MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 12 registros

Registro 1 de 12
Autor: Boron, Atilio A. - Vlahusic, Andrea
Título: La administración Obama y el "gobierno permanente" de Estados Unidos
Fuente: Periferias : Revista de Ciencias Sociales. año 13, n.18. Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas
Páginas: pp. 13-20
Año: jul.-dic. 2009
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 12
Autor: Borón, Atilio A. - 
Título: Teorías de la dependencia
Fuente: Realidad Económica, n.238. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 20-43
Año: ago.-sept. 2008
Palabras clave: DEPENDENCIA ECONOMICA | ASPECTOS POLITICOS | IDEOLOGIAS | ANALISIS HISTORICO | SISTEMAS POLITICOS | COLONIALISMO | IMPERIALISMO | PARTIDOS POLITICOS | CAPITALISMO | ASPECTOS FINANCIEROS | ORGANISMOS ESPECIALIZADOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 12
Autor: Argumedo, Alcira - Gambina, Julio César - Martínez Heredia, Fernando - Borón, Atilio A. - 
Título: Perspectivas políticas, culturales y económicas de la integración: mesa redonda
Fuente: Realidad Económica, n.205. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 9-30
Año: jul.-ago. 2004
Resumen: Se analiza como "la democracia pasa a ser la adecuación del funcionamiento de las instituciones políticas a la dominación de los mercados, y es el gran triunfo del neoliberalismo a pesar de su rotundo fracaso en lo económico. Su victoria ha sido ideológica, y ahí me viene a la memoria la cita de Martí -lo que demuestra que el problema es antiguo- cuando decía, ya en el ocaso de su vida, que la batalla que estamos librando debemos ganarla a fuerza de pensamiento. Este es el gran desafío de hoy: convencer a la humanidad de que el rey está desnudo, y que el neoliberalismo es una patraña cuyos resultados están a la vista, pero el problema es que aunque estén a la vista, toda la industria cultural convence a la gente de que en realidad está elegantemente vestido".
Palabras clave: NEOLIBERALISMO | ECONOMIA DE MERCADO | IDEOLOGIAS POLITICAS | DEMOCRACIA | CONSECUENCIAS SOCIALES | INTEGRACION REGIONAL | INTEGRACION POLITICA | ANALISIS HISTORICO | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 12
Autor: Borón, Atilio A. - 
Título: El ALCA: más allá de la economía. Un ensayo
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 21, n.56. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 35-50
Año: mayo-ago. 2004
Resumen: Desde los años ochenta, cuando irrumpe la reacción neoconservadora, el predominio de las ideas del libre mercado y la aspiración de crear un solo mercado capitalista mundial fueron reforzadas por el debilitamiento de la URSS y su posterior implosión. Con el triunfo neoconservador en Estados Unidos se reactualiza el viejo proyecto del monroismo, ahora bajo el manto del ALCA. Este no puede ser visto sólo como un esquema de integración económica y comercial. Su diseño y sus consecuencias van mucho más allá, y afectan la libertad, la justicia, la democracia, la igualdad, los derechos humanos, la sustentabilidad ecológica, la autodeterminación nacional y el bienestar de los pueblos. Los movimientos contra el ALCA no pueden seguir centrados sólo en la crítica a sus consecuencias económicas: deben tomar en cuenta todos los aspectos del proyecto.
Palabras clave: COMERCIO EXTERIOR | ACUERDOS INTERNACIONALES | LIBRE MERCADO | CAPITALISMO | INTEGRACION REGIONAL | INTEGRACION | AUTODETERMINACION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 12
Autor: Boron, Atilio A. - 
Título: Estado, capitalismo y democracia en América Latina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CLACSO
ISBN: 950-9231-88-6
Páginas: 319 p.
Año: 2003
Contenido: * Prólogo a la edición 2003.
* Prólogo a la tercera edición.
* Prólogo a la primera edición.
* Introducción: Despues del saqueo: el capitalismo latinoamericano a comienzos del nuevo siglo.
* I. El fascismo como categoría histórica: en torno al problema de las dictaduras en América Latina.
* II. Entre Hobbes y Friedman: liberalismo económico y despotismo burgues en América Latina.
* III. Mercado, estado y democracia. Reflexiones en torno a la teoría política del monetarismo.
* IV. Alexis de Tocqueville, la democracia y el estatismo de la sociedad burguesa.
* V. Democracia y reforma social en América Latina: reflexiones a propósito de la experiencia europea.
* VI. La razón extraviada: la crítica neoliberal y el estado en los capitalismos contemporáneos.
* VII. La transición hacia la democracia en América Latina: problemas y perspectivas.
* VIII. Estadolatría y teorías "estadocentricas": notas sobre algunos análisis del estado en el capitalismo contemporáneo.
* IX. Tras el diluvio siempre sale el sol. La teoría política marxista entre las transformaciones del capitalismo y el derrumbe de los "socialismos realmente existentes".
Palabras clave: ESTADO | CAPITALISMO | DEMOCRACIA |
Solicitar por: ECON 30002

>> Nueva búsqueda <<

Inicio