MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Dieckow, Liliana M. - Brondani, Nancy A. - Cáceres, Angelina N.
Título: Los impactos económicos de las políticas turísticas: desarrollo local o enclaves turísticos. El caso paradigmático De Santa Ana, Misiones, Argentina
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.6. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 149-162
Año: mayo 2012
Notas: Bilingual Special Issue (English / Spanish) Tourism in the XXIth Century: approaches, limitations and Challenge for the new millenium
Resumen: La actividad turística es uno de los pilares económico - sociales de la Argentina y de Misiones. Desde marzo 2011 se incorpora a la oferta turística provincial el Parque Temático La Cruz de Santa Ana, iniciativa del gobierno provincial con aval municipal, que se encuadra en la política turística provincial de desarrollo y promoción de nuevos destinos e implica la realización de una importante inversión y gestión provincial, lo cual, puede llevar a un enclave o, través de la participación de agentes locales puede devenir en un proyecto de desarrollo local. Se exponen resultados de la investigación cuali cuantitativa realizada.
Palabras clave: TURISMO | FOMENTO DEL TURISMO | POLITICAS PUBLICAS | ASPECTOS ECONOMICOS | PARQUES TEMATICOS | PARQUE TEMATICO LA CRUZ DE SANTA ANA | MISIONES | DECADA DE 2010 |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Cáceres, Angelina - Romero, Roberto
Título: Diagnóstico del destino Iguazú-Cataratas
En: Jornadas Nacionales, 8. Simposio Internacional de Investigación Acción en Turismo, 2. Posadas, 7-9 junio 2007
Institución patroc.: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Ciudad y Editorial: Posadas : UNM
Páginas: 1 CD-ROM
Año: 2007
Resumen: Extraído de la Introducción: Se busca conocer la estructura socioeconómica de la ciudad Puerto Iguazú y Foz do Iguaçu identificando a los actores de mayor relevancia según las percepciones de los entrevistados, acompañado esto de una contrastación demográfica, productiva y de políticas locales y turísticas.
Solicitar por: MULTI CD 00048/8
Registro 3 de 3
Autor: Cammarata, Emilce B - Artesi, Liliana - Dieckow, Liliana - Kremar, Ariel - Minoura, Rossana - Queirolo, Eduardo - Gandolla, Enrique - Cáceres, Angelina - Klinchuk, Ariel - Alvez, Mauricio
Título: Estudio integral del destino turístico Iguazú-Cataratas : controversias y desafíos para el desarrollo
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 273 kb (14 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Resumen: El estudio corresponde a la investigación que se lleva a cabo, de modo que se transcribe parte del informe como aporte de los avances. El actual contexto socioeconómico implica identificar las formas en la que opera el turismo en relación con el sector público municipal, la capacidad de las empresas y los habitantes locales. El análisis de la problemática entre el Area Cataratas -Parque Nacional Iguazú- y Puerto Iguazú -ciudad cabecera del Municipio Iguazú- lleva a caracterizar los condicionantes del desarrollo asimétrico interno y externo en relación con el área de influencia del "Destino Turístico Cataratas" en Misiones y Transfrontera con Brasil y Paraguay. El estudio exploratorio pretende caracterizar el conjunto de relaciones existentes entre los agentes involucrados: los residentes habituales del lugar, las empresas directamente relacionadas con la actividad y otros en forma indirecta, con énfasis en las principales transformaciones endógenas y exógenas del Area Cataratas (a nivel macro y micro territorial) para explicar en proceso las diferencias en el desarrollo de las ciudades de Puerto Iguazú (Argentina) y Foz do Iguazú (Brasil), así como identificar los problemas ambientales del contexto territorial. Se describen algunas situaciones problemáticas que permiten reflexionar sobre las potencialidades del territorio como "puente" entre la teoría crítica del espacio y la acción política. Se enfatiza la problemática del poder sobre el territorio, desafíos que se imponen en la articulación dialéctica entre el pasado, presente y futuro. (Torres Ribeiro, Ana C., 2003:29-31) - La provincia de Misiones presenta actualmente una época de auge con la afluencia de turistas, luego de 12 años de decadencia y agonía, (EMTURI, 2004) en relación con la devaluación de la moneda nacional, (2001) y la promoción internacional que realiza la Secretaría de Turismo de la Nación -SECTUR-. Este aspecto le otorga potencialidad de ingresos como segundo sector económico, luego de la actividad forestal, aunque es necesario recabar los datos para conocer su real alcance. - El área Cataratas incrementa anualmente la afluencia de visitantes superando registros históricos. Se reciben 75.000 visitantes mensuales en temporada alta, con un promedio de 2,8 noches de pernoctes (Ente Municipal de Turismo Iguazú EMTURI - Diario El Territorio, 2004) - Solamente el 3 porciento de esta demanda ingresa a la localidad de Puerto Iguazú y el 0,02 porciento de las personas provenientes de Foz que pasan por el Puente Tancredo Neves, ingresan a Puerto Iguazú (Director de Turismo de Puerto Iguazú-entrevista personal) - El dato pone de manifiesto asimetrías en ventas y beneficios condicionados por uno de los principales pilares de la economía local: el turismo. A esta condición se le suma la controversia del rol que desempeña Foz de Iguazú (Brasil) es ¿complementario o sustituto? - Se están realizando inversiones en el sector privado con mejoras, ampliaciones e inversiones de nuevas instalaciones. - El sector público presenta graves deficiencias de infraestructura y externalidades negativas: a) provisión de agua potable para el 36 porciento de la población que exige la realización de una perforación de 800 metros cuyo monto de inversión se calcula en 1,5 millones de pesos, obra imposible de ser realizada por el Municipio, a menos que cuente con el apoyo provincial y nacional (Información aportada por el Intendente Municipal), b) cortes frecuentes de energía eléctrica, c) sistema de disposición final de los residuos a cielo abierto, próximo al casco urbano, d) deficiente transporte urbano, entre otros. - La debilidad de esta situación se asocia a la incapacidad presupuestaria del municipio para resolver estos problemas y escaso poder de negociación frente a los grupos inversores -mayoritariamente foráneos-, y el territorio de la localidad, cuasi encerrada entre dos espacios de jurisdicción nacional como los son el Parque Nacional Iguazú y el Ejército Nacional.
Palabras clave: TURISMO | FRONTERAS | DESARROLLO LOCAL | ZONA FRONTERIZA | DESTINOS TURISTICOS |
Solicitar por: MULTI CD 00048

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio