MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 1 registro

Registro 1 de 1
Autor: Balech, Enrique - Ehrlich, Martín D.
Autor: Esquema biogeográfico del Mar Argentino
Título: pp. 45-75
Fuente: Revista de Investigación y Desarrollo Pesquero, n.19. Argentina. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, INIDEP
Año: dic. 2008
Resumen: La fauna de la plataforma argentina permite distinguir dos provincias biogeográficas: la Provincia Argentina y la Provincia Magallánica que forman parte de las Regiones Subtropical y Subantártica. La primera comprende desde los 30õ S-32õ S hasta los 41õ S-44õ S y desde la costa hasta la isobata de 82-95 m, entre los 35õ S-39õ S de latitud, y hasta los 70 m en el norte de la Patagonia. La segunda se extiende desde la Península Valdés hasta el extremo sur y desde los 43õ S hacia el norte, al este de la Provincia Argentina. Las distintas características fisiográficas permiten distinguir fondos móviles de arena en la Provincia Argentina y en la Magallánica fondos de restinga donde crecen algas de gran tamaño. Las diferencias climáticas explican la prevalencia de vientos del norte en la primera, donde alternan aguas costeras cálidas y templado-frías y fuertes del oeste en la segunda con neto predominio de aguas subantárticas frías provenientes de la Corriente de Malvinas. Los factores mencionados se corresponden con las diferencias en la composición de la fauna de ambas Provincias; la Argentina se caracteriza por una marcada heterogeneidad de sus componentes y la Magallánica por su homogeneidad y taxones propios. El análisis detallado de la composición de la fauna de ambas Provincias que se realizó utilizando organismos bentónicos (equinodermos, crustáceos y moluscos) y nectónicos (peces) dio como resultado subdivisiones que corresponden al Distrito Uruguayo, hasta los 38õ S-39õ S y Rionegrino, al sur de dicha latitud en la Provincia Argentina y los Distritos Chubutiano y Sudpatagónico, al norte y sur de los 47õ S en la Magallánica. El régimen hidrográfico permitió establecer los Subdistritos Santacruceño y Fueguino dentro del Distrito Sudpatagónico, lo que sustenta la teoría de deriva cálida en los Distritos Uruguayo y Rionegrino de la Provincia Argentina y en el Chubutiano de la Magallánica. La característica del Distrito Sudpatagónico es la ausencia de una lengua de agua templada.
Palabras clave: GEOGRAFIA | OCEANOS | OCEANOGRAFIA | BIOGEOGRAFIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio