MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Artola, María Antonia - 
Título: La borrosidad en la inmunidad financiera, una nueva visión de la matemática de la inversión
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister en Administración de Negocios
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 106 p.
Año: diciembre 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La importancia que las valoraciones económicas están tomando en toda organización, genera una creciente necesidad de incorporar en sus modelos de gestión conceptos relacionados al cálculo financiero modernizado, dando paso a nuevas ideas sobre: * Influencia de la magnitud tiempo, que va más allá de la idea: dinero-liquidez. * Valor económico determinado por la disponibilidad efectiva temporal de una cantidad de dinero, medible por el diferimiento necesario para su recuperación. * Equivalencia financiera presente en los mercados. Estas concepciones generan el objeto de estudio de la matemática de la financiación, el que se complementa con la matemática de la inversión cuando pasan a analizar conceptos tales como: preferencias, rendimientos o rentabilidades, estando su modelización actual excluida de la incertidumbre por considerarla no matematizable. Considerando que el propósito de este trabajo es revertir esta última idea sobre la relación existente entre la gestión empresarial con la toma de decisiones en contextos inciertos, es que se ha decidido analizar la obra del catedrático Alfonso Rodríguez (Universidad de Barcelona), por considerar que deja una puerta abierta al expresar en su texto, "Inmunidad Financiera", que: "Pendiente de contrastación se hallan posibles resultados derivados de la aplicación a este análisis de la Matemática borrosa".
Palabras clave: TESIS | DECISIONES FINANCIERAS | INCERTIDUMBRE | MATEMATICA BORROSA |
Solicitar por: TESIS MBA 00012
Registro 2 de 7
Autor: Bastidas de Figuera, Carmen
Título: La epistemología de la complejidad en el desarrollo crítico de la humanidad
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 28, n.77. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 93-106
Año: mayo-ago. 2011
Resumen: Esta propuesta surge de una exploración de las raíces del pensamiento filosófico y social para aproximarnos a la fundamentación filosófica y sociológica de categorías originarias tales como "actor", "complejidad", "conflictividad", "borrosidad", "caos" e "incertidumbre". El objetivo central consiste en una fundamentación teórica de las categorías mencionadas para un uso pertinente en la investigación social contemporánea y, en especial, en la planificación del desarrollo. Se trata de someter a discusión una aproximación teórica a la noción contemporánea del término "epistemología de la complejidad", la cual se realizó como papel de trabajo previo para el análisis de actores y de lo que denominamos las variantes contextuales en el abordaje metodológico de la planificación del desarrollo en ambientes complejos. La propuesta fue desarrollada en el marco de la asignatura Planificación y Política de la Maestría en Planificación del Desarrollo de la Universidad de Oriente.
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Vega, Carlos
Título: La afinidad no probalística: una medida de la borrosidad de un subconjunto difuso
Fuente: Revista Científica de UCES. v.11, n.2. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 136-146
Año: 2007
Resumen: El objetivo de este trabajo es construir una familia parametrizada de medidas de borrosidad de un subconjunto difuso. En esa construcción, la borrosidad se cuantifica en términos de la afinidad entre dicho subconjunto y su complementario. Para ello, se adaptarán apropiadamente ciertas medidas de afinidad probabilística. La definición de esta familia se complementa con un estudio de las propiedades fundamentales de sus medidas (comprobando que satisfacen las condiciones axiomáticas de las medidas de borrosidad), y se ilustra la definición con un ejemplo
Palabras clave: MATEMATICA BORROSA | AFINIDAD NO PROBABILISTICA | CONJUNTOS DIFUSOS | AFINIDAD NO PROBABILISTICA | CONJUNTOS DIFUSOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Morettini, Mariano - Galante, Marcelo Javier - Pascual, Mariano Enrique - Busetto, Adrián Raúl - Zanfrillo, Alicia Inés - 
Título: Una aplicación de la matemática financiera: valuación de opciones reales con flexibilidad e incertidumbre
En: Jornadas Nacionales de Profesores Universitarios de Matemática Financiera, 26. Lomas de Zamora, 3-5 noviembre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Económicas
Ciudad y Editorial: Lomas de Zamora : UNLZ
Páginas: 14 p.
Año: 2005
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Con la finalidad de aportar herramientas a los docentes de nuestra asignatura que les permita trasmitir a los alumnos su importancia, al considerársela como matemática aplicada en otras ramas del conocimiento, presentamos este tema contable relacionado con la valuación de opciones reales. Esta temática se presenta como uno de los campos más propicios para la investigación dada la continua necesidad de obtener mejores métodos de valuación de activos, principalmente, cuando no existe una cotización del mismo en el mercado. Para comprenderlo debemos tener presente algunos conceptos, por ejemplo la flexibilidad, que implica establecer el momento apropiado para tomar la decisión de cambio del rumbo, simplemente porque se ha detectado una opción de mejora. Si además incorporamos el contexto donde se desempeña toda organización, con sus características de cambiante e incierto, aplicaremos a la flexibilidad las herramientas que aporta la Matemática Borrosa con la finalidad de mejorar los resultados del método de cálculo, el que contendrá a la incertidumbre. Para poder cumplir con el objetivo propuesto: metodizar el cálculo de valuación de opciones reales en incertidumbre, presentaremos una metodología que consistirá en: * Determinar el valor presente del proyecto sin flexibilidad. * Su representación gráfica utilizando la técnica de árboles. * Sustentar lo dicho anteriormente en dos métodos de valuación denominados: de replicación de portafolios y de neutralidad al riesgo. * Completar los modelos enunciados con la incorporación de borrosidad, reconociendo la necesidad de tomar decisiones sobre eventos futuros cargados de incertidumbre, eliminando el subjetivismo y sincerando la información.
Palabras clave: MATEMATICA FINANCIERA | FLEXIBILIDAD | INCERTIDUMBRE | VALUACION | OPCIONES REALES | BORROSIDAD | EDUCACION | MATEMATICAS |
Solicitar por: MULTI CD 00050/2005
Registro 5 de 7
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Zanfrillo, Alicia Inés - Galante, Marcelo Javier - Morettini, Mariano - Pascual, Mariano Enrique - Busetto, Adrián Raúl - 
Título: Tratamiento de la ambigüedad en la definición del perfil del graduado
En: Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Area Contable, 11. Misiones, 8 julio 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas
Ciudad y Editorial: Misiones : UNaM
Páginas: [19 p.]
Año: 2005
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo surge a partir de un marcado interés por la calidad de los servicios que se prestan desde el ámbito universitario hacia la comunidad. Dicha calidad es el criterio que prima en el desarrollo de las actividades sustantivas de las instituciones que actúan en la sociedad del conocimiento. La determinación actual del perfil para la formulación de un nuevo plan de estudios para la carrera de Contador Público, se basa en un trabajo de investigación empírica de información cuantitativa y cualitativa relevada durante el proceso de autoevaluación del sector local, tanto público como privado, realizado mediante técnicas estadísticas usuales. Nuestra propuesta es efectuar un análisis prospectivo del perfil del graduado basado en la teoría de subconjuntos borrosos. Este abordaje permitirá un tratamiento de la ambigüedad tanto en la determinación de la contribución de las competencias requeridas por el medio con el perfil profesional, así como en la caracterización de los escenarios futuros, las funcionalidades y las áreas de desempeño.
Contenido: * 1. Introducción.
* 2. Prognosis de las competencias profesionales.
* 2.1 Principales métodos de prognosis.
* 3. Competencias.
* 4. Definición del competenciograma para el diseño del perfil del contador.
* 5. El método Delphi: características.
* 6. Caso de aplicación.
* 7. Confección de cuestionarios: incorporación de la borrosidad.
* 8. Herramientas de análisis.
* 9. Retroalimentación del análisis.
* Conclusiones.
* Anexos.
* Referencias bibliográficas.
Palabras clave: COMPETENCIAS PROFESIONALES | PERFIL PROFESIONAL | CONTADORES | PERFIL PROFESIONAL | PROGNOSIS | SUBCONJUNTOS BORROSOS | MATEMATICAS |
Solicitar por: MULTI CD 00050/2005

>> Nueva búsqueda <<

Inicio