MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Hachuel, Leticia - Boggio, Gabriela - Arnesi, Nora
Título: Variaciones regionales en la mortalidad por cáncer de mama en la provincia de Santa Fe. Georreferenciamiento en base a modelos estadísticos
Fuente: SaberEs : Revista de Ciencias Económicas y Estadística, n.4. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Páginas: pp. 55-66
Año: 2012
Resumen: Los mapas para mostrar la distribución geográfica de ocurrencia de enfermedades tales como el cáncer en una región o país particular generalmente utilizan las denominadas Razones de Mortalidad Estandarizadas (RME). Las RME se construyen comparando el número observado de casos en la población bajo estudio con su valor esperado y se expresan en porcentaje. En este trabajo el valor esperado se calcula mediante el ajuste de un modelo de regresión marginal Poisson que considera efectos de los diferentes grupos de edad en cada región. Las RME por edad así obtenidas para cada área posteriormente se fortalecen mediante el ajuste de un modelo mixto de manera de obtener estimaciones más estables. Este procedimiento se utiliza para el estudio de la mortalidad por cáncer de mama en la provincia de Santa Fe para los trienios 2000-2002, 2003-2005 y 2006-2008. La metodología estadística propuesta permite la estimación de este indicador de mortalidad a nivel departamental, controlando no sólo el impacto que pueden producir las diferencias en las estructuras por edad de las poblaciones de cada departamento sino también haciendo uso de la información conjunta de todos ellos.
Palabras clave: MORTALIDAD | CANCER DE MAMA | EPIDEMIOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES S + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Hachuel, Leticia Susana - Boggio, Gabriela Susana - Cuesta, Cristina Beatriz - 
Título: Uso de modelos estadísticos para la estimación de tasas de desocupación en dominios pequeños
Fuente: SaberEs : Revista de Ciencias Económicas y Estadística, n.1. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Páginas: pp. 87-100
Año: 2009
Resumen: La estimación de parámetros en áreas o dominios particulares puede ser problemática cuando el tamaño muestral correspondiente a dichos dominios es reducido ya que las "estimaciones directas" suelen ser inestables. Los modelos de efectos aleatorios constituyen una alternativa metodológica apropiada para mejorar estas estimaciones. En este trabajo se utilizan estos modelos para estimar la tasa de desocupación en dominios pequeños con información proporcionada por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondiente al Aglomerado Gran Rosario. Se realiza, además, un estudio por simulación a fin de ampliar los resultados a diferentes escenarios de análisis. Los resultados hallados muestran la conveniencia del uso de la estimación basada en modelos toda vez que el tamaño de la muestra de los subgrupos sea reducido y la variabilidad entre ellos no sea demasiado importante.
Palabras clave: ANALISIS ESTADISTICO | DESEMPLEO | MUESTRAS | MODELOS DE EFECTOS ALEATORIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES S + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Boggio, Gabriela - Hachuel, Leticia - 
Título: Diagnóstico en el modelo de regresión logística
Fuente: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, n.10. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Páginas: pp. 45-56
Año: jun. 1996
Palabras clave: MATEMATICAS | MODELOS MATEMATICOS | LOGICA | MODELO DE REGRESION LOGISTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio