MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 41 registros

Registro 1 de 41
Autor: Scheufele, Gabriela - Bennett, Jeff - 
Título: Valuing biodiversity protection: Payment for Environmental Services schemes in Lao PDR
Fuente: Environment and Development Economics. v.24, n.4. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 376-394
Año: aug. 2019
Resumen: The design of a Payment for Environmental Services (PES) scheme that involves setting a ’pseudo market price’ per unit of environmental service requires the estimation of demand and supply. This paper presents the results of discrete choice experiments aimed at estimating the demand for environmental and social services generated by a wildlife protection PES scheme in two protected areas in Lao PDR. The discrete choice experiments targeted international tourists sampled at Vientiane airport and the urban Lao population sampled in Vientiane City as potential buyers of the environmental and social services provided by the PES scheme. The survey was customised to a developing country context to address diversity in respondents’ literacy levels, language limitations of the interviewers, socio-cultural conventions, and limited trust in confidentiality and anonymity of the survey process. The marginal benefits of the environmental services so estimated were used to inform the development of a PES scheme.
Palabras clave: PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE | BIODIVERSIDAD | SERVICIOS AMBIENTALES | VIDA SILVESTRE | AREAS PROTEGIDAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 41
Autor: Weyland, Federico - Grigioni, Marcos - Val, Mercedes - Doná, Florencia - Mastrángelo, Matías
Título: Conservando la biodiversidad en los campos
Fuente: Visión Rural. año 24, n.117. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 34-38
Año: may.-jun. 2017
Resumen: La biodiversidad es la base de importantes funciones en agroecosistemas, entre ellas el control de plagas y enfermedades, la polinización y el ciclado de nutrientes, así como también representa valores culturales asociados a especies del ambiente rural.
Palabras clave: BIODIVERSIDAD | CAMPO | ZONAS RURALES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 41
Autor: Rojas, Carolina - de la Barrera, Francisco - Aranguíz, Tamara - Munizaga, Juan - Pino, Joan
Título: Efectos de la urbanización sobre la conectividad ecológica de paisajes metropolitanos
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.26, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 155-184
Año: 2017
Resumen: La urbanización de paisajes naturales y seminaturales genera consecuencias en ciudades latinoamericanas de tamaño medio. En Chile, el crecimiento urbano y el desarrollo de actividades forestales han afectado la funcionalidad y biodiversidad del paisaje. El Área Metropolitana de Concepción (en adelante AMC) es representativa de la combinación de ambos procesos dado que su paisaje circundante está mayormente cubierto por plantaciones forestales. En este trabajo se evalúan los cambios en la "conectividad ecológica" del AMC, como atributo significativo para la conservación del paisaje. Se analizan los cambios en la conectividad a través de una metodología de tipo paramétrica, calculando indicadores a nivel de paisaje y a nivel de ecosistemas. Las métricas aplicadas se basan en principios de ecología del paisaje y en el procesamiento de imágenes satelitales clasificadas en sistemas de información geográfica (SIG). Los resultados obtenidos indican que, los cambios en el paisaje del AMC han generado un paisaje rural-urbano con una alta fragmentación de los ecosistemas valiosos para la biodiversidad como humedales. Al mismo tiempo estos ecosistemas tienen una baja conectividad, especialmente aquellos cercanos a sectores mayormente urbanizados.
Palabras clave: URBANIZACION | PAISAJE | ECOLOGIA | HUMEDALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 41
Autor: Echeverría, María L. - Alonso, Sara I. - Comparatore, Viviana M.
Título: La flora de la Reserva Paititi
Fuente: Visión Rural. año 23, n.115. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 56-58
Año: nov.-dic. 2016
Resumen: Varias son las causas que ponen en riesgo las especies o parte de sus poblaciones, entre las que se destaca la fragmentación del hábitat debido a la actividad antrópica. La Reserva Paititi es un tesoro de las Sierras del Sudeste Bonaerense que debemos conocer y preservar.
Palabras clave: BIODIVERSIDAD | FLORA | RESERVAS NATURALES |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 5 de 41
Autor: Sabatino, Malena - Maceira, Néstor - 
Título: Biodiversidad. El rol de las sierras en su conservación
Fuente: Visión Rural. año 23, n.112. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 46-48
Año: mayo-jun. 2016
Resumen: Los ambientes naturales que aún persisten en el paisaje pampeano, como las sierras, lagunas y humedales, son de gran importancia para la conservación de las especies y el mantenimiento de sus interacciones biológicas.
Palabras clave: BIODIVERSIDAD | SIERRAS | CONSERVACION | MEDIO AMBIENTE |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio