MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Yoguel, Gabriel - Borello, José A. - Erbes, Analía - 
Título: Argentina: cómo estudiar y actuar sobre los sistemas locales de innovación
Fuente: Revista de la CEPAL, n.99. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 65-82
Año: dic. 2009
Resumen: En este artículo se examina un conjunto de ideas sobre los sistemas locales de innovación, la forma de estudiarlos y las acciones necesarias para potenciarlos, a partir de las experiencias que han tenido lugar en América Latina en general y en la Argentina en particular. En la primera parte se hace una breve reseña de la bibliografía sobre los sistemas productivos y de innovación locales. A continuación se presentan 10 tesis relacionadas con el funcionamiento de los sistemas de innovación, que se acompañan de otros tantos enfoques para estudiar las características y potencialidades de cualquier sistema concreto. La tercera parte contiene una serie de medidas que podrían aplicarse a fin de mejorar los sistemas locales de innovación en un país o región dados. En el trabajo se plantea que es posible y necesario establecer puentes entre el análisis y la acción, entre la teoría y la práctica.
Palabras clave: INNOVACIONES | COMPETENCIA | PRODUCTIVIDAD | CIENCIA Y TECNOLOGIA | RECURSOS HUMANOS | POLITICA DE DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Calá, Carla Daniela -  Mauro, Lucía Mercedes -  Graña, Fernando Manuel -  Borello, José A. - 
Título: La industria naval argentina: antecedentes, dinámica reciente y situación actual
Ciudad y Editorial: [s.l.] : [s.n.]
Páginas: 69 p.
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: [Extraído de la Introducción] El presente trabajo es un diagnóstico de la situación de la industria naval en la Argentina y de su desempeño reciente. En este sentido, la búsqueda de información y su presentación en este texto tiene una doble intención: por un lado, se propone hacer una descripción del contexto local, nacional e internacional en el que se desenvuelve la industria naval argentina, con el convencimiento que parte de la comprensión del funcionamiento de la industria tiene que ver con las características de ese contexto. Por el otro lado, este documento se propone identificar y caracterizar aquellos elementos que, desde la perspectiva analítica de las tramas productivas, puedan influir sobre la utilización, generación y circulación de conocimiento al interior de la industria naval. Asimismo, si bien el presente trabajo pretende observar las temáticas mencionadas a nivel nacional, se ha considerado profundizar el análisis en los casos de las localidades de Mar del Plata y San Fernando -Provincia de Buenos Aires-, debido a la importancia regional relativa de cada uno.
Contenido: * Introducción
* Sección I: La industria naval: características generales, contexto internacional y particularidades del caso argentino
* 1. Características generales de la actividad
* 2. El contexto internacional
* 3. Surgimiento y evolución histórica de la actividad en la Argentina
* 4. Características y estructura actual de la industria naval
* Sección II: Tramas a nivel regional
* 5. La trama en Mar del Plata
* 6. La trama en San Fernando
* Conclusiones
Palabras clave: INDUSTRIA NAVAL | ESTRUCTURA INDUSTRIAL | ARGENTINA |

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio