MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Bresser-Pereira, Luiz Carlos - 
Título: De la CEPAL y el ISEB a la teoría de la dependencia
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.46, n.183. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 419-439
Año: oct.-dic. 2006
Resumen: En los años 50, dos grupos organizados en torno a la CEPAL, en Santiago de Chile, y al ISEB, en Río de Janeiro, renovaron la reflexión sobre la sociedad y la economía de América Latina. La CEPAL, sobre todo, criticó la ley de las ventajas comparativas y las perspectivas imperialistas anteriores; el ISEB, a grandes rasgos, diseñó la ideología nacional-desarrollista para el crecimiento económico. La idea de una burguesía nacional fue la clave en ambos abordajes. Sin embargo, la Revolución Cubana, la crisis económica de los años 60 y los golpes militares en el Cono Sur abrieron camino a la crítica a esas ideas a través de la teoría de la dependencia. Al no aceptar la posibilidad de una burguesía nacional, la teoría de la dependencia, desarrollada a partir de dicha crítica, también rechazó la posibilidad de dar continuidad a la revolución nacional esencial para el desarrollo económico.
Alcance temporal: 1930-1980
Palabras clave: TEORIA DEL DESARROLLO | BURGUESIA | NACIONALISMO | ANALISIS HISTORICO | GOBIERNO | MARCO INSTITUCIONAL | HISTORIA INSTITUCIONAL | IDEOLOGIAS | POLITICA DE DESARROLLO | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | CAPITALISMO | ADMINISTRACION PUBLICA | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Bresser-Pereira, Luiz Carlos -  Cunill Grau, Nuria -  Garnier, Leonardo - Oszlak, Oscar -  Przeworski, Adam - 
Título: Política y gestión pública
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CLAD; Fondo de Cultura Económica
ISBN: 9505576102
Páginas: 220 p.
Año: 2004
Contenido: * La restricción económica y la democrática. Luiz Carlos Bresser-Pereira.
* La democratización de la administración pública. Los mitos a vencer. Nuria Cunill Grau.
* El espacio de la política en la gestión pública. Leonardo Garnier.
* Privatización y capacidad de regulación estatal: una aproximación teórico-metodológica. Oscar Oszlak.
* Política y administración. Adam Przeworski.
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | POLITICAS PUBLICAS | DEMOCRACIA | PRIVATIZACIONES | GESTION PUBLICA |
Solicitar por: ADMIPUB 00073

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio