MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Sonsino, Steven
Título: Al encuentro de los líderes
Fuente: Gestión. v.8, n.5. HSM Group
Páginas: pp. 108-115
Año: sept.-oct. 2003
Palabras clave: CAPACITACION DE EMPRESARIOS | CENTROS DE ENSENANZA | LIDERES | FORMACION PROFESIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Título: Formación basada en competencia laboral : situación actual y perspectivas
Conferencia: Seminario Internacional Formación basada en competencia laboral. Guanajuato, 23-25 mayo 1996
Ciudad y Editorial: Montevideo : OIT; CINTERFOR
ISBN: 92-9088-064-0
Páginas: 262 p.
Año: ago. 1997
Resumen: En su conjunto el texto muestra, por un lado, un panorama del estado actual del enfoque de formación basada en competencia laboral. Por otro, la forma en que los países participantes en el Seminario Internacional "Formación Basada en Competencia Laboral: Situación Actual y Perspectivas", desarrollado en mayo de 1996 en la ciudad de Guanajuato, México, han adaptado tal enfoque a sus circunstancias particulares. La primera parte visualiza el contexto internacional y establece un marco en el que cada una de las exposiciones plantea experiencias propias y perspectivas de diferentes países en relación con el referido concepto. En el segundo apartado, se recogen diversas innovaciones, experiencias y planteamientos, cuyo factor común es el interés de los trabajadores por responsabilizarse de su propia formación. La sección tercera se orienta a las experiencias sobre normalización, así como a la identificación de las habilidades básicas y genéricas de la fuerza laboral. Destinada a la educación basada en la competencia laboral, la parte cuarta aborda algunas experiencias y atiende a las características culturales que enriquecen el enfoque y muestran el campo experimental relacionado con tal modo de formación. El último apartado se dedica al tema de la certificación. Se analiza la diversidad de posturas en las distintas experiencias en torno a la participación del Estado en el reconocimiento de la competencia laboral y se integra una propuesta para el seguimiento de la certificación a través de un sistema computarizado que permite administrar la capacitación.
Contenido: * Presentación.
* Inauguración.
* Palabras de Agustín E. Ibarra Almada.
* Palabras de Pedro Daniel Weinberg.
* I. Contexto internacional.
* María Angelica Ducci. El enfoque de competencia laboral en la perspectiva internacional.
* Leonard Mertens. Sistemas de competencia laboral: surgimiento y modelos.
* Albert Tuijnman. Hacer del aprendizaje para toda la vida una realidad para todos: un planteamiento de la OCDE.
* Marie Taylor. Educación y capacitación basada en competencias: un panorama de la experiencia del Reino Unido.
* Robert Dufour. Formación basada en competencia laboral: alcances de la métodología de grupos de oficios aplicada en Francia.
* Juan Jose De Andres Gils. Panorama general de la experiencia de España en materia de formación basada en competencia laboral.
* Andrew Gonczi. Enfoques de educación y capacitación basada en competencia: la experiencia australiana.
* Agustín E. Ibarra Almada. México: Sistemas de Normalización y Certificación de Competencia Laboral: objetivos, características, estrategia de cooperación y beneficios.
* II. Mercado de trabajo.
* Norma Samaniego de Villarreal. Competencias laborales y mercado de trabajo. Los desafíos de una nueva era posterior a la revolución industrial.
* Kenneth R. Peres. Cambio tecnológico y estrategias para la formación de trabajadores en el sector de comunicaciones de los estados Unidos.
* III. Normalización de competencia laboral.
* Adolfo Hernández Gordillo. Estrategia española para definir y aplicar normas de competencia laboral.
* Juan Jose De Andres Gils. España: formación profesional reglada, formación profesional ocupacional y sus correspondencias.
* Sara Resnik. Estudio para la identificación y diagnóstico inicial de los comportamientos laborales básicos y genericos requeridos en la fuerza de trabajo mexicana.
* Amós Salinas Alemán. Modelo de proceso para la elaboración de las normas técnicas de competencia laboral en el Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral de México.
* IV. Educación basada en competencia laboral.
* Andrew Gonczi. Problemas asociados con la implementación de la educación basada en la competencia: de lo atomístico a lo holístico.
* Charles Tesar. Estrategias para la implementación de la instrucción basada en competencias.
* Walter edling. Sistema integrado para el currículo educacional de los trabajadores en los ee.UU.
* Jean-Claude Cibert. Enfoque de un sistema de formación profesional multiproductos/multiservicios.
* Raimundo Vossio Brigido Filho. El SeNAC de Brasil acompaña los cambios en el sector terciario.
* Antonio Argüelles Díaz-González. La estrategia de México para la formación y la capacitación basada en competencia laboral.
* Raúl González Apaolaza. Proyecto experimental en educación basada en normas de competencia.
* Tomás Miklos. Red de formación de adultos: Re-FORM-AD (Aportaciones al campo de la competencia laboral en México).
* V. Certificación de competencia laboral.
* Marie Taylor. El modelo británico de certificación de competencia laboral.
* Robert Dufour. El proceso de certificación en Francia.
* Felix Martínez López. Evaluación y certificación de la competencia: el caso de España.
* Brent Powell. Administración de la capacitación y la certificación por computadora.
* Jose Manuel García Macías. El sistema de Certificación de Competencia Laboral en México.
* Clausura. Palabras de María Angelica Ducci. Palabras de Agustín Ibarra Almada.
Palabras clave: COMPETENCIA | CAPACITACION | CAPACITACION DE EMPRESARIOS | FORMACION POR SUFICIENCIA | FORMACION PROFESIONAL | COMPETENCIAS LABORALES | SECTOR INDUSTRIAL | PAISES EN DESARROLLO | PAISES DESARROLLADOS |
Solicitar por: TRABAJO 36005
Registro 3 de 3
Autor: Pain, Abraham
Título: Cómo realizar un proyecto de capacitación : un enfoque de la ingeniería de la capacitación
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Granica
Páginas: 205 p.
Año: 1996
Contenido: * Primera parte: ¿que es la ingeniería de la capacitación?.
* 1. Puesta en situación.
* 2. Ventajas y limitaciones de un enfoque anticipador.
* Segunda parte: las etapas y las herramientas para elaborar un proyecto de capacitación.
* 3. Analizar la situación a partir de la primera demanda del cliente.
* 4. Elaborar un proyecto realista.
* 5. Garantizar la implementación y el seguimiento con los protagonistas.
* 6. Controlar los resultados y evaluar los efectos.
Palabras clave: CAPACITACION | METODOS DE CAPACITACION | EMPRESAS | CAPACITACION DE EMPRESARIOS | EVALUACION | PLANIFICACION DE LA CAPACITACION | SISTEMAS DE CAPACITACION |
Solicitar por: ADMI 50131

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio