MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Brugué, Quim - Blanco, Ismael - Boada, Júlia
Título: Entornos y motores para la innovación en las políticas públicas
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.59. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 5-34
Año: jun. 2014
Resumen: Vivimos tiempos de incertidumbre y de cambio y, por lo tanto, se nos exige flexibilidad, adaptabilidad y, sobre todo, innovación. La innovación se ha convertido en un concepto clave, pues sin ella parece difícil hacer frente a los desconcertantes retos que nos está planteando el siglo XXI. En este artículo se aborda la difícil relación entre la innovación y las políticas públicas. Una relación compleja, pues la administración ha de dar respuesta, simultáneamente, a exigencias de seguridad y de flexibilidad, de regularidad y de adaptabilidad. La administración, en otros términos, es un hábitat poco propicio a la innovación pero al que, hoy, le pedimos que sea innovadora para poder desplegar políticas adecuadas en un mundo en desconcertante transformación. Nuestro trabajo parte de esta situación y dedica los primeros apartados a definir conceptualmente el porqué y el qué de la innovación en las políticas públicas. Se trata de las bases sobre las que abordamos nuestra pregunta principal: ¿cómo favorecer la innovación en las políticas públicas? Se trata de una pregunta de carácter operativo y que pretende trasladar el debate sobre la innovación de la teoría a la práctica. Para responder a este interrogante hemos planteado dos hipótesis y las hemos contrastado a partir de cuatro estudios de caso. Las hipótesis se refieren a los "entornos" (híbridos, creativos y holísticos) y a los "motores" (superiores, internos, laterales y externos) como factores desencadenantes de la innovación. Los estudios de caso se refieren a cuatro políticas definidas como innovadoras: los Catálogos del Paisaje (una política destinada a gestionar el paisaje en tanto factor clave para la calidad de vida de las personas), la Ley de Barrios (una política integral destinada a la lucha contra la segregación urbana), los Centros Cívicos de la ciudad de Girona (una política que trabaja la cohesión social desde lógicas relacionales y comunitarias) y la Súper-Manzana de Gracia en Barcelona (una política de movilidad basada en una concepción poliédrica del espacio urbano y de las personas que lo utilizan).
Palabras clave: INNOVACIONES | POLITICA PUBLICA | METODOLOGIA | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Brugué, Quim - Goma, Ricard - Subirats, Joan - 
Título: Gobernar ciudades y territorios en la sociedad de las redes
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.32. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 5-18
Año: jun. 2005
Resumen: En este trabajo se exponen los desafíos analíticos pluridisciplinares que plantean las redes como nuevo referente conceptual; se debate sobre el surgimiento de una nueva clave de lectura del espacio: el territorio-red y se propone el abordaje político de éste desde las categorías de la governance multinivel y reticular
Palabras clave: CIUDADES | GOBIERNO LOCAL | REDES | TERRITORIO | GOBIERNO MULTINIVEL | GOBIERNO EN RED | NETWORK GOVERNANCE | MULTILEVEL GOVERNANCE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio