MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 15 registros

Registro 1 de 15
Autor: García Delgado, Daniel - Cao, Horacio - 
Título: Desarrollo regional, recursos naturales y organización federal
Fuente: Realidad Económica, n.292. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 10-28
Año: mayo-jun. 2015
Resumen: El trabajo se propone debatir y ofrecer propuestas para operar sobre el desarrollo desigual del territorio nacional; en tal sentido, se inscribe dentro de la temática federal y regional, de amplio recorrido en nuestro país. En el texto se articulan propuestas desde lo económico/regional y lo federo/institucional, en línea con aprovechar los avances alcanzados en la última década y enfrentar la etapa que se avecina. Una nueva era en estas dimensiones precisa tanto de un renovado soporte material en las diferentes regiones que conforman el país como de nuevas instituciones que articulen territorio con política. Se presentan en el escrito algunas ideas con este objetivo, por supuesto todas ellas sujetas a ser enriquecidas y/o reformuladas en el debate.
Palabras clave: DESARROLLO REGIONAL | FEDERALISMO | RECURSOS NATURALES | PROVINCIAS | PLANIFICACION ECONOMICA | PLANIFICACION DEL DESARROLLO | RECOMENDACIONES | ANALISIS ECONOMICO | ANALISIS REGIONAL | PERSPECTIVAS | DESIGUALDAD REGIONAL | PLANIFICACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 15
Autor: Vaca, Josefina - Cao, Horacio - 
Título: La agenda de los estados provinciales
Fuente: Realidad Económica, n.274. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 74-88
Año: feb.-mar. 2013
Resumen: La etapa abierta en el año 2003 muestra a algunas provincias extrapampeanas en proceso de rápido crecimiento y transformación estructural. Para avanzar en este ciclo de cambios se precisa, entre otras cosas, relanzar la agenda de políticas públicas de las provincias. En esta nota pasamos revista a sus principales contenidos y los desafíos que ellas imponen. En particular, describimos qué acciones precisan las llamadas provincias emergentes, aquellas en las que se verifican procesos de rápido crecimiento, modernización y fuerte liderazgo político, se abriría la puerta a plantear cambios cualitativos en su configuración, inclusive en su secular condición periférica.
Palabras clave: PROVINCIAS | GOBIERNO LOCAL | ESTADO | POLITICA GUBERNAMENTAL | CIENCIA Y TECNOLOGIA | DESARROLLO REGIONAL | PLANIFICACION LOCAL | MARCO INSTITUCIONAL | ADMINISTRACION PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 15
Autor: Cao, Horacio - 
Título: Ajuste estructural y política en la Provincia de San Juan. El primer sanjuanazo
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 2, n.4. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 189-219
Año: ene.-jun. 2013
Resumen: Analizamos en este trabajo las tensiones y conflictos que tuvieron lugar a mediados de la década de 1990 en la Provincia de San Juan, que culminaron con las masivas movilizaciones sociales conocidas posteriormente como "primer sanjuanazo" en 1995. El texto enfoca el modo en que transformaciones en la estructura socioeconómica de la provincia, sumadas al surgimiento de nuevos actores políticos -desde las intervenciones militares hasta los técnicos del ajuste estructural posterior- crearon las condiciones para la profundización del malestar social y la inestabilidad política que condujeron al "sanjuanazo" -un encadenamiento de hechos y circunstancias que también se registró, hacia la misma época, en otras provincias argentinas. Si bien el sanjuanazo tuvo una clara vinculación con las políticas de ajuste estructural impuestas en la época, sus modalidades concretas, que lo diferencian de ellas son el producto de las características específicas, estructurales, sociales y político-institucionales, que se configuraron en San Juan en las décadas previas. El análisis de fuentes periodísticas y entrevistas en profundidad realizadas a muchos de los protagonistas de aquellas jornadas permite develar una trama que, además de explicar los sucesos, echan luz sobre las características centrales de la sociedad regional.
Palabras clave: FEDERALISMO | NEOLIBERALISMO | AJUSTE ESTRUCTURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 15
Autor: Blutman, Gustavo - Cao, Horacio - 
Título: Hoja de ruta sobre reforma y modernización del estado
Fuente: Aportes : para el Estado y la Administración Gubernamental. año 18, n.30. Asociación de Administradores Gubernamentales
Páginas: pp. 15-42
Año: dic. 2012
Palabras clave: REFORMA ADMINISTRATIVA | SECTOR PUBLICO | ESTADO | ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL | MARCO INSTITUCIONAL | MODERNIZACION | ASPECTOS ADMINISTRATIVOS | POLITICA GUBERNAMENTAL | ASPECTOS POLITICOS | ADMINISTRACION PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 5 de 15
Autor: Cao, Horacio - 
Título: Cuatro tesis acerca de una gestión pública nacional y popular
Fuente: Realidad Económica, n.260. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 123-134
Año: mayo-jun. 2011
Resumen: Los cambios ocurridos en los últimos años han puesto en entredicho conceptos que se consideraban consolidados en el campo de la Administración y las Políticas Públicas. Tanto en la perspectiva de las acciones concretas, como en el ámbito académico, están en disputa aspectos muy básicos acerca de cuál es la mejor forma de trabajar sobre el ámbito de la Administración Pública. El artículo que a continuación se presenta toma partido en esta discusión, describiendo las que, a juicio del autor, son las notas esenciales de una Gestión Pública "Nacional y Popular".
Palabras clave: MARCO INSTITUCIONAL | POLITICA GUBERNAMENTAL | SECTOR PUBLICO | ESTADO | ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL | INTERVENCION DEL ESTADO | FEDERALISMO | CENTRALIZACION | MODELOS | ADMINISTRACION PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio