MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Bustelo Graffigna, Eduardo - 
Título: Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano
Fuente: Salud Colectiva. v.8, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 287-298
Año: sept.-dic. 2012
Resumen: Este trabajo tiene como objetivo introducir y revisar algunas alternativas teóricas históricamente relevantes y plantear ciertos delineamientos que permitan desarrollar un enfoque teórico latinoamericano basado en un nuevo discurso sobre la infancia y la adolescencia. Para comenzar a elaborar un enfoque latinoamericano, entendiendo la categoría infancia como una construcción histórica y social, se parte de las aportaciones del enfoque estructural (en particular, el carácter de categoría permanente, su dimensión relacional respecto de la adultez y su dimensión histórica e intercultural) y las contribuciones de Foucault y Deleuze con el concepto de sociedad de control asociado a la categoría de dominación, muy propia del pensamiento latinoamericano. El texto corresponde a la conferencia presentada en el V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia realizado en San Juan, Argentina, entre el 15 y el 19 de octubre de 2012
Palabras clave: INFANCIA | ADOLESCENCIA | DERECHOS DEL NINO |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Bustelo Graffigna, Eduardo - 
Título: ¿Vida o calidad de vida?
Fuente: Salud Colectiva. v.4, n.2. Salud Colectiva Centro de Estudios para la Salud; Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 143-147
Año: mayo-ago. 2008
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Bustelo Graffigna, Eduardo - 
Título: Infancia en indefensión
Fuente: Salud Colectiva. v.1, n.3. Salud Colectiva Centro de Estudios para la Salud; Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 253-284
Año: sept.-dic. 2005
Resumen: El trabajo revisa las distintas concepciones sobre la infancia y la adolescencia que van desde la compasión, la inversión social, el rol de las ONGs y el emergente enfoque de derechos. Se plantean también los conflictos y tensiones en la difícil relación entre la infancia y la adolescencia y la representación democrática. El argumento central se basa en la visión de Michael Foucault en relación a que niños y niñas son víctimas de la biopolítica del control disciplinario o de la construcción de su subjetividad como sujetos "sujetados". El enfoque de derechos no escapa a su vez, de lo que Giorgio Agamben denomina "Estado de Excepción" en el que la ley incluye y excluye al mismo tiempo a quienes supuestamente debería defender. Siguiendo a Agamben surge el "Niño/a Sacer" como aquel que desde tiempos antiguos puede ser sacrificado o disciplinado y nadie puede ser condenado por esa situación. Para superar el estado de indefensión en que se encuentran niños, niñas y adolescentes se plantea una estrategia basada en un adecuado equilibrio entre autonomía y heteronomía en los procesos educativos y en una lucha política continua por la conquista de sus derechos.
Palabras clave: NINOS | DERECHOS HUMANOS | ELABORACION DE POLITICAS | INFANCIA | AYUDA A LA INFANCIA | ONG | DERECHOS DEL NINO | DEFENSA DEL NINO | CONTROLES FORMALES DE LA SOCIEDAD | CONTROLES INFORMALES DE LA SOCIEDAD | FORMULACION DE POLITICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Bustelo Graffigna, Eduardo S
Título: El abrazo. Reflexiones sobre las relaciones entre el estado y los organismos no-gubernamentales
Fuente: Revista de Ciencias Sociales, n.9. Universidad Nacional de Quilmes
Páginas: pp. 139-158
Año: dic. 1998
Palabras clave: ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES | SECTOR PRIVADO | DEMOCRACIA | CAPITALISMO | ESTADOS | INSTITUCIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio