MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Aguilar Rivera, Noé
Título: Gestión de factores limitantes para la diversificación de la agroindustria azucarera
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 19, n.65. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 66-91
Año: ene.-mar. 2014
Resumen: La diversificación es una alternativa de sostenibilidad y competitividad para la agroindustria azucarera. El objetivo del presente trabajo consiste en el desarrollo de un índice de diversificación, con la integración de factores limitantes biofísicos, ecológicos y socioeconómicos de los municipios productores de caña de azúcar (Saccharum officinarum) de una región cañera en México, a través de la evaluación multicriterio de jerarquías analíticas (AHP) en un Sistema de Información Geográfica (SIG) como metodologías de abordaje. Los resultados indican que el impacto de las limitantes socio-económicos tiene una importancia de 71.2 por ciento mientras que en ecológicos es de 29.4 por ciento. De los factores socio-económicos, la experiencia en proyectos de diversificación y la producción de materia prima en cantidad y calidad representan el 30 por ciento de la capacidad para diversificar municipios cañeros, los cuales deben ser incorporados en la toma de decisiones y en la formulación de políticas públicas diferenciadas para la sostenibilidad de la agroindustria en regiones cañeras. Las decisiones de alcance tecnológico o técnicas aplicadas hasta el día de hoy, para alcanzar la diversificación, no solo dependen de un solo factor, por lo que los recursos, capacidades, habilidades, educación y motivación de los productores cañeros podrían ser vistos como el motor esencial de la diversificación a nivel local.
Palabras clave: AGROINDUSTRIAS | AZUCAR | CANA DE AZUCAR | PRODUCTIVIDAD | COMPETITIVIDAD | DIVERSIFICACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Giarracca, Norma - Aparicio, Susana - Gras, Carla - 
Título: Multiocupación y pluriactividad en el agro argentino: el ejemplo de los cañeros tucumanos
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.41, n.162. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 305-320
Año: jul.-sept. 2001
Palabras clave: CAMPESINOS | POBLACION AGRICOLA | CANA DE AZUCAR | DESEMPLEO | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Giarracca, Norma - 
Título: Trabajo y trabajadores en la actividad cañera de Tucumán
Fuente: Estudios del Trabajo, n.17. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 25-48
Año: ene.-sept. 1999
Contenido: * Introducción
* Transformaciones en la estructura social cañera
* Los procesos técnicos laborales y las formas de trabajo
* La mano de obra familiar
* El trabajo del jefe de la explotación
* El trabajo familiar y los intercambios de trabajo
* El trabajo asalariado: los trabajadores arrinconados
* El trabajo asalariado dentro de la explotación cañera
* Servicios de terceros: los contratistas
* La falta de trabajo y las migraciones en los períodos interzafras
* Algunas reflexiones finales
* Bibliografía
* Resumen
Palabras clave: ORGANIZACION DEL TRABAJO | TRABAJADORES RURALES | ESTRUCTURA SOCIAL | CANA DE AZUCAR | AGROINDUSTRIAS | CAMBIO TECNOLOGICO | MANO DE OBRA | DATOS ESTADISTICOS | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Bidaseca, Karina - 
Autor: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Título: Mercado del azúcar: nuevos debates y desafíos
Fuente: Realidad Económica, n.157. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 106-129
Año: jul.-ago. 1998
Palabras clave: CANA DE AZUCAR | INDUSTRIA AZUCARERA | MERCADO | POLITICA COMERCIAL | PRODUCCION | EXPORTACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Correia de Andrade, Sandra Maria
Título: Las luchas laborales en la zona de plantación cañera: el caso del nordeste brasileño en los años 1980-1990
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 60, n.4. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 253-276
Año: oct.-dic. 1998
Resumen: Este artículo analiza las luchas que los trabajadores de la caña de azúcar del nordeste (particularmente de los pernambuqueños), llevan a cabo mediante la acción sindical en el periodo 1980-1990. Destacar la importancia que tuvieron los sindicatos en la articulación de estas organizaciones y demostrar cómo sus luchas, efectuadas básicamente mediante campañas salariales, proporcionaron importantes beneficios en términos laborales. Entre otras conquistas, un piso salarial diferenciado para la categoría, así como campañas unificadas en la región cañera del norte. No obstante, la acción sindical fue obligada a retroceder a partir del momento en que el sector cañero fue afectado por fuertes crisis en el proceso productivo; varias empresas, incluso cerraron y se dieron cambios en el proceso de trabajo y en las formas de contratación de la mano de obra, lo que ocasionó un grave desempleo en el área, principalmente a partir de los años ochenta. Así comenzó a contemplarse una estrategia que va en contra de las formas tradicionales de lucha sindical hasta entonces puestas en práctica (de cuño acentuadamente legalista): la invasión de tierras.
Palabras clave: TRABAJADORES AGRICOLAS | CANA DE AZUCAR | SINDICATOS | SALARIOS | CRISIS | PRODUCCION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio