MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Isabella Revetria, Fernando
Título: Dinámica tecnológica internacional de los sectores productivos: un análisis empírico
Fuente: Revista de la CEPAL, n.115. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 27-44
Año: abr. 2015
Resumen: Se propone una nueva metodología para evaluar las oportunidades de desarrollo económico asociadas a la presencia de las diversas industrias en la estructura económica de un país. Con tal propósito, se reinterpretan las herramientas de la literatura del "espacio de producto" a partir de conceptos neoschumpeterianos, procurando evaluar la sofisticación y transversalidad tecnológica de los sectores productivos, a objeto de caracterizar el actual paradigma tecnoproductivo y el papel de los diversos sectores en este. Mediante el trabajo con datos de exportaciones de 113 países y territorios en el período 2005-2009, se concluye que los "sectores clave" en la economía mundial son "Maquinaria Industrial", "Instrumentos Científicos y Médicos" y "Farmacéutica". Empero, los buenos resultados mostrados por sectores basados en tecnologías maduras sugieren la hipótesis de la sobrevivencia y superposición de sectores clave de diferentes etapas históricas "en una suerte de capas geológicas" debido a la persistencia de los sistemas tecnológicos previos.
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | PRODUCCION INDUSTRIAL | DIVERSIFICACION DE LA PRODUCCION | CALIDAD DEL PRODUCTO | INNOVACIONES TECNOLOGICAS | EXPORTACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Artopoulos, Alejandro - Friel, Daniel - Hallak, Juan Carlos
Título: Levantando el velo doméstico: el desafío de exportar bienes diferenciados a países desarrollados
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.53, n.211. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 285-311
Año: ene.-abr. 2014
Resumen: Varios países en desarrollo exhiben un desempeño débil como exportadores de bienes diferenciados a países desarrollados. Este trabajo construye un marco analítico que explica los principales obstáculos que impiden a los productores de bienes diferenciados establecer una presencia estable en el mundo desarrollado y el proceso a través del cual dichos obstáculos pueden ser superados. Construimos el marco analítico en base a estudios de caso de emergencia exportadora en cuatro industrias argentinas: vinos, programas de televisión, yates a motor y muebles de madera. Debido al escaso número de sectores estudiados, las hipótesis planteadas aquí requieren de trabajos futuros que las pongan a prueba en un conjunto amplio de sectores. Encontramos que exportar consistentemente a países desarrollados exige la adopción de cambios drásticos en la forma de concebir y llevar adelante las actividades de la firma con respecto a las prácticas de negocios que imperan entre las firmas orientadas al mercado doméstico. En tres de los cuatro sectores que estudiamos, un pionero exportador fue el primero en implementar dichos cambios. Sus acciones definieron un marco de referencia, desencadenando un proceso de difusión que fomentó el surgimiento de exportaciones en el sector. La característica fundamental que distingue a los pioneros exportadores es su ventaja de conocimiento sobre los mercados externos fruto de su inmersión (embeddedness) previa en la comunidad de negocios de su industria en un país desarrollado.
Palabras clave: ECONOMIA | COMERCIO INTERNACIONAL | MODELO DE EXPORTACION | PRACTICAS DE EXPORTACION | EMERGENCIA EXPORTADORA | ESTUDIO DE CASOS | CALIDAD DEL PRODUCTO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Morón, Juan Manuel - Nuibo, Héctor - Torrandell, Cristian
Título: Información, promoción y difusión
Fuente: Alimentos Argentinos, n.48. Argentina. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos
Páginas: pp. 56-62
Año: mayo 2010
Resumen: En los competitivos y globalizados mercados internacionales de nuestros días, la imagen que se forman los consumidores respecto de un país y sus productos tiene una gravitación decisiva sobre las decisiones de compra. Construir ese activo requiere disponer de excelentes productos y precios atractivos, pero también desplegar cotidianamente grandes esfuerzos.
Palabras clave: MERCADO | CONSUMIDORES | CALIDAD DEL PRODUCTO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES A + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio