MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Calderón, Mónica - Mercau, Raúl - Toro, Mauricio
Título: Niños de la calle: análisis probabilístico sobre una política vigente
En: Reunión Anual, 41. Salta, 15-17 noviembre 2006
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Salta : UNSA; UCSA
Páginas: 1 CD-ROM
Año: 2006
Resumen: Extraído de la Introducción: El objetivo de este paper es analizar cuantitativamente el éxito de un Programa en vigencia, en cuanto que ha logrado "escolarizar" y "sacar de la calle" a los niños. No se discute el éxito alcanzado, sino más bien el grado del mismo. Trata de estimar una medida de la eficacia del mismo y verificar la equidad intrínseca en la propuesta. Para ello, se utiliza un modelo de elección binaria, PROBIT, a efectos de estimar la probabilidad de éxito, en relación a una serie de variables que se espera estén ligadas a lograr la escolarización o evitar la supervivencia en la calle de los niños.
Solicitar por: MULTI CD 00003/2006
Registro 2 de 10
Autor: Calderón, Mónica - Blanco, Lorena
Título: Análisis Multivariado Aplicado al Mercado Mundial de Vinos
En: Reunión Anual, 40. La Plata, 16-18 noviembre 2005
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: La Plata : UNLP
ISBN: 987-99570-2-4
Páginas: CD-ROM
Año: 2005
Resumen: Extraído de la Introducción: El vino es un producto de características particulares, ya que el grado de diferenciación que puede alcanzar es propio de un mercado de competencia imperfecta, en que distintos productos compiten por una misma demanda, pero cada uno dueño de estilos propios. Esta industria de base agrícola es reconocida por ser una de las más dinámicas de su grupo, y esto se traduce no sencillamente en crecimientos y recesiones, sino en un continuo reacomodamiento de actores. En el presente trabajo se selecciona sólo un aspecto que a priori se considera influyente en el posicionamiento de los actores de la oferta y la demanda en el mapa mundial: las condiciones socio-económicas.
Solicitar por: MULTI CD 00003/2005
Registro 3 de 10
Autor: Perlbach, Iris - Calderón, Mónica - Ríos Rolla, Mariela
Título: Un Indicador de Capital Social como Factor del Crecimiento en Mendoza
En: Reunión Anual, 40. La Plata, 16-18 noviembre 2005
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: La Plata : UNLP
ISBN: 987-99570-2-4
Páginas: CD-ROM
Año: 2005
Resumen: Extraído de la Introducción: En este trabajo se analizará la relación entre capital social y el crecimiento y desarrollo departamental en Mendoza. Se introduce el concepto de capital social como variable explicativa a los modelos de crecimiento regional además de las variables de capital físico y las de capital humano a nivel de Municipio. La aplicación del concepto de capital social a los modelos de crecimiento permiten inferir que para salir del subdesarrollo se necesita una política que intente coordinadamente aumentar la inversión en capital físico, humano y social. A nivel agregado esta inversión conduciría al surgimiento de externalidades provenientes de las complementariedades entre las distintas actividades económicas, del efecto aprendizaje y de la capacidad de la comunidad de emprender acciones colectivas que redunden en un beneficio mutuo. La primera conclusión que se extrae de estos y otros casos es que se torna imprescindible prestar más atención a la estructura y a la calidad del crecimiento para tener la seguridad de que el mismo esté efectivamente orientado al desarrollo humano, la reducción de la pobreza, la protección del medio ambiente y la garantía de sustentabilidad.
Solicitar por: MULTI CD 00003/2005
Registro 4 de 10
Autor: Maradona, Gustavo - Calderón, Mónica Iris - 
Título: Una aplicación del enfoque de la función de producción en educación
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.42. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 11-40
Año: 2004
Resumen: El presente trabajo tiene por objeto estimar una función de producción educativa para Mendoza. El modelo estimado, basado en una tecnología translogarítmica para captar relaciones de segundo orden, corrobora lo evidenciado por la literatura: aún siendo un enfoque controvertido en términos de metodologías utilizadas y resultados esperados, es coincidente en cuanto a que el factor más significativo para explicar el alcance académico de los alumnos es el nivel socioeconómico. No obstante, sin llegar a proponer recetas acerca de la utilización de insumos específicos, los resultados del modelo sugieren importante espacio para los tomadores de decisiones educativas a niveles descentralizados.
Palabras clave: MOTIVACION | EDUCACION | ASPECTOS EDUCATIVOS | PRODUCCION | POLITICA EDUCATIVA | SISTEMA DE ENSENANZA | INNOVACIONES PEDAGOGICAS | CALIDAD DE LA EDUCACION | MODELOS | TECNOLOGIA TRANSLOGARITMICA | RENDIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 10
Autor: Perlbach, Iris - Calderón, Mónica - Papi, Sergio
Título: Clusters aplicados a la informalidad en Mendoza
En: Reunión Anual, 37, 13-15 noviembre 2002
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : AAEP
Páginas: pp. 1-19
Año: 2002
Palabras clave: ANALISIS DE CLUSTERS | MERCADO DE TRABAJO | CONCENTRACION INDUSTRIAL | TRABAJADORES |
Solicitar por: MULTI CD 00003/2002

>> Nueva búsqueda <<

Inicio