MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Viales Abellán, Jeffrey
Título: Método predictivo de volatilidad tipo cambio
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 403-421
Año: ene.-jun. 2011
Resumen: Las series temporales descritas por precios de ciertos activos financieros tales como el de las acciones y divisas presentan dos principales características, excesos de kurtosis y clustering de volatilidad. Para recoger estas características se han utilizado modelos no lineales tales como los modelos Garch o Volatilidad Condicionada y los modelos de Volatilidad Estocástica, ambos tipos de modelo son empleados para la gestión del riesgo cambiario a corto plazo; el primer tipo de modelos definen la volatilidad en función de la misma volatilidad rezagada y de los shocks (innovaciones de volatilidad); el segundo tipo de modelos son similares a los modelos Garch con la variante de que la volatilidad incluye por si misma un término aleatorio de tipo proceso Wienner2; estos modelos son empleados para simular caminatas aleatorias del tipo de cambio con volatilidades simuladas por las ecuación estocásticas de volatilidad.En el presente trabajo se analizará el desempeño del modelo Garch en comparación a las medidas de volatilidad utilizadas actualmente para la gestión del riesgo cambiario; sus implicaciones para la gestión de riesgos.
Palabras clave: VOLATILIDAD | TIPO DE CAMBIO | METODOS | PREDICCIONES ECONOMICAS | RIESGO CAMBIARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Villalobos-Céspedes, Daniel - Galdeano-Gómez, Emilio - Tolón-Becerra, Alfredo
Título: Indicadores de satisfacción de la demanda por turismo naturaleza en el Valle Central de Costa Rica
Fuente: Ciencias Económicas. v.27, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 147-167
Año: ene.-jun. 2009
Resumen: El objetivo del presente estudio es analizar determinados aspectos relacionados con la gestión de la demanda turística internacional en Costa Rica. Los tour operadores y agencias de viajes, entre otros agentes, tienen dificultades para satisfacer la demanda turística por actividades como caminatas por senderos, observación de aves, observación de flora y fauna, visita a volcanes, entre otras. La oferta de esas actividades es organizada sin conocimiento de la mejor opción combinatoria o paquetes. Se analiza la tendencia global de las preferencias de los visitantes en 2001-2007. El modelo de análisis se basa instrumentos de la teoría microeconómica y herramientas estadísticas.
Palabras clave: TURISMO | OPERADORES TURISTICOS | DEMANDA TURISTICA | INDICADORES | ACTIVIDADES TURISTICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Gómez, Javier
Título: Ecoturismo de aventura: un turismo regional asociativo
Fuente: Anuario Turismo y Sociedad. v.5, n.2. Universidad Externado de Colombia. Facultad de Empresas Turísticas y Hoteleras
Páginas: pp. 75-81
Año: oct. 2003
Resumen: En Colombia se empezó a hablar de turismo de aventura hacia el año de 1994, cuando en San Gil (Santander) se inicia la operación de productos turísticos que incluían actividades como rafting, rappel, escalada, caminatas y espeleología. Dados los buenos resultados, este tipo de turismo va encontrando nuevos escenarios en el río Negro, en Tobia, y en el río Bogotá, en Suesca, dos municipios ubicados en el departamento de Cundinamarca. Posteriormente, en el río Sumapaz (municipio de Melgar, Tolima), con el apoyo de algunas cajas de compensación. Estas experiencias han generado procesos de capacitación en varias regiones del país, cuyo fin es que los pobladores creen empresas mediante formas asociativas y encuentren en el ecoturismo y en el turismo de aventura nuevas posibilidades de desarrollo. Estas dos formas de turismo exigen de un trabajo concertado con las comunidades receptoras; debe existir un compromiso de los actores para asegurar la sostenibilidad de los destinos y consolidar beneficios reales para sus habitantes.
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES A + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Gutiérrez Roa, Jesús, coord
Título: Excursiones : recreación, convivencia, esparcimiento, educación, cultura
Ciudad y Editorial: México : Limusa
ISBN: 968-18-1540-8
Páginas: 566 p.
Año: 1983
Resumen: Sintetiza la experiencia didáctica de los autores, quienes se fijaron como objetivo ofrecer al lector la información para que aproveche mejor su tiempo libre, ya que este es un factor importante de integración familiar, de aprendizaje y enriquecimiento, así como de recreación y descanso. Su contenido incluye los elementos indispensables para organizar y realizar excursiones de un día y describe detalladamente las fases de programación y conducción, además de considerar las posibilidades de aprovecharlas en otras actividades. Las excursiones se seleccionaron basándose en su diversidad y alta calidad de elementos didácticos y recreativos. Para cada excursión se indican los sitios de interés, itinerario, cronograma, objetivos, material individual y colectivo necesario, costos extras, actividades posibles de realizar durante el viaje, y además, describe detalladamente cada recorrido, parada y destinos escogidos.
Palabras clave: TURISMO | OCIO | TIEMPO LIBRE | EDUCACION | CULTURA | TURISMO CULTURAL | MANUALES | RECREACION | MATERIALES | EQUIPO | CAMINATAS | PRIMEROS AUXILIOS | JUEGOS | CANTOS |
Solicitar por: TURISMO 20013

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio