MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Borja, Jordi - 
Título: Ciudadanía y globalización
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.22. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 95-116
Año: feb. 2002
Resumen: Ciudadanía es un concepto evolutivo, dialéctico: entre derechos y deberes, entre status e instituciones, entre políticas públicas e intereses corporativos o particulares. La ciudadanía es un proceso de conquista permanente de derechos formales y de exigencia de políticas públicas para hacerlos efectivos.
Hay que recalcar el carácter dinámico o histórico de la ciudadanía, de los derechos y deberes que configuran el status y la dialéctica entre el conflicto socio-cultural y los cambios legales y políticos que lleven al desarrollo de la ciudadanía. O dicho de otra forma: no hay progreso de la ciudadanía sin conflicto social y cultural con efectos políticos.
Es posible separar nacionalidad de ciudadanía. En el ámbito europeo sería suficiente establecer una "ciudadanía europea" que atribuya los mismos derechos y deberes a todos los residentes en cualquier país de la Unión Europea, independientemente de su nacionalidad.
Los derechos que configuran la ciudadanía hoy son mucho más complejos que en el pasado y se tienen que adecuar a poblaciones mucho más diversificadas e individualizadas.
Entre los derechos complejos están los siguientes: del derecho a la vivienda al derecho a la ciudad; del derecho a la educación al derecho a la formación continuada; del derecho a la asistencia sanitaria al derecho a la salud y a la seguridad; del derecho al trabajo al derecho al salario ciudadano; del derecho al medio ambiente al derecho a la calidad de vida; del derecho a un status jurídico igualitario al derecho a la inserción social, cultural y política; de los derechos electorales al derecho a una participación política múltiple, deliberativa, diferenciada territorialmente, con diversidad de procedimientos y mediante actores e instrumentos diversos; del derecho a la información política al derecho a la comunicación y acceso a las tecnologías de información y comunicación; del derecho a la libertad de expresión y asociación al derecho a constituir y a que sean reconocidas redes transnacionales o transfronterizas, a acceder a las informaciones sociales y económicas "globales", a plantear conflictos y establecer negociaciones a escalas supraestatales; del derecho a la lengua y cultura propias al derecho a la identidad colectiva y la autodeterminación en nuevos marcos políticos complejos.
Palabras clave: NACIONALIDAD | NACIONALES | DEMOCRACIA | CIUDADANIA | CIUDADANOS | GLOBALIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Borja, Jordi -  Castells, Manuel -  Belil, Mireja, col. - Benner, Chris, col.
Título: Local y global: la gestión de las ciudades en la era de la información
Ciudad y Editorial: Madrid : Taurus
ISBN: 84-306-0269-0
Páginas: 418 p.
Año: 2000
Resumen: La era de la globalización es también un momento de auge de las identidades ciudadanas y de los gobiernos locales. Este libro analiza la relación entre economía global, gestión local y regional, y políticas urbanas a partir de datos y experiencias de todo el mundo. Preparado originalmente como documento de análisis y propuestas para la conferencia de Habitat II (Estambul, 1996) a petición de las Naciones Unidas, combina la teoría de las ciudades con la práctica del urbanismo y propone actuaciones concretas de gestión basadas en la experiencia de sus autores. Frente al peligro de la globalización incontrolada, este libro desarrolla la posibilidad de re-inventar la democracia y crear calidad de vida a partir de lo local.
Contenido: * 0 Introducción general
* 1 Globalización, informacionalización y gestión de las ciudades
* 2 Impacto de la globalización sobre la estructura social y espacial de las ciudades
* 3 La ciudad de las mujeres
* 4 La ciudad multicultural
* 5 Las ciudades como actores políticos
* 6 Políticas urbanas en la globalización
* 7 Planes estratégicos y proyectos metropolitanos
* 8 El gobierno de la ciudad
* 9 Las ciudades en la escena mundial
* 10 Conclusión
* Referencias
Palabras clave: CIUDADES | GLOBALIZACION | SISTEMAS DE INFORMACION | ECONOMIA INTERNACIONAL | DESIGUALDAD SOCIAL | METROPOLIS | MUJERES | MIGRACION | URBANIZACION | DISCRIMINACION | GOBIERNO LOCAL | PLANIFICACION ESTRATEGICA | POLITICA URBANA | DESARROLLO SOSTENIBLE | VIVIENDAS | SERVICIOS SOCIALES | PARTICIPACION SOCIAL | REDES DE TELECOMUNICACIONES | URBANISMO |
Solicitar por: SOCIALES 70197
Registro 3 de 3
Autor: Borja, Jordi - 
Título: Política municipal, la izquierda cumplió 60 años
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. v.44, n.1. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 31-51
Año: 1982
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio