MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Blanco, Francisco - 
Título: La experiencia de Telefónica en las tecnologías de la información y las comunicaciones
Fuente: Economía Industrial, n.360. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 145-161
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La banda ancha se constituye como el gran habilitador del desarrollo de la Sociedad de la Información. Hoy, en España, ya contamos con millones de accesos de banda ancha. Una apuesta de Telefónica por esta banda que se ve complementada por el desarrollo de un completo abanico de soluciones y servicios sobre estos accesos, con ejemplos como la red Iberpac (la primera red de commutación de paquetes desarrolllada en Europa), Infovía (la primera red de acceso a Internet a nivel mundial a precio de llamada local) o el reciente desarrollo de Imagenio (la primera plataforma de IPTV sobre ADSL del mundo). La contribución de Telefónica a la modernización de la sociedad española y a la innovación y emprendimiento del tejido empresarial será decisiva para lograr niveles de bienestar social y económico acordes con las capacidades y aspiraciones de este país.
Palabras clave: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | SOCIEDAD DE LA INFORMACION | INVESTIGACION Y DESARROLLO | ESTRATEGIAS EMPRESARIALES | TELEFONICA | BANDA ANCHA |
Registro 2 de 2
Autor: Blanco, Francisco - 
Título: La Armonización de las Pensiones de Jubilación desde la óptica del Federalismo Fiscal
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 38. Córdoba, 21-23 septiembre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC; CPCECABA
Páginas: 154 p. + 1 CD-ROM
Año: 2005
Resumen: En este trabajo se hace un repaso al proceso de coordinación de las políticas de pensiones de jubilación de los distintos estados miembros de la UE. El período tomado como referencia es el año 2004 antes de la ampliación. En primer lugar se estudian los distintos mecanismos de coordinación existentes así como el papel de las instituciones comunitarias en este proceso, teniendo en cuenta su sometimiento al principio de subsidiariedad en esta materia. A continuación se aborda teóricamente el problema de la asignación territorial óptima de las políticas de pensiones entre los distintos niveles de gobierno desde el punto de vista del federalismo fiscal, para concluir que, en principio, aquellas pensiones de naturaleza no contributiva o asistencial deberían estar centralizadas o cuando menos coordinadas, para evitar un grado de redistribución inferior al óptimo como consecuencia de procesos de competencia fiscal. Posteriormente se repasan los distintos sistemas de pensiones de jubilación no contributivas en la UE de los 15, clasificándolos en función de sus principales características, y homogeneizando la cuantía de sus prestaciones de acuerdo con sus respectivos poderes de compra. Finalmente, y dada la heterogeneidad observada, se intenta determinar si existe algún grado de convergencia entre las prestaciones y si dicha heterogeneidad a supuesto una disminución en el carácter redistributivo de los sistemas europeos de pensiones a lo largo de los últimos años.
Contenido: * Funciones y recursos de los gobiernos locales
* Evolución y perspectivas de los sistemas previsionales y de seguridad social
* Finanzas publicas y crecimiento económico: lecciones de las últimas experiencias
Solicitar por: MULTI CD 00015/38

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio