MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Ferrelli, Federico - Bustos, María Luján - Piccolo, María Cintia - 
Título: Variabilidad climática temporal y sus efectos: aportes al ordenamiento territorial de la costa norte del estuario de Bahía Blanca (Argentina)
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.26, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 79-96
Año: 2017
Resumen: El objetivo de este trabajo fue caracterizar la variabilidad climática temporal de la costa norte del estuario de Bahía Blanca (Argentina) para orientar las políticas de ordenamiento territorial destinadas a mejorar la calidad de vida de la población. Para ello, se analizaron datos climáticos en distintas escalas temporales para el período 1960-2014. Se aplicó una Transformada Rápida de Fourier, el Índice Estandarizado de Precipitación y técnicas estadísticas estándar. Como resultado se obtuvo que la temperatura media del aire se incrementó 0,9 °C, la humedad relativa y las precipitaciones presentaron ciclos húmedos y secos relacionados con la ocurrencia de eventos El Niño y La Niña, respectivamente y la velocidad media máxima del viento se redujo 7,5 km h-1 durante el período 1986-2010. Las consecuencias de la variabilidad climática sobre la región permitieron establecer las bases para la formulación de un plan de manejo sustentable del territorio.
Palabras clave: ORDENAMIENTO TERRITORIAL | CLIMA | CAMBIOS CLIMATICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Bustos, María Luján - Ferrelli, Federico - Piccolo, María Cintia - 
Título: El rol del arbolado urbano sobre la temperatura invernal de la villa balnearia de Pehuen Co (Argentina)
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.25, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 57-72
Año: 2016
Resumen: El objetivo de este trabajo fue determinar el porcentaje ideal de cobertura vegetal para generar temperatura del aire más confortable durante los meses más fríos en la localidad costera de Pehuen Co (Argentina). Se subdividió su plano según la cantidad de vegetación: > al 80 por ciento, entre 80 y 40 por ciento y < al 40 por ciento. Se analizó la variación del Índice Normalizado de Vegetación y la Temperatura de Superficie Terrestre (TST) en la villa. Se midió la temperatura del aire (Ta) en recorridos por la localidad y se aplicó el test Kruskal-Wallis para determinar las diferencias en la temperatura de las diferentes áreas. En la cobertura vegetal densa (> 80 por ciento) se registró una mayor Ta en las horas de la mañana respecto de las otras dos clases. Se observó que donde las áreas arboladas fueron > 80 por ciento la TST fue menor y viceversa. Se concluyó que para generar los mayores beneficios en la implementación de actividades turísticas en los meses de invierno y/o prevenir posibles situaciones desconfortables por frío la cobertura vegetal necesaria debe ser superior al 40 por ciento. Estos resultados proporcionan una guía para la planificación urbana de localidades costeras turísticamente más sustentables.
Palabras clave: VEGETACION | CLIMA | ZONAS URBANAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio