MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Hernani Burzaco, Javier
Título: El futuro de los mercados de valores: un sector ante los retos regulatorio y tecnológico
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.71, n.218. Deusto Business Alumni
Páginas: pp. 291-316
Año: ago. 2016
Resumen: El futuro de los mercados de valores vendrá marcado por la regulación y la evolución tecnológica. Ambos factores han mostrado un extraordinario dinamismo en los últimos años. Su desarrollo individualmente considerado, y sobre todo, su interacción están conformando nuevos paradigmas sectoriales. Por un lado, la regulación se ha convertido en la principal ocupación y preocupación del sector debido a la extensión, intensidad y grado de detalle de las nuevas normas emanadas de la Unión Europea y de los EEUU. La nueva regulación afecta a toda la cadena de valor de las transacciones en todo tipo de valores. Por otro, la evolución tecnológica trata de responder a este reto, centrada en el desarrollo de servicios que ayuden al cumplimiento de la nueva normativa, y al servicio de los nuevos clientes que demandan alta velocidad, máxima seguridad y calidad contrastable. Este artículo desarrolla este planteamiento repasando también la historia reciente que nos ha traído hasta aquí, desde la perspectiva de la Bolsa española y la compañía que gestiona las infraestructuras, BME.
Palabras clave: MERCADO DE VALORES | BOLSA DE VALORES | TECNOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Morales Castro, José Antonio - 
Título: Factores que influyen en las acciones sustentables de la bolsa mexicana de valores
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.7, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 15-48
Año: 2016
Resumen: Los modelos que explican la formación del precio de las acciones de las compañías que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores se han probado principalmente para empresas convencionales. Considerando que las firmas sustentables están mejor preparadas para lidiar con los retos económicos, y por ello se supone son autónomas de las variables macroeconómicas, se prueba la hipótesis que establece que las variables fundamentales influyen con mayor magnitud que las variables macroeconómicas en la formación del precio de las acciones de 21 compañías sustentables de la Bolsa de Valores de México. Para ello se obtuvieron las regresiones múltiples para cada acción, y utilizando las betas tipificadas de cada ecuación que explica cada uno de los precios de las acciones, se encontró que solo en tres empresas son los factores fundamentales los que influyen mayormente en los precios de las acciones y en las demás son los factores macroeconómicos principalmente.
Palabras clave: MERCADO DE VALORES | BOLSA DE VALORES | PRECIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Díaz, Fernando - Sánchez, Rodrigo
Título: Acciones tecnológicas : ¿un episodio de burbujas especulativas en el mercado?
Fuente: Abante : Estudios en Dirección de Empresas. v.4, n.1. Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Administración
Páginas: pp. 37-82
Año: abr. 2001
Resumen: El 14 de abril de 2000 presenció una de las más fuertes caídas de la bolsa de Nueva York de los últimos diez años. El abrupto desmoronamiento del índice Compuesto del NASDAQ, índice que agrupa a las denominadas acciones de Nuevas Tecnologías, después de dos años de importantes ganancias de capital, dio origen a una corriente de especulaciones respecto de la existencia de una Burbuja Racional en los procesos de precios de estas acciones. En este trabajo se revisa la teoría estándar de valoración de activos y se explica bajo qué circunstancias es posible obtener soluciones de burbuja para el precio de un determinado activo. Sobre la base de esta teoría, se presentan algunos tests no paramétricos comúnmente utilizados para verificar la presencia de este tipo de fenómenos y se argumenta respecto de la falta de poder de estos tests. Se propone, además, la utilización de un test de estabilidad de la varianza para contrastar la hipótesis de existencia de burbujas. Los resultados obtenidos no son concluyentes y varían de un test a otro. Sin embargo, los tests de estabilidad resultan ser consistentes con premios por riesgos crecientes, situación característica a la existencia de burbujas en los precios de los activos y constituyen la evidencia más fuerte de la presencia de este tipo de fenómenos en los mercados de las acciones de nuevas tecnologías.
Palabras clave: TECNOLOGIA | MERCADO FINANCIERO | TEORIA DE VALORACION DE ACTIVOS | ACTIVOS | VALORACION DE ACTIVOS | BOLSA DE VALORES | ACCIONES | NASDAQ |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Rezzano, Edgardo E.
Título: Las fórmulas de la bolsa : la bolsa fácil
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti
ISBN: 987-9156-17-X
Páginas: 222 p.
Año: 1997
Palabras clave: OPERACIONES BURSATILES | MERCADO FINANCIERO | INVERSIONES PRIVADAS | TITULOS | ACCIONES | MERCADO FINANCIERO | BOLSA DE VALORES |
Solicitar por: CONTAB 60121 60121 EJ.2 60121 EJ.3

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio