MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Canavese, Alfredo Juan - 
Título: Corrupción organizada y asignación de recursos
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.45, n.180. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 473-485
Año: ene.-mar. 2006
Resumen: En este trabajo se aplican instrumentos propios de la teoría de los juegos para examinar el efecto de la corrupción y de su organización sobre la asignación de los recursos. Se utiliza el marco de análisis de las "tragedias simétricas de los comunes y de los anticomunes" para demostrar que la existencia de corrupción afecta negativamente a la asignación eficiente de los recursos -la corrupción es arena y no aceite en los engranajes de la economía-, pero también se demuestra que la corrupción organizada o la organización mafiosa de la corrupción afecta menos a la asignación eficiente que la corrupción desorganizada.
Palabras clave: CORRUPCION | ASIGNACION DE RECURSOS | TEORIA DE LOS JUEGOS | MICROECONOMIA | ADMINISTRACION |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Canavese, Alfredo Juan - 
Título: Corrupción: disuasión y asignación de recursos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : [s.n.]
Páginas: [13 p.]
Año: 2005
Texto completo: Texto Completo
Resumen: [Extraído del texto] El análisis económico del derecho aplica los instrumentos de la microeconomía al estudio de las normas del derecho. Ese estudio abarca aspectos positivos y aspectos normativos. Desde el punto de vista positivo se estudia la aptitud de las normas para lograr los objetivos que persiguen. Desde el punto de vista normativo se evalúan las disposiciones del derecho con el criterio de eficiencia paretiana. El objetivo principal de este artículo es analizar los aspectos positivos y normativos de dos normas dirigidas a disuadir la corrupción. En la primer sección de este trabajo se presenta el marco conceptual que se utilizará en el estudio de ambas normas y que está asociado al análisis de la tragedia de los anticomunes. Las dos secciones siguientes se dedican a estudiar dos formas alternativas de penalizar la corrupción desde el punto de vista de su efectividad y del efecto que ellas tienen sobre la asignación de recursos.
Registro 3 de 7
Autor: Canavese, Alfredo Juan - 
Título: Inflación, gasto público y rezagos fiscales
Fuente: Revista de la ASAP, n.18. Asociación Argentina de Presupuesto Público, ASAP
Páginas: pp. 25-32
Año: jun. 1987
Palabras clave: INFLACION | DINERO | GASTOS PUBLICOS | IMPUESTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Canavese, Alfredo Juan - Rozenwurcel, Guillermo - Bleger, Leonardo - 
Título: Un estudio estocástico de la estructura de equilibrio del sistema bancario
Fuente: Ensayos Económicos, n.16, pt.2. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 185-206
Año: dic. 1980
Palabras clave: SISTEMAS BANCARIOS | BANCOS | BANCOS CENTRALES | ANALISIS ECONOMETRICO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Canavese, Alfredo Juan - 
Título: La hipótesis estructural en la teoría de la inflación
Fuente: Ensayos Económicos, n.11. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 29-46
Año: sept. 1979
Palabras clave: INFLACION | PRECIOS | PAISES EN DESARROLLO | PAISES DESARROLLADOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio