MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 72 registros

Registro 1 de 72
Autor: Grau Sarabia, Mónica - Dolan, Simon L.
Título: Tendencias del cambio en los valores organizacionales: del pragmatismo al desarrollo y la ética
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.66, n.203. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 351-360
Año: ago. 2011
Resumen: El sistema de creencias y valores que dio forma al modelo de dirección y organización de empresas de principios del siglo XX ya no resulta adecuado hoy día. El control jerárquico que orientó el antiguo modelo parece estar forzado a evolucionar hacia una forma diferente de pensar y hacer las cosas (Dolan y García, 2006; Dolan 2011). Algunos cambios sociales han tenido una enorme relevancia en cómo el sistema de valores de las organizaciones ha ido cambiando. Utilizando la metodología del Modelo Triaxial, el siguiente artículo pretende exponer el cambio de paradigma de los considerados valores económicos hacia los valores emocionales-de desarrollo y ético-sociales tomando como referencia dos grandes cambios sociales; la incorporación de la mujer a las posiciones de poder de las empresas y los recurrentes casos de corrupción en el ámbito empresarial.
Palabras clave: EMPRESAS | VALORES | ETICA | CAMBIO ORGANIZACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 72
Autor: Valero R., Daniel V. - Castilla Ramos, Orquídea
Título: Resistencia al cambio y trabajo por turnos en trabajadores de la banca
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 16, n.55. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 434-457
Año: jul.-sept. 2011
Resumen: Este artículo muestra los factores de resistencia al cambio ante la implementación de un esquema de trabajo por turnos para el personal del departamento de bases de datos de una institución bancaria venezolana, con el objetivo de diseñar un plan para el manejo del cambio, a través del cual la gerencia pueda intervenir y lograr superar dicha resistencia. La investigación consistió en un estudio de caso, que parte de realizar un diagnóstico que permitió identificar factores de resistencia como la disminución del ingreso económico, amenaza a hábitos familiares e intereses propios y seguridad personal; para luego diseñar un plan de manejo del cambio que le permitirá a la gerencia del área implantar el esquema de horarios de trabajo por turnos, con el menor impacto posible sobre el personal.
Palabras clave: INSTITUCIONES FINANCIERAS | BANCOS | TRABAJADORES | EMPLEADOS | RESISTENCIA AL CAMBIO | CAMBIO ORGANIZACIONAL | JORNADA LABORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 72
Autor: Tondolo, Rosana da Rosa Portella - Denicol Junior, Silvio
Título: Competencia organizacional: un estudio de caso en la cadena de producción de manzana en el sur de Brasil
Fuente: Agroalimentaria. v.17, n.33. Universidad de Los Andes; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Centro de Investigaciones Agroalimentarias
Páginas: pp. 111-120
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: Las nuevas exigencias del mercado conducen a las empresas a unirse y a desarrollar habilidades que estimulan la competitividad. Estas competencias pueden ser proporcionadas por las asociaciones o las certificaciones. La competencia organizacional se caracteriza por ser un conjunto de habilidades disponibles en las organizaciones, siendo clave en el éxito competitivo de la organización. Este estudio tiene como objetivo identificar el cambio en las competencias organizacionales originadas por la adhesión voluntaria al Programa de Producción Integrada de la Manzana de Brasil. De esta manera, este trabajo se caracteriza por ser un estudio exploratorio con enfoque cualitativo, que utilizó el cuestionario semi-estructurado como una técnica de investigación. Este artículo presenta una revisión bibliográfica sobre las competencias y el cambio organizacional. Además, se abarca también un estudio de caso con un actor de la Cadena Productiva Brasileña de la Manzana. Los principales resultados dan cuenta de: la estandarización de los procesos de producción, la integración con otras fases de la cadena de producción; la implementación del seguimiento del proceso; la reducción en el número de proveedores; y mejores condiciones de trabajo. Finalmente se formulan algunas sugerencias para futuros estudios sobre el tema.
Palabras clave: CAMBIO ORGANIZACIONAL | COMPETENCIA ORGANIZACIONAL | CADENA DE PRODUCCION DE MANZANA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 72
Autor: Franchi, Roberto
Título: Energía humana y alineación organizacional
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.2. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 109-115
Año: ago. 2008
Resumen: La física ha demostrado que la vida es energía en movimiento y que todo cuerpo está formado por campos de energía y patrones de frecuencia vibratorios. Estos patrones de frecuencia son creadores de la forma. Por lo tanto, es válido preguntarnos cuál es el patrón de resonancia de una compañía, cuál es el tipo de energía que en ella predomina, sabiendo que el tipo de energía que circule determinará tanto su cultura como el tipo de resultados que en ella se obtenga.
Palabras clave: RECURSOS HUMANOS | CULTURA ORGANIZACIONAL | CAMBIO ORGANIZACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 72
Autor: Santillán, Gustavo
Título: La construcción institucional del área de la seguridad social en China y su contexto bajo la reforma económica
Fuente: Realidad Económica, n.243. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 92-117
Año: abr.-mayo 2009
Palabras clave: MARCO INSTITUCIONAL | SEGURIDAD SOCIAL | POLITICA GUBERNAMENTAL | ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL | CAMBIO ORGANIZACIONAL | CREACION DE INFRAESTRUCTURAS | CAPITALISMO | GASTOS PUBLICOS | ASPECTOS DEMOGRAFICOS | SECTOR PUBLICO | DESCENTRALIZACION | INSTITUCIONES | ROL DEL ESTADO | REGULACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio