MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Orsini, Germán - Domínguez, Néstor - Serfaty, Néstor
Título: Sobre biopolítica y agronegocios
Fuente: Gestando : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. año 10, n.18. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 24-33
Año: jun. 2017
Palabras clave: AGRICULTURA | AGRONEGOCIOS | BIOTECNOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Contino, Alejandro Martín
Título: Biopolíticas y políticas públicas en sectores poblacionales vulnerables
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 4, n.7. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 105-125
Año: jul.-dic. 2014
Resumen: Se analiza desde el posicionamiento Psicología en Educación, en base al método arqueológico-genealógico, la vinculación existente entre la gubernamentalidad actual, las biopolíticas, y las políticas públicas destinadas a los sectores poblacionales considerados vulnerables por la OMS (niñez, adicciones, sufrimiento mental y discapacidad). Se observan dos clases de biopolíticas: del encierro y de la inclusión. Estas se visibilizan en las políticas públicas a partir de la década de 1980, materializadas en procesos de individuación, concordante con la racionalidad económico-política de la gubernamentalidad actual. La individuación y las políticas del individuo que de ella se desprenden, (que intervienen sobre individuos identificados por nombre y apellido), surgen para solucionar determinadas injusticias sociales, pero demuestran solamente reducir su incidencia y regular su manifestación.
Palabras clave: GUBERNAMENTALIDAD | BIOPOLITICA | INDIVIDUOS | POLITICAS PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Ferreira, Jonatas - Leite Ribeiro Pedro, Rosa Maria
Título: Biossociabilidade e biopolítica : reconfiguraçäes e controvérsias em torno dos híbridos nanotecnológicos
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.15, n.29. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 177-196
Año: mayo 2009
Resumen: As novas tecnologias de manipulação da vida, em especial aquelas que operam em nível molecular, acenam com a possibilidade de perfectibilidade indefinida do corpo humano. Para alguns autores, estaríamos na iminência de uma "solução" técnica para o sonho milenar da imortalidade. Partindo de outra linha de argumentação, acreditamos que tal constatação requer uma questão preliminar: o que significa produção e reprodução da vida em tal contexto tecnológico? Constatamos inicialmente que as novas tecnologias de manipulação da vida operam em uma escala em que certas diferenças culturalmente relevantes se tornam problemáticas -como aquelas entre o orgânico e o inorgânico, entre o que é matéria e o que é informação, entre o que está vivo e o que é inanimado-. Este artigo procura refletir acerca dessa zona limite -campo de confluência da biologia molecular e da nanotecnologia- buscando explorar as questões políticas, éticas e culturais que subjazem à perspectiva de uma sociedade que se articula em torno de uma dimensão de experiência técnica literalmente molecular.
Palabras clave: NUEVAS TECNOLOGIAS | BIOLOGIA MOLECULAR | NANOTECNOLOGIA | BIOPOLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Kaminsky, Gregorio
Título: Del nonato al póstumo. Apuntes biopolíticos en salud colectiva
Fuente: Salud Colectiva. v.4, n.2. Salud Colectiva Centro de Estudios para la Salud; Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 133-142
Año: mayo-ago. 2008
Resumen: Este trabajo plantea una serie de interrogantes sobre la cambiante economía de relaciones entre la vida y la muerte. Para ello analiza el modo en que las políticas de salud colectiva se desarrollaron en el marco del nacimiento de los estados nacionales. La tematización del bienestar de la población en términos de salus populi es inexplicable desligada del surgimiento de los dispositivos biopolíticos, los cuales tenían (y tienen) un alcance más amplio.
Un análisis tal debe ofrecer una crítica, en el sentido fuerte, de una multiplicidad de saberes: policía, estadística, higienismo, sanitarismo; y no solo las extremidades de la eugenesia y el racismo. Esa crítica abre la pregunta de si es posible una biopolítica afirmativa que haga posible la potenciación de la subjetividad, individual o colectiva.
Palabras clave: BIENESTAR SOCIAL | POLITICAS PUBLICAS | ESTADO | SALUD PUBLICA | POBLACION |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Pierbattisti, Damián - 
Título: La teoría del capital humano en el tránsito del liberalismo al neoliberalismo: por una articulación Marx-Foucault
Fuente: Realidad Económica, n.230. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 98-119
Año: ago.-sept. 2007
Resumen: En respuesta a un artículo de Jacques Bidet, Damián Pierbattisti propone abordar la relación Marx-Foucault desde la teoría del Capital Humano, tomando como base su investigación realizada sobre el caso de la privatización de "Telefónica de Argentina". Apoyado sobre los seminarios de Focault "Seguridad, territorio, población" y "Nacimiento de la biopolítica" propone una lectura del tránsito del liberalismo clásico al neoliberalismo en la que el eje ordenador es la noción de "gobierno".
Palabras clave: LIBERALISMO | CICLOS ECONOMICOS | SOCIOLOGIA | ESTUDIOS ECONOMICOS | PENSAMIENTO ECONOMICO | RECURSOS HUMANOS | TEORIA ECONOMICA | TRABAJADORES | MARXISMO | ESTUDIO DE CASOS | EMPRESAS | INVESTIGACION ECONOMICA | CAPITAL HUMANO | MARX, KARL | FOUCAULT, MICHEL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio