MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Buchieri, Flavio Ernesto - 
Título: La economía mundial amesetada: algunas reflexiones a ocho años de la última crisis financiera global
Fuente: Ciencias Económicas. año 13, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 89-105
Año: jul.-dic. 2016
Resumen: La economía mundial aún no se recupera totalmente luego de la ocurrencia de la pasada Crisis Financiera en 2008, que comenzó en Estados Unidos, se acentuó en la Euro Zona y se extendió por todo el planeta. Si a estos aspectos se le suman las tensiones económicas y geopolíticas que surgen de un mundo multipolar, las perspectivas a corto plazo no serán las esperables a partir del análisis histórico de las series contempladas. Analizar la dinámica de estos aspectos constituye el objetivo central de este artículo.
Palabras clave: CRISIS FINANCIERA | CRECIMIENTO ECONOMICO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: Buchieri, Flavio Ernesto - 
Título: Default soberanos: la necesidad de reforma a la arquitectura financiera internacional a partir de la experiencia de Argentina
Fuente: Ciencias Económicas. año 11, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 63-74
Año: jul.-dic. 2014
Resumen: Argentina está en su segundo default en menos de quince años, debido a causas propias como al diseño jurídico internacional que contiene la emisión de deuda soberana en la actualidad. En este escenario es una prioridad generar mecanismos que eviten el comportamiento oportunístico de acreedores que no ingresaron a procesos de re-estructuración de tales deudas como lo revela el caso Argentino. De este rediseño en el manejo de deudas soberanas depende el éxito de futuros procesos de rescate de bonos nacionales.
Palabras clave: DEUDA PUBLICA | CANJE DE DEUDA | DEFAULT |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Buchieri, Flavio - Wheber, Pablo
Título: El nuevo escenario global: tendencias y perspectivas
Fuente: Ciencias Económicas. año 8, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 75-90
Año: 2011
Resumen: La crisis financiera acaecida primero en Estados Unidos y luego exportada a Europa, principalmente a través del stress en los mercados provocados por las debilidades emergentes de las economía de Grecia, España, Irlanda y Portugal, abren el debate acerca de cuáles son los principales tópicos que en materia económica -y política- dominarán la agenda mundial en los próximos años. Agenda que refleja los desequilibrios existentes y donde nuevos actores han aparecido con peso estratégico en la arena del juego geo-estratégico a nivel internacional. Actores que no sólo desafían liderazgos sino que obligarán, en muchos casos, a discutir quiénes, dónde y cómo se toman decisiones que afectan al curso del desarrollo futuro del planeta.
Palabras clave: ECONOMIA | CRISIS FINANCIERA | DINAMICA ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Buchieri, Flavio E.
Título: Prestamista de última instancia y cajas de conversión bajo crisis bancarias : "inestabilidad endógena" en un modelo de equilibrios múltiples (el caso de Argentina a fines del 2001)
Fuente: Ciencias Económicas. año 6, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 9-28
Año: 2008
Resumen: El presente trabajo intenta mostrar los ajustados límites que los arreglos de tipo Currency Board tienen a la hora de actuar como prestamista de última instancia que, en caso de producirse una corrida bancaria, puede llevar a las autoridades monetarias de un país a la difícil elección entre sostener al sistema bancario vs. el arreglo cambiario elegido, fruto del incremento en la inestabilidad del propio sistema bancario. Esta situación persiste aún en casos como el argentino donde su Caja de Conversión, instaurada en Abril de 1991, mostraba límites más flexibles que versiones más ortodoxas, dados por la propia conformación del backing de su base monetaria. La situación antes comentada permite plantear una hipótesis objeto de análisis y verificación empírica: cómo afecta al sistema financiero (esto es, el incremento en la inestabilidad del mismo) cuando se dota a la autoridad monetaria de un país de una capacidad limitada de emisión de dinero para cubrir el rol de prestamista de última instancia ante una crisis bancaria bajo un contexto de Caja de Conversión no ortodoxa.
Palabras clave: PRESTAMOS | CRISIS | RECESION ECONOMICA | INSTITUCIONES FINANCIERAS | ESTUDIO DE CASOS | BANCOS | CAJAS DE CONVERSION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Gastaldi, Santiago - Buchieri, Flavio - Gómez Ortiz, Jorge R. - 
Título: La crisis brasileña de enero de 1999 y los impactos sobre la convertibilidad argentina
En: Jornadas de Investigación y Trabajo Científico y Técnico, 7. Río Cuarto, 25-26 noviembre 1999
Institución patroc.: Universidad Nacional de Rio Cuarto; Facultad de Ciencias Económicas
Ciudad y Editorial: Río Cuarto : Facultad de Ciencias Económicas
Año: 1999
Notas: Soporte óptico: CD-ROM. La ponencia esta en formato word97
Palabras clave: POLITICA ECONOMICA | CONVERTIBILIDAD | DEVALUACION | CRISIS BRASILERA |
Solicitar por: MULTI CD 00001

>> Nueva búsqueda <<

Inicio