MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Actis Di Pasquale, Eugenio - Aspiazu, Eliana - 
Título: La persistencia de las brechas de género en el mercado laboral argentino. Algunas reflexiones para el debate
Fuente: UNICEN Divulga. Programa de Divulgación Universitaria. Secretaría de Relaciones Institucionales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Año: 7 mar. 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En las últimas décadas las mujeres incrementaron su participación en el mercado laboral, tanto desde el lado del empleo como en la búsqueda de trabajo. Sin embargo, lo que a simple vista puede interpretarse como una mejora en el acceso y la igualdad del derecho al trabajo, en realidad combina dos matices negativos: a) que se ocupan en empleos de "baja calidad", desprotección social y, consecuentemente, de menor nivel de ingresos; y b) que aún continúan siendo las que realizan la mayor parte de las tareas domésticas dentro del propio hogar, lo que implica una doble carga de trabajo. Esto demuestra la existencia de estereotipos de género que condicionan lo que hacen o deben hacer las mujeres y los hombres.
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | BRECHA DE GENERO |
Registro 2 de 7
Autor: Actis Di Pasquale, Eugenio -  Luena, María Teresa -  Aspiazu, Eliana -  Cutuli, Romina -  Ibáñez, Viviana
Título: Reflexiones y propuestas para una política igualitaria de trabajo y cuidado
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata
ISBN: 978-987-544-455-3
Páginas: 48 p.
Año: 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En esta primera edición pretendemos presentar las conformaciones que se derivan de la construcción social de género y los efectos que producen en la desigual distribución entre mujeres y varones de los tiempos de trabajo remunerado y no remunerado.
Contenido: * Presentación
* 1. ¿Por qué es necesario conciliar?
* 2. La familia y la conformación de estereotipos de género
* 3. La construcción social del género en la vida familiar y laboral
* 4. La normativa sobre derechos parentales: una asignatura pendiente en la legislación argentina
* 5. Una experiencia de extensión universitaria en políticas de cuidado
* 6. Una síntesis. Disparadores para el debate en casa, en la escuela, en el lugar de trabajo
* Referencias normativas
* Bibliografía
* 1. ¿Por qué es necesario conciliar?
* 2. La familia y la conformación de estereotipos de género
* 3. La construcción social del género en la vida familiar y laboral
* 4. La normativa sobre derechos parentales: una asignatura pendiente en la legislación argentina
* 5. Una experiencia de extensión universitaria en políticas de cuidado
* 6. Una síntesis. Disparadores para el debate en casa, en la escuela, en el lugar de trabajo
* Referencias normativas
* Bibliografía
Palabras clave: BRECHA DE GENERO | MERCADO DE TRABAJO | MUJERES TRABAJADORAS | TRABAJO DOMESTICO | ACTIVIDAD NO REMUNERADA |
Solicitar por: TRABAJO 36143 36143 EJ.2
Registro 3 de 7
Autor: Aspiazu, Eliana - 
Título: Género y sindicalismo: análisis de dos asociaciones de trabajadores y trabajadoras de la salud en la Provincia de Buenos Aires
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Especialista en Relaciones Laborales
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : s.n
Páginas: 40 p.
Año: ago. 2011
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este estudio es resultado de una primera aproximación a la problemática de la equidad de género en el empleo y en la actividad sindical del sector de la Salud en Argentina.
Palabras clave: GENERO | BRECHA DE GENERO | SINDICALISMO | SINDICATOS | EMPLEO | SALUD |
Solicitar por: RELAB 00002 00002 EJ.2
Registro 4 de 7
Autor: Actis Di Pasquale, Eugenio - Cutuli, Romina - 
Título: Situación de las mujeres trabajadoras en Mar del Plata (2006-2010)
En: Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, 10. Buenos Aires, 3-5 agosto 2011
Institución patroc.: Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Páginas: 23 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Esta ponencia recoge gran parte del trabajo realizado en la Edición Especial del "Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon. Situación de las mujeres trabajadoras", editado por el GrET en abril de 2011. Reunimos aquí una síntesis de información sobre la participación y situación diferencial de las mujeres en el mercado de trabajo marplatense. Asimismo, estudiamos la limitación que impone la escasa oferta institucional de servicios de cuidado en la posibilidad de mejorar este escenario. En este sentido, se reconoce la influencia de la construcción social de género en estas discrepancias, entendiéndolo en relación a los rasgos que se han ido moldeando a lo largo de la historia de las relaciones sociales. Las diferencias en materia de género se construyen socialmente, y corresponden a la asignación subjetiva de identidades.
Palabras clave: MUJERES TRABAJADORAS | MERCADO DE TRABAJO | BRECHA DE GENERO | NIVEL EDUCATIVO | MAR DEL PLATA |
Registro 5 de 7
Autor: Baltar, Fabiola - Brunet Icart, Ignasi - 
Título: La organización del "despertar femenino" en España
En: Congreso Internacional "Las Políticas de Equidad de Género en Prospectiva: Nuevos Escenarios, Actores y Articulaciones. Buenos Aires, 9-12 noviembre 2010
Institución patroc.: FLACSO. Argentina
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: EMPRENDEDORES | CREACION DE EMPRESAS | MUJERES | BRECHA DE GENERO |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio