MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Cacopardo, María Cristina - Maguid, Alicia Mirta
Título: El rédito de la educación en la inserción laboral de los argentinos en España
Fuente: Estudios del Trabajo, n.36. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 5-28
Año: jun.-dic. 2008
Palabras clave: MIGRACION INTERNACIONAL | EDUCACION | INSERCION LABORAL | MERCADO DE TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Cacopardo, María Cristina - Maguid, Alicia M.
Título: Migrantes limítrofes y desigualdad de género en el mercado laboral del área metropolitana de Buenos Aires
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.43, n.170. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 265-286
Año: jul.-sept. 2003
Resumen: El propósito de este trabajo es la identificación de diferencias de género en el nivel de participación económica y en los patrones de inserción en el mercado de trabajo por parte de los migrantes de los países limítrofes. Se pretende mostrar si estas diferencias responden a la condición de migrante o si las mismas existen con la misma intensidad en la población no migrante. Para ello se comparan mujeres y varones de ambos universos a lo largo del estudio. Se ha probado que la participación femenina en el mercado de trabajo se encuentra fuertemente asociada no sólo con sus características sociales y demográficas, sino también con las etapas del ciclo de vida y con las estrategias de sobrevivencia de las familias a las cuales pertenecen. Por tal motivo se selecciona y analiza un conjunto de variables relacionadas. Los resultados de la investigación sugieren la existencia de una fuerte desigualdad de acuerdo con la condición de migración en relación a la calidad de la inserción ocupacional de la fuerza de trabajo del Area Metropolitana de Buenos Aires y que tal diferencia se vuelve más acentuada entre las mujeres provenientes de los países limítrofes.
Palabras clave: MIGRACION FRONTERIZA | MANO DE OBRA | DESIGUALDAD SOCIAL | OPORTUNIDADES DE EMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | DISCRIMINACION BASADA EN EL GENERO | POBLACION |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Cacopardo, María Cristina - 
Título: Mujeres migrantes y trabajadoras en distintos contextos regionales urbanos
Fuente: Papeles de Población. año 8, n.34. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población UAEM
Páginas: pp. 135-158
Año: oct.-dic. 2002
Resumen: Los antecedentes sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires, en relación con la calidad de la inserción ocupacional de la fuerza de trabajo, muestran la presencia de una fuerte desigualdad de acuerdo con la condición de migrante y tal diferencia se acentúa entre las mujeres. Además, se observa un mayor nivel de actividad económica en el conjunto de las mujeres migrantes respecto a las no migrantes. El trabajo de las mujeres varía en sociedades y culturas diferentes, por lo cual se plantea la diversidad de lo observado en el centro primado respecto a otras regiones de asentamiento. Desde una perspectiva micro, con eje en la comparación entre mujeres migrantes limítrofes y nativas, se propone profundizar la situación actual en las tres regiones atractoras de población de los países limítrofes.
Palabras clave: MUJERES | MUJERES TRABAJADORAS | DESIGUALDAD SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio