MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Carreto, José I., edt - Bremec, Claudia, edt - Boschi, Enrique E., edtgral. - 
Título: El Mar Argentino y sus recursos pesqueros : El ecosistema marino
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : INIDEP
ISBN: 978-987-20245-8-1
Páginas: 169 p., t.5
Año: mayo 2007
Contenido: * Carreto, J.I.; Carignan, M.O.; Montoya, N.G.; Cucchi Colleoni, A.D.
* Ecología del fitoplancton en los sistemas frontales del Mar Argentino, pp. 11-31
* Esnal, G.B.; Boltovskoy, D.
* Zooplancton nerítico y oceánico pp. 33-44
* Ramírez, F.C.Distribución y alimentación del zooplancton pp. 45-69
* Boraso de Zaixso, A.
* Macroalgas marinas, pp. 71-90
* Bastida, R.; Zamponi, M.; Bremec, C.; Roux, A.; Genzano, G.; Elías, R.
* Las comunidades bentónicas, pp. 91-125
* Crespo, E.A.; Lewis, M.N.; Campagna, C.
* Mamíferos marinos: pinnipedios y cetáceos, pp. 127-150
* Crespo, E.A.; Dans, S.L.; Koen Alonso, M.; Pedraza, S.N.
* Interacciones entre mamíferos marinos y pesquerías, pp. 151-169
* Ecología del fitoplancton en los sistemas frontales del Mar Argentino, pp. 11-31
* Esnal, G.B.; Boltovskoy, D.
* Zooplancton nerítico y oceánico pp. 33-44
* Ramírez, F.C.Distribución y alimentación del zooplancton pp. 45-69
* Boraso de Zaixso, A.
* Macroalgas marinas, pp. 71-90
* Bastida, R.; Zamponi, M.; Bremec, C.; Roux, A.; Genzano, G.; Elías, R.
* Las comunidades bentónicas, pp. 91-125
* Crespo, E.A.; Lewis, M.N.; Campagna, C.
* Mamíferos marinos: pinnipedios y cetáceos, pp. 127-150
* Crespo, E.A.; Dans, S.L.; Koen Alonso, M.; Pedraza, S.N.
* Interacciones entre mamíferos marinos y pesquerías, pp. 151-169
Palabras clave: PESCA | RECURSOS PESQUEROS | ECOSISTEMAS MARINOS | MAMIFEROS MARINOS | RECURSOS NATURALES | ECONOMIA PESQUERA |
Solicitar por: ECOPES 35004/5
Registro 2 de 3
Autor: Bertolotti, María Isabel - Buono, J. J. - Acha, Marcelo - Bremec, Claudia - Mianzan, Hermes
Título: Visor geográfico de capas BioMare
Fuente: Revista Iberoamericana de Sistemas, Cibernética e Informática. vol. 3, n. 2. International Institute of Informatics and Cybernetics
Páginas: pp. 17-22
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En este trabajo se presenta el desarrollo de una herramienta informatizada en el entorno de un Visor Geográfico Marítimo denominado BioMare, que permite la representación espacial de capas con información relacionada con el ambiente Oceanográfico Pesquero. Esta aplicación esta diseñada para permitirnos recibir, manejar, visualizar y analizar grandes volúmenes de información Oceanográfico-Pesquera, manteniendo la geo-referenciación y la proyección de cada una de las capas a su vez que compatibiliza los diferentes tipos de variables incorporadas (datos, gráficos raster, vectoriales, mapas satelitales, etc.), integrándolas y relacionándolas.
Palabras clave: SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA | SISTEMAS DE INFORMACION | PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS |
Registro 3 de 3
Autor: Lasta, Carlos A. - Carozza, Claudia - Suquelle, Patricia - Bremec, Claudia - Errazti, Elizabeth - Perrotta, Ricardo - Cotrina, Carmen - Bertelo, Carlos - Boccanfuso, Juan
Título: Característica y dinámica de la explotación de corvina rubia (Micropogonias furnieri) durante la zafra invernal, años 1995 a 1997
Fuente: INIDEP Informe Técnico, n.36. Argentina. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, INIDEP
Páginas: 29 p.
Año: 2000
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Se analiza la pesquería de la corvina rubia Micropogonias furnieri durante los tres años intensivos de pesca de la especie en el área exterior del Río de la Plata. La explotación del recurso en el área suratlántica muestra un estado de retracción general en cuanto a su área de distribución y un aislamiento de la población rioplatense sobre la que se ha incrementado notablemente el esfuerzo de pesca. La evolución del mercado de la especie trajo aparejado, para Argentina y Uruguay, un importante cambio en su dinámica desde el año 1992, cuando la inserción del producto en mercados asiáticos generó un atractivo comercial importante para la flota costera argentina y, por consiguiente, un incremento del esfuerzo de pesca. Ello provocó un marcado cambio en el desarrollo de la pesquería para nuestro país y el establecimiento, durante los meses de invierno, de una flota específica en el área del Río Salado en la Bahía Samborombón. Los muestreos de tallas realizados a bordo y al desembarque evidencian una disminución en los largos medios de la última temporada. El mayor porcentaje de juveniles en la captura se produce durante el mes de septiembre, cuando el stock de adultos comienza a estar menos concentrado. Sin embargo, en valores absolutos, las capturas de juveniles presentan los mayores registros durante agosto en ambos años, donde se llega a superar las 1000 t de juveniles desembarcados. Finalmente se realiza un relevamiento de las medidas de administración provinciales y nacionales que se tomaron sobre el recurso.
Palabras clave: EXPLOTACIONES PESQUERAS | PESQUERIAS | MERCADO INTERNO | MERCADO EXTERNO | CORVINA RUBIA |

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio