MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Carassai, Sebastián - 
Título: Ni de izquierda ni peronistas, medioclasistas: ideología y política de la clase media argentina a comienzos de los años setenta
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.52, n.205. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 95-117
Año: abr.-jun. 2012
Resumen: Este trabajo analiza las simpatías ideológicas y el comportamiento electoral de la clase media argentina a comienzos de los años setentas, focalizándose en las elecciones presidenciales de marzo y de septiembre de 1973. El énfasis excesivo que a menudo se ha puesto en el rol desempeñado por los sectores militantes de las juventudes de clase media para entender el contexto político de la primera mitad de la década del setenta ha oscurecido más que aclarado la caracterización de este sector social. Si se exceptúa a su minoría militante, lo que se verifica es que, en aquel contexto, el grueso de la clase media simpatizaba con opciones ideológicas de centro y de centroderecha, y en las elecciones de 1973 se inclinó electoralmente por partidos políticos no peronistas ni izquierdistas. El regreso de Perón al país, por lo tanto, no se dio en un contexto de peronización de la clase media. Al contrario, puede sostenerse que, en el esfuerzo por disciplinar a los sectores radicalizados de su movimiento, fue Perón quien intentó un inédito acercamiento a la clase media, históricamente hostil. Las elecciones de 1983 no hicieron más que confirmar que las clases medias, diez años después, continuaban inclinándose por opciones no peronistas ni izquierdistas.
Palabras clave: CLASE MEDIA | IDEOLOGIAS POLITICAS | SOCIALISMO | BURGUESIA | ANALISIS HISTORICO | ANALISIS SOCIOLOGICO | PARTIDOS POLITICOS | CONDICIONES SOCIALES | CONDICIONES DE VIDA | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Nochteff, Hugo, edt - Aspiazu, Daniel -  Basualdo, Eduardo -  Carassai, Sebastián -  Cárcar, Fabiola - Mancebo, Martha - Russo, Cintia - 
Título: La economía argentina a fin de siglo : fragmentación presente y desarrollo ausente
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Eudeba; Flacso
ISBN: 950-23-0706-2
Páginas: 243 p.
Año: mar. 1998
Alcance temporal: 1958-1996
Palabras clave: COMPORTAMIENTO ECONOMICO | POLITICA ECONOMICA | AJUSTE ESTRUCTURAL | PRIVATIZACION | GRUPOS DE INTERESES | CAMBIO ESTRUCTURAL | PROPIEDAD DE LA TIERRA | CONCENTRACION DEL CAPITAL | CICLOS ECONOMICOS | TERRATENIENTES | EVOLUCION | DESARROLLO ECONOMICO | NUEVA TECNOLOGIA | ESTRUCTURA DE MERCADO | MONOPOLIO | TEORIA ECONOMICA | LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO | POLITICA LABORAL | EMPRESAS TRANSNACIONALES | POLITICA DE EMPLEO | RELACIONES LABORALES | CAPACITACION | INDUSTRIA AUTOMOTRIZ | CAPITAL HUMANO | SUBSIDIOS | ESTUDIO DE CASOS | MARGINALIDAD | ECONOMIA INTERNACIONAL | GOBIERNO MILITAR | DEUDA EXTERNA | DEMOCRACIA | POBREZA | DESEMPLEO | ESTILOS DE DESARROLLO | DATOS ESTADISTICOS | GLOBALIZACION | EFECTO TEQUILA | DESREGULACIONES | ROL DEL ESTADO | RECONVERSION PRODUCTIVA | PLAN DE CONVERTIBILIDAD | AUTOPISTA DEL SOL | FIAT AUTO ARGENTINA |
Solicitar por: ECON 30191

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio