MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Calfat, German - Cassimon, Danny - Flôres Jr., Renato G. - Rivas, Ana
Título: Far from Champions, close to Midgets International Production Sharing in Central and South America
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.49, n.1. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 101-145
Año: 2011
Resumen: En este trabajo se evalúa la participación relativa de Argentina, Brasil, Guatemala y Nicaragua en la producción segmentada. En base a estadísticas de comercio exterior (2000-2004), se analiza si el comercio de estas economías ha evolucionado dentro de cadenas globales de producción y cuán grande este tipo de comercio es a efectos de mantener su presencia en la economía mundial. Siguiendo un patrón de comercio Norte-Sur, Guatemala y Nicaragua mantienen una moderada participación en una cadena global de producción. Sin embargo, su participación está amenazada por la competencia internacional y por su dependencia en un solo mercado. Brasil ha logrado participación en varias cadenas de producción, mostrando un patrón de comercio Norte-Sur más diversificado. Argentina ha logrado inserción en la cadena de producción automotriz mientras que su participación en otras cadenas es aún limitada. Su patrón de comercio Sur-Sur lo expone a un cierto grado de dependencia.
Palabras clave: PRODUCCION COMPARTIDA | SEGMENTACION | COMERCIO DE PARTES Y COMPONENTES | TERCERIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Acosta Rojas, Gina E. - Calfat, Germán - Flôres Jr., Renato G. - 
Título: Comercio e infraestructura en la Comunidad Andina
Fuente: Revista de la CEPAL, n.90. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 45-60
Año: dic. 2006
Resumen: Este artículo examina el papel fundamental de la infraestructura en las modalidades de comercio de la Comunidad Andina, utilizando tres modelos de gravedad. El primero destaca la importancia de los acuerdos de comercio preferencial y de la proximidad geográfica. Los otros dos también abarcan ambos aspectos, pero se centran en la inclusión de la infraestructura en la ecuación de gravedad y comprueban que esta contribuye a reducir la "distancia" (entendida como los costos del transporte) entre las partes. Con los nuevos acuerdos comerciales, pierden importancia las fronteras y los acuerdos anteriores, el comercio será prácticamente libre y las corrientes bilaterales se definirán por los costos y la competitividad. Sin embargo, esto solo se logrará mejorando la infraestructura en todas las etapas de la cadena de producción y distribución.
Palabras clave: POLITICA COMERCIAL | LIBRE COMERCIO | INFRAESTRUCTURA FISICA | PROMOCION DEL COMERCIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio