MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Dabós, Marcelo - Bugallo, Federico - 
Título: Term structure of interest rates changes during international financial crises : the case of Argentine vs USA
Fuente: Documento de Trabajo UDESA-DE, n.25. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía
Páginas: 55 p.
Año: abr. 2000
Palabras clave: TASA DE INTERES | CRISIS MONETARIA | EFECTOS DE CONTAGIO | TASA SPOT | TITULOS DE DEUDA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Dabos, Marcelo - Bugallo, Federico - 
Título: Term structure of interest rates changes during international financial crises: the case of Argentina vs. USA
En: Reunión Anual, 35. Córdoba, 13-15 noviembre 2000
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas
Año: 2000
Notas: La ponencia está en soporte óptico: CD-ROM, en archivo formato Pdf
Resumen: Calculamos las tasas "spots", sobre los títulos de deuda de los gobiernos nacionales de la Argentina y los Estados Unidos de América, a través del proceso conocido como "bootstrapping", y luego utilizamos funciones conocidas como "smoothing cubic splines" para estimar la estructura temporal de la tasa de interés. Al estimar la estructura temporal de la tasa de interés se debe decidir con qué grado la curva debe aproximarse a cada observación, teniendo en cuenta que se debería obtener una curva flexible pero debería también mantener un cierto grado de "suavidad", para poder identificar los títulos que no estén correctamente valuados. Justamente las "smoothing cubic splines" son funciones muy útiles en este sentido, ya que la "suavidad" de la función resultante puede ser controlada cambiando el parámetro de suavizado, que pertenece al intervalo [0,1]. Nuestro enfoque se basa en el presentado por Fisher, Nychka y Zervos (1995); y para elegir el valor "óptimo" del parámetro de suavizado utilizamos el método conocido como validación cruzada generalizada, o "generalized cross validation", y el método propuesto por C. Reinsch (1967). El trabajo analiza los efectos de contagio que las crisis financieras internacionales de los últimos años tales como la crisis del "Tequila" Mexicana, la crisis Asiática, la crisis Rusa, y el período de la devaluación Brasileña, tuvieron sobre la estructura temporal de intereses de Argentina y Estados Unidos de América. Se analiza también que ocurrió con las curvas durante los días de las elecciones presidenciales Argentinas de 1999. Encontramos que la estructura temporal de Argentina sufrió incrementos de nivel significativos durante todas las crisis, especialmente en el corto plazo. Sin embargo estos fueron cambios temporarios, ya que al corto tiempo, las curvas volvieron siempre a formas y niveles similares a los que existían antes de las crisis. Finalmente, para determinar si los cambios fueron estadísticamente significativos o no, aplicamos el test de splines presentado por Silverman (1985), basado en los resultados previos de Wahba (1983). Las bandas de confianza que este método calcula resultaron demasiado anchas para discriminar entre cambios significativos y cambios no significativos
Palabras clave: MERCADO FINANCIERO | TASA DE INTERES | TASA SPOT |
Solicitar por: MULTI CD 00003/2000

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio