MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: González-Bustamante, Bastián
Título: Éxito electoral y gasto en campaña en las elecciones de senadores y diputados en Chile 2013
Fuente: Políticas Públicas. v.8, n.1. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Administración y Economía. Magíster en Gerencia y Políticas Públicas
Páginas: pp. 21-36
Año: 2015
Resumen: El gasto en campaña es uno de los factores más relevantes para el triunfo electoral de un individuo. Esta situación da cuenta de lo relevante que es regular la relación entre política y dinero, para así evitar problemas de representatividad, barreras de ingreso al campo político, potenciales conflictos de interés y casos de corrupción. Este artículo ofrece un análisis descriptivo de la elección de senadores y diputados en Chile 2013, en la cual se observa una relación lineal entre el gasto en campaña y los votos obtenidos por los partidos políticos en competencia. Esta situación ratifica la relevancia del capital económico en el proceso electoral.
Palabras clave: ELECCIONES | CAMPANA ELECTORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES P + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: López Maya, Margarita - Lander, Luis E.
Título: Venezuela:las elecciones presidenciales de 2006 hacia el socialismo del siglo XXI?
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 24, n.64. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 1-21
Año: ene.-abr. 2007
Resumen: En este artículo se contextualizar, evalúan y esbozan algunas hipótesis en relación con los resultados de las elecciones presidenciales venezolanas del 3 de diciembre de 2006. El texto esta organizado en cuatro partes. En la primera se analiza la situación socioeconómica y política que marco al proceso comicial. En la segunda se explican las características básicas del sistema electoral venezolano, con sus mas recientes innovaciones. En la tercera parte destaca episodios y temas relevantes durante el desarrollo de la campaña. La cuarta esta dedicada al análisis de los resultados electorales, comparándolos con elecciones anteriores. Se cierra con una reflexión que se pregunta sobre e futuro de la sociedad venezolana.
Alcance temporal: 2006
Palabras clave: ELECCIONES | SISTEMA ELECTORAL | PROCESO POLITICO | CAMPANA ELECTORAL | ELECCION PRESIDENCIAL | CHAVEZ, HUGO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio