MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Guzowski, Carina, com - Ibañez Martín, María María, com - Rojas, Mara Leticia, com
Título: Los desafíos de la política energética argentina: panorama y propuestas
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Dunken
ISBN: 978-987-02-9116-9
Páginas: 175 p.
Año: 2016
Resumen: El acceso a la energía y la eficiencia en su utilización son cuestiones centrales en las medidas de política de Argentina. La energía es considerada como un bien social, que satisface necesidades básicas de la población y es el hilo conductor que relaciona el crecimiento económico, una mayor igualdad social y un entorno propicio para la prosperidad. Este libro desarrolla un panorama de la situación energética del país, el análisis de las políticas aplicadas y esboza una serie de propuestas de acción sobre el sistema energético ambiental. El volumen, escrito por investigadores de diversos centros de investigación, pone al alcance del lector un conjunto de recomendaciones y evaluaciones que podrían modificar el paradigma del sector energético nacional que se encuentra, actualmente, en plena construcción. EL texto permitirá conocer la situación energética del país, las dificultades que enfrenta el sector y los diferentes caminos, para saltear dichas dificultades, a partir de la utilización de fuentes de energías renovables o limpias.
Contenido: * Cap. 1 Una visión integral del sector energético argentino: de las causas a las consecuencias de la ausencia de política energética a largo plazo, Marina Yésica Recalde
* Cap. 2 Sector energético y medio ambiente: oportunidades en un contexto de cambio climático, Mariana I. Zilio
* Cap. 3 El bloqueo tecnológico en el sector eléctrico argentino: barreras a la difusión de las nuevas energías renovables, Germán Bersalli
* Cap. 4 Sistema de innovación en tecnologías energéticas: una aproximación al caso de los biocombustibles líquidos en Argentina, Carolina Pasciaroni
* Cap. 5 Tratamiento de los residuos orgánicos agropecuarios y generación de biogás en Argentina, Gabriela Cristiano
* Cap. 6 Planeamiento y gobernanza en el desarrollo de las energías renovables para la inclusión social, Mara Rojas y María María Ibáñez Martín
* Cap. 7 La Argentina en el nuevo escenario energético mundial. Una visión desde la geopolítica de la energía, Ana Lía del Valle Guerrero
* Cap. 8 Los nuevos desafíos de las políticas públicas aplicadas al sistema energético ambiental argentino, Carina Guzowski
Palabras clave: POLITICA ENERGETICA | FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES | POLITICA GUBERNAMENTAL | TECNOLOGIA DE LA ENERGIA | MEDIO AMBIENTE | DISTRIBUCION DE ENERGIA | ENERGIA |
Solicitar por: ECON 30349
Registro 2 de 4
Autor: Xu, Jintao - Berck, Peter - 
Título: China’s environmental policy: an introduction
Fuente: Environment and Development Economics. v.19, n.1. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 1-7
Año: Feb. 2014
Resumen: This special issue covers several important aspects of China’s environmental policy, ranging from evaluation of government programs (biogas and the Sloping Land Conversion Program) that aim directly to enhance the rural environment, to the reform of natural resource sectors (collective and state forest reforms) that set foundations for the sustainable use of natural resources, and to the impacts of urban environmental policies (including urban transportation management and industrial pollution control policy). We provide an overview of the topic and a brief introduction to each of the contributed papers.
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Christiaensen, Luc - Heltberg, Rasmus - 
Título: Greening China’s rural energy: new insights on the potential of smallholder biogas
Fuente: Environment and Development Economics. v.19, n.1. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 8-29
Año: Feb. 2014
Resumen: This study assesses a new generation of smallholder biogas, an applied sustainable energy technology currently being rolled out on a massive scale in rural China. In the past, the implementation of biogas programs has been largely disappointing, in China (and elsewhere). User satisfaction with the new program is high, based on purposively collected data from 2,700 households in five provinces, and the available evidence suggests tangible environmental and economic benefits. There are strong indications of fuel switching away from fuelwood and crop residues. Less time is spent on fuelwood collection and cooking, which benefits women especially. Adopters save on fertilizers by using biogas residues. Finally, problems with suspension and interrupted supply appear lower than in earlier studies. Overall, these initial findings are grounds for optimism about the potential for scaled-up smallholder biogas to deliver safe and clean rural energy, in China and beyond, provided critical conditions are met.
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: López, Andrés - 
Título: Gestión de mecanismos de desarrollo limpio en industrias citrícolas : tratamiento de efluentes con captación y valorización de biogás
En: Congreso Internacional de Costos, 11; Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 32. Trelew, 15-18 septiembre 2009
Institución patroc.: Instituto Internacional de Costos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti
Páginas: pp. 308-326
Resumen: En Argentina existe una legislación estricta con respecto al vuelco de efluentes industriales a los cursos naturales de agua o el uso de estos para riego de plantaciones por lo que se hace necesario gestionar métodos y tecnologías de tratamiento que permitan alcanzar valores dentro de los parámetros establecidos por la ley.
Los efluentes de las industrias citrícolas presentan grandes complicaciones a la hora de su estabilización debido a su elevada acidez y carga orgánica, como sucede con el proceso biológico de depuración en lagunas abiertas que genera grandes cantidades de metano (gas de efecto invernadero) que son emitidas a la atmósfera.
En el presente trabajo evaluaremos, a través de un estudio, que se puede lograr optimizar el sistema de tratamiento de efluentes captando el biogás que se genera para su uso en la planta industrial como sustituto del gas natural; logrando resultados positivos en:
- El Cumplimiento de la norma ambiental de vertimientos líquidos por ferti-irrigación en la plantación de cítricos.
- La Captación neta de metano, traduciéndose en una contribución considerable a la atmósfera reduciendo el efecto invernadero.
- La Obtención de Certificados de Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero (CERs).
- El Control de olores, disminuyendo el impacto social.
- Una mayor autonomía en el manejo energético de la fábrica, lo que se traduce en una estabilidad económica para la organización.
- Integración de todas las áreas de la empresa para el mejoramiento de los procesos de calidad.
Hacer un análisis de los costos del proyecto nos ayudó a poder decidir sobre las diferentes alternativas a tomar (como lo fue la elección del biogás); así pudimos hacer una evaluación económica del proyecto (ingresos vs. costos).
Palabras clave: INDUSTRIA | ANALISIS DE COSTOS | FRUTAS CITRICAS | RECURSOS NATURALES | RECURSOS HIDRICOS | BIOGAS |
Solicitar por: MULTI CD 00076

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio