MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Genzano, Gabriel N.
Título: La vida en el mar: buceando en la costa de Mar del Plata
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : INIDEP
ISBN: 978-987-1443-04-8
Páginas: 46 p.
Año: 2010
Resumen: El libro introduce al lector en la fascinante vida marina que caracteriza los ecosistemas sublitorales de Mar del Plata. Los afloramientos rocosos de la región, considerada de gran interés ambiental y biogeográfico, se internan varias millas mar adentro y constituyen los sustratos duros más extensos de la zona. A pesar de que en las cartas náuticas se indica al área como una única zona rocosa, se trata, en realidad, de un grupo de afloramientos aislados con distintas fisonomías y composición faunística bien conocidos por los pescadores y buzos deportivos que se refieren a ellos como restingas y bancos. Allí se encuentran, además, los restos del naufragio del buque inglés "James Clunies" y un parque submarino que se formó con el hundimiento del dragaminas "Cristo Rey" que constituyen sitios de gran interés para los buzos. En el texto se brinda información sobre los organismos marinos que habitan el área. Las claras descripciones de la flora y fauna se ilustran con fotografías subacuáticas que permiten reconocerlos. La información biológica y ecológica que se proporciona facilita una mejor comprensión de la vida marina y de las formas en que los organismos se relacionan entre sí y con el medio físico que los rodea.
Palabras clave: BUCEO | RECURSOS NATURALES | ALGAS | ANIMALES |
Solicitar por: ECOPES 35012
Registro 2 de 2
Autor: Genzano, Gabriel - Sanjurjo, José
Título: Las restingas de Mar del Plata : entre comunidades inexploradas y naufragios olvidades
Fuente: Nexos. año 13, n.23. Universidad Nacional de Mar del Plata
Páginas: oo, 15-23
Año: dic. 2006
Resumen: La costa de Mar del Plata se caracteriza por la presencia de fondos rocosos únicos en toda la provincia. Los naufragios que allí se encuentran son verdaderos paraísos para la vida marina. A pesar de la importancia biológica y arqueológica, estas áreas permanecen prácticamente inexploradas. Por primera vez, estudios científicos mediante buceo autónomo comenzaron a realizarse a fin de caracterizar estos afloramientos rocosos mediante evaluaciones de monitoreo rápido y censo sobre transectas; esto constituye una información de base imprescindible si se desea en el futuro profundizar en estudios biológicos y ecológicos en estas áreas
Palabras clave: NAUFRAGIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA UNMDP N + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio