MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 16 registros

Registro 1 de 16
Autor: Ferrelli, Federico - Bustos, María Luján - Piccolo, María Cintia - 
Título: Variabilidad climática temporal y sus efectos: aportes al ordenamiento territorial de la costa norte del estuario de Bahía Blanca (Argentina)
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.26, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 79-96
Año: 2017
Resumen: El objetivo de este trabajo fue caracterizar la variabilidad climática temporal de la costa norte del estuario de Bahía Blanca (Argentina) para orientar las políticas de ordenamiento territorial destinadas a mejorar la calidad de vida de la población. Para ello, se analizaron datos climáticos en distintas escalas temporales para el período 1960-2014. Se aplicó una Transformada Rápida de Fourier, el Índice Estandarizado de Precipitación y técnicas estadísticas estándar. Como resultado se obtuvo que la temperatura media del aire se incrementó 0,9 °C, la humedad relativa y las precipitaciones presentaron ciclos húmedos y secos relacionados con la ocurrencia de eventos El Niño y La Niña, respectivamente y la velocidad media máxima del viento se redujo 7,5 km h-1 durante el período 1986-2010. Las consecuencias de la variabilidad climática sobre la región permitieron establecer las bases para la formulación de un plan de manejo sustentable del territorio.
Palabras clave: ORDENAMIENTO TERRITORIAL | CLIMA | CAMBIOS CLIMATICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 16
Autor: Gallacher, Marcos - Lema, Daniel - Gastaldi, Laura - Galetto, Alejandro - 
Título: Climate variability and agricultural production in Argentina: the role of risk-transfer mechanisms
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.583. Universidad del CEMA
Páginas: 97 p.
Año: dic. 2015
Resumen: Research related to climate variability is particularly important in the current conditions faced by Argentine agriculture. These include (a) increased specialization in soybeans, with resulting reduced possibilities of risk-reduction though "portfolio" effects, (b) increased importance of agriculture in "non-traditional" areas, generally characterized by lower yields, higher yield variability and higher production and transport costs, (c) macroeconomic instability resulting in severe contraction and increased interest rates of credit and (d) upward trend in input use and per-acre production costs with consequent increase in break-even crop yields. This paper summarize recent research related to production variability in Argentine agriculture, as well as the consequences of this variability on efficiency and resource allocation and present an overview of strategies for coping with climate variability. We estimate possible benefits to agricultural producers of improved risk-transfer mechanisms. In particular, we obtain estímates of Willingness-to-Pay (WTP) of selected index-type insurance mechanisms for soybean and milk production and outline the requirements for the development of a risk-transfer market for agricultural producers.
Palabras clave: POLITICA AGRICOLA | CAMBIOS CLIMATICOS | ECONOMIA AGRICOLA | PRODUCCION AGROPECUARIA | RECURSOS AGRICOLAS | ESTADISTICAS AGRICOLAS | MERCADOS AGRICOLAS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 16
Autor: Ludeña, Carlos - Miguel, Carlos J. de - Schuschny, Andrés R. - 
Título: Cambio climático y mercados de carbono: repercusiones para los países en desarrollo
Fuente: Revista de la CEPAL, n.116. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 61-85
Año: ago. 2015
Resumen: Si bien el Protocolo de Kyoto proporcionó un marco para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de las naciones industrializadas, las actuales negociaciones sobre cambio climático anticipan futuros compromisos de los principales emisores de carbono entre los países en desarrollo. Se utiliza aquí una versión actualizada del modelo de equilibrio general del Proyecto de Análisis del Comercio Global (gtap-e) para analizar los efectos económicos de la reducción de las emisiones de carbono bajo diferentes hipótesis de comercio de derechos de emisión. La participación de países en desarrollo como China y la India reduciría los costos de ese comercio. Las repercusiones en América Latina varían si se trata de un país exportador o importador de energía y si se reducen o no las emisiones estadounidenses. Los efectos en el bienestar podrían ser negativos según el sistema de comercio de derechos adoptado y los socios comerciales.
Palabras clave: CAMBIOS CLIMATICOS | PAISES DESARROLLADOS | INDUSTRIA | CLIMATOLOGIA | CONTROL DE EMISION DE GASES | DIOXIDO DE CARBONO | INDICADORES | MERCADO | ESTADISTICAS AMBIENTALES | ACUERDOS INTERNACIONALES | MEDIO AMBIENTE | PROTOCOLO DE KIOTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 16
Autor: Grohe, Hermann
Título: Por una cooperación responsable entre Europa y América Latina
Fuente: Diálogo Político. año 27, n.3. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 13-33
Año: sept. 2010
Palabras clave: COOPERACION ECONOMICA | PROTECCION AMBIENTAL | CAMBIOS CLIMATICOS | RELACIONES INTERNACIONALES | MERCADO FINANCIERO | SEGURIDAD | COOPERACION INTERNACIONAL | ECONOMIA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 16
Autor: Aguilar, Soledad - Bouzas, Roberto - Molinari, Andrea - 
Título: Cambio climático y comercio internacional: algunas implicaciones para América Latina
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.50, n.197. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 33-57
Año: abr.-jun. 2010
Resumen: El trabajo analiza el impacto potencial de algunas medidas de mitigación del cambio climático actualmente en consideración o vigentes en los países industrializados, sobre las exportaciones de América Latina. En una primera sección el trabajo presenta distintos instrumentos económicos para promover la mitigación y revisa los conflictos potenciales que su utilización podría plantear con las reglas que rigen el sistema de comercio internacional. En una segunda sección se hace una revisión del estado de las negociaciones multilaterales y de algunas iniciativas de políticas de mitigación (en aplicación o en consideración) tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea. En la tercera sección se evalúa el impacto potencial de algunas de estas medidas sobre las exportaciones de los países de la región, en particular las medidas de ajuste en frontera y la aplicación de estándares y normas técnicas, tanto obligatorias como voluntarias. Cierra el trabajo una breve sección de conclusiones que destaca la relevancia de estos temas emergentes para los países de la región.
Palabras clave: CAMBIOS CLIMATICOS | CONTROL DE EMISION DE GASES | POLITICA AMBIENTAL | ACUERDOS INTERNACIONALES | IMPUESTOS | NEGOCIACIONES COMERCIALES | NEGOCIACIONES INTERNACIONALES | MERCADO | COOPERACION INTERNACIONAL | PROTOCOLO DE KIOTO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio