MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 59 registros

Registro 1 de 59
Autor: Orsini, Germán - Domínguez, Néstor - Serfaty, Néstor
Título: Sobre biopolítica y agronegocios
Fuente: Gestando : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. año 10, n.18. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 24-33
Año: jun. 2017
Palabras clave: AGRICULTURA | AGRONEGOCIOS | BIOTECNOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 2 de 59
Autor: Bramuglia, Cristina - Abrutzky, Rosana - Godio, Cristina - 
Título: Industria farmacéutica en la Argentina. Avances biotecnológicos recientes
Fuente: Realidad Económica, n.307. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 124-152
Año: abr.-mayo 2017
Resumen: El Estado en la Argentina cumple un papel crucial en las actividades de investigación básica. La Investigación y Desarrollo (I-D) a cargo del Estado está en condiciones de focalizarse en el origen y proceso de las patologías más frecuentes y las enfermedades endémicas asegurando que la prevención, tratamiento y medicamentos estén al alcance de la población. El objetivo de este trabajo se centró sobre la identificación de la reciente evolución de la I-D en la industria farmacéutica argentina, específicamente la basada sobre biotecnología, analizando la presencia del Estado.
Palabras clave: INVESTIGACION Y DESARROLLO | INDUSTRIA FARMACEUTICA | BIOTECNOLOGIA | INDICADORES ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 59
Autor: Wesseler, Justus - Zilberman, David - 
Título: Golden Rice: no progress to be seen. Do we still need it?
Fuente: Environment and Development Economics. v.22, n.2. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 107-109
Año: apr. 2017
Resumen: In the December 2014 issue of Environment and Development Economics, we published the article, ’The economic power of the Golden Rice opposition’ by Wesseler and Zilberman. The paper generated substantial interest, not only in academia but also among civil society groups. In this note, we address some of the concerns that have been raised about our results. Our main conclusion remains that misguided regulations in the case of Golden Rice have cost millions of healthy life years and billions of dollars.
Palabras clave: BIOTECNOLOGIA | ARROZ |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 59
Autor: Linzer, Germán - 
Título: El INTA y los desafíos de la gestión de la complejidad en un país heterogéneo
Fuente: Realidad Económica, n.291. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 149-167
Año: abr.-mayo 2015
Resumen: El sector agrícola es el sector en el que más efecto real ha tenido la consolidación del nuevo "paradigma tecnológico", basado fundamentalmente sobre la biotecnología y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). Esto llevó a la aparición de nuevos sujetos agrícolas y, fundamentalmente, a un cambio en la estructura socioeconómica agropecuaria. De esta forma, en las últimas décadas el escenario sobre el cual actúa el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sufrió una fuerte transformación. La tradicional "extensión del INTA" fue modificándose, volviéndose mucho más proactiva y compleja. Asimismo, en el marco de dicho paradigma, el INTA puede proponer la tecnificación de actividades y empresas existentes y, más importante aún, la creación de un nuevo segmento de empresas productivas, denominadas "industrias tecnológicas". La planificación y organización de nuevas actividades y la formación de cuadros institucionales capaces de gestionar estas áreas serán críticas para evitar su desbalance y para desarrollar políticas proactivas.
Palabras clave: POLITICA AGROPECUARIA | DESARROLLO TECNOLOGICO | EXTENSION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 59
Autor: Zilberman, David - Wesseler, Justus - 
Título: The impacts and acceptance of agricultural biotechnology: an introduction to the special issue
Fuente: Environment and Development Economics. v.19, n.6. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 669-675
Año: Dec. 2014
Resumen: Attitudes towards and acceptance of agricultural biotechnology, which involves inserting genes that carry new traits into existing varieties, has been subject to much debate. This special issue aims to address several gaps in the literature on genetically modified (GM) technology in agriculture. Some of the papers in the issue address the economic and health aspects of genetic modification in agriculture while others examine consumers’ attitudes towards GM products, and the marketing and labeling of GM products.
Palabras clave: AGRICULTURA | BIOTECNOLOGIA | ALIMENTOS TRANSGENICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio