MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Bustos Alvarado, Alexis - 
Título: La globalización como nuevo referente de las culturas nacionales, y dentro de estas la ética entendida como la operacionalización del sistema de valores
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 47-58
Año: ene.-jun. 2011
Resumen: El proceso de globalización es un fenómeno de vieja data que ha cobrado una gran relevancia en los últimos 15 años. Esto se debe a la intensidad, alcance y velocidad que ha cobrado el proceso debido al impulso que le ha dado la proliferación de las grandes corporaciones transnacionales, cuyos procesos productivos y de comercialización han trascendido las fronteras de los países. Este hecho plantea un nuevo orden económico internacional y una nueva realidad nacional para los países, el cual que escapa el debate político ideológico y se traslada al campo económico. Son las culturas organizacionales de estas corporaciones los nuevos referentes de las culturas nacionales: la puntualidad, cumplimiento de especificaciones, etc. lo que va regir el comportamiento de los individuos y estos serán trasladados a sus grupos cercanos: las familias, amigos y otros. Este es, precisamente, el tema del presente artículo.
Palabras clave: GLOBALIZACION | CULTURA | NACIONALISMO | ETICA | VALORES | DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA | CONDUCTA ORGANIZACIONAL | DESNACIONALIZACION | RENTABILIDAD SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Bustos Alvarado, Alexis - 
Título: La apertura comercial en Costa Rica
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 215-248
Año: jul.-dic. 2010
Resumen: En este artículo se analizan los diferentes modelos contemporáneos implementados en Costa Rica, cuyo objetivo ha sido el de generar un desarrollo hacia fuera, es decir, basado en un fuerte impulso a las exportaciones y a la búsqueda de nuevos mercados. Todas estas medidas tomadas por las distintas administraciones, unas con más convicción que otras, han desembocado en un proceso de apertura comercial que ha quedado plasmado en la negociación y firma de diferentes tratados de libre comercio con países y regiones, como una manera de ampliar el mercado y de esta forma acelerar el desarrollo económico del País.
Palabras clave: POLITICA COMERCIAL | EXPORTACIONES | IMPORTACIONES | MODELOS | POLOS DE DESARROLLOS | MODELOS DE APERTURA COMERCIAL | DESARROLLO EXOGENO | PROGRAMAS DE AJUSTE ESTRUCTURAL | PAE | EMPRESAS DE TECNOLOGIAS DE PUNTA | INVERSION EXTRANJERA DIRECTA | DEFICIT COMERCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio