MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Callejón, María - 
Título: ¿Qué política industrial y tecnológica precisan las pequeñas y medianas empresas?
Fuente: Economía Industrial, n.375. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 139-150
Año: 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Los gobiernos de los países avanzados intentan gestionar y, en la medida de lo posible, controlar el cambio estructural por medio de políticas industriales y políticas de innovación.
Desde la investigación económica y desde los policymakers se proponen nuevas bases racionales y nuevas medidas para las políticas que necesariamente se deben adoptar. La política industrial toma como base las capacidades y conocimientos productivos existentes para avanzar hacia actividades de alta productividad intensivas en conocimientos. La política de innovación añade, a sus ya altamente elaborados programas basados en la oferta de I+D, otros de política de innovación basada en la tracción de la demanda de mercado.
Palabras clave: PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS | POLITICA INDUSTRIAL | POLITICA TECNOLOGICA |
Registro 2 de 3
Autor: Callejón, María - Barge-Gil, Andrés - López, Alberto - 
Título: La cooperación público privada en la innovación a través de los centros tecnológicos
Fuente: Economía Industrial, n.366. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 123-132
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Los Centros Tecnológicos (CTS) se han convertido en proveedores tecnológicos muy relevantes para las empresas españolas. Presentan una gran heterogeneidad en cuanto a capacidades y están experimentando un importante crecimiento real y potencial de su facturación. Este estudio trata de mejorar el conocimiento de este tipo de organización. Se presenta un análisis cluster utilizando dos atributos básicos de los CTS: la atención a empresas y la fortaleza tecnológica. Posteriormente, se analiza el encaje de los CTS en los Sistemas de Innovación y la evolución previsible de su papel como agentes básicos en este sistema. Para finalizar, se resumen los programas específicos de respaldo público a los CTS puestos en marcha por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Palabras clave: INNOVACION TECNOLOGICA | EMPRESAS | POLITICAS PUBLICAS | CENTROS TECNOLOGICOS |
Registro 3 de 3
Autor: Audretsch, David - Callejón, María - 
Título: La política industrial actual : conocimiento e innovación empresarial
Fuente: Economía Industrial, n.363. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 33-46
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La formulación específica de la política industrial debe obedecer a los fallos de mercado que aparecen en cada momento. En la fase actual de globalización, altocrecimiento económico y elevado ritmo de desarrollo tecnológico, las economías deben generar empresas exploradoras de nuevas oportunidades, innovadoras, intensivas en conocimiento, con capacidad de crecer y lograr cuota de mercado a escala internacional. En Estados Unidos la nueva política pública se ha orientado hacia la incentivación de la "economía emprendedora". Las empresas innovadoras pioneras, en la medida que exploran las condiciones de costes y de mercado, reducen la incertidumbre y el riesgo para otras empresas seguidoras y, en tal sentido, generan economías externas positivas para el conjunto del sistema productivo. La política pública debe apoyar la iniciativa emprendedora innovadora, intensiva en conocimiento.
Palabras clave: FALLOS DEL MERCADO | EMPRESAS | INNOVACION TECNOLOGICA | POLITICA INDUSTRIAL | ECONOMIA POLITICA |

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio