroeste
* IV. Complejo biocombustibles
* V. Complejo frutícola
* Macrorregión Noreste
* VI. Complejo cárneo bovino
* VII. Complejo textil e indumentaria
* Macrorregión Cuyo
* VIII. Complejo vitivinícola
* IX. Complejo minero
* Macrorregión Patagonia
* X. Complejo pesquero
* XI. Complejo Ovino
Palabras clave: CRECIMIENTO ECONOMICO | DESARROLLO REGIONAL | PRODUCTIVIDAD | DESARROLLO INDUSTRIAL | INDUSTRIA AUTOMOTRIZ | PROGRAMAS DE COMPUTADORA | COMBUSTIBLES | ENERGIA DE LA BIOMASA | INDUSTRIA FRUTICOLA | INDUSTRIA GANADERA | INDUSTRIA TEXTIL | INDUSTRIA VITIVINICOLA | INDUSTRIA MINERA | PESQUERIAS |
Solicitar por: ECOIND 34076
Registro 3 de 17
Autor: Jara Musuruana, Luciano
Título: Industria del bioetanol en Argentina. Contexto y evolución reciente
Fuente: Lecturas, n.20. Bolsa de Comercio de Rosario
Páginas: pp. 83-109
Año: 2017
Palabras clave: BIOCOMBUSTIBLES | BIOETANOL |
Solicitar por: HEMEROTECA L + datos de Fuente
Registro 4 de 17
Autor: Guzowski, Carina, com - Ibañez Martín, María María, com - Rojas, Mara Leticia, com
Título: Los desafíos de la política energética argentina: panorama y propuestas
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Dunken
ISBN: 978-987-02-9116-9
Páginas: 175 p.
Año: 2016
Resumen: El acceso a la energía y la eficiencia en su utilización son cuestiones centrales en las medidas de política de Argentina. La energía es considerada como un bien social, que satisface necesidades básicas de la población y es el hilo conductor que relaciona el crecimiento económico, una mayor igualdad social y un entorno propicio para la prosperidad. Este libro desarrolla un panorama de la situación energética del país, el análisis de las políticas aplicadas y esboza una serie de propuestas de acción sobre el sistema energético ambiental. El volumen, escrito por investigadores de diversos centros de investigación, pone al alcance del lector un conjunto de recomendaciones y evaluaciones que podrían modificar el paradigma del sector energético nacional que se encuentra, actualmente, en plena construcción. EL texto permitirá conocer la situación energética del país, las dificultades que enfrenta el sector y los diferentes caminos, para saltear dichas dificultades, a partir de la utilización de fuentes de energías renovables o limpias.
Contenido: * Cap. 1 Una visión integral del sector energético argentino: de las causas a las consecuencias de la ausencia de política energética a largo plazo, Marina Yésica Recalde
* Cap. 2 Sector energético y medio ambiente: oportunidades en un contexto de cambio climático, Mariana I. Zilio
* Cap. 3 El bloqueo tecnológico en el sector eléctrico argentino: barreras a la difusión de las nuevas energías renovables, Germán Bersalli
* Cap. 4 Sistema de innovación en tecnologías energéticas: una aproximación al caso de los biocombustibles líquidos en Argentina, Carolina Pasciaroni
* Cap. 5 Tratamiento de los residuos orgánicos agropecuarios y generación de biogás en Argentina, Gabriela Cristiano
* Cap. 6 Planeamiento y gobernanza en el desarrollo de las energías renovables para la inclusión social, Mara Rojas y María María Ibáñez Martín
* Cap. 7 La Argentina en el nuevo escenario energético mundial. Una visión desde la geopolítica de la energía, Ana Lía del Valle Guerrero
* Cap. 8 Los nuevos desafíos de las políticas públicas aplicadas al sistema energético ambiental argentino, Carina Guzowski
Palabras clave: POLITICA ENERGETICA | FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES | POLITICA GUBERNAMENTAL | TECNOLOGIA DE LA ENERGIA | MEDIO AMBIENTE | DISTRIBUCION DE ENERGIA | ENERGIA |
Solicitar por: ECON 30349
Registro 5 de 17
Autor: Olivera, Cora L. - Olivera, Clara - 
Título: Energía alternativa
Fuente: Visión Rural. año 19, n.95. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 27-29
Año: nov.-dic. 2012
Palabras clave: BIOCOMBUSTIBLES | ENERGIA ALTERNATIVA | MEDIO AMBIENTE | BIOETANOL | BIODIESEL |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio