MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Caravaggio, Leonardo A. - 
Título: Introducción a la economía de comunión
Fuente: Estudios Económicos. v.35, n.70. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 99-109
Año: ene.-jul. 2018
Resumen: Este trabajo se propone presentar una racionalidad económica alternativa llamada Economía de Comunión. Se trata de una idea fuerza que invita a participar de la actividad económica mirando, además del propio interés, el de quienes nos rodean. Hoy en día, más de ochocientas empresas en la Argentina y en el mundo adhieren a esta propuesta que tiene entre sus principales objetivos la eliminación de la pobreza.
Palabras clave: ECONOMIA | ECONOMIAS ALTERNATIVAS | GESTION DE EMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Caravaggio, Leonardo A. - 
Título: La economía y la felicidad
Fuente: Estudios Económicos. v.33, n.67. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 97-118
Año: jul.-dic. 2016
Palabras clave: ECONOMIA | FELICIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Caravaggio, Leonardo A. - 
Título: Felicidad y economía. Una descripción de los efectos recíprocos entre indicadores subjetivos y objetivos de bienestar
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.53, n.1. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas
Páginas: pp. 61-94
Año: 2015
Resumen: La plata hace a la felicidad. ¿O es al revés? El presente trabajo es un intento por identificar, para Latinoamérica, si el crecimiento económico (medido por el Producto Interno Bruto) como indicador objetivo de bienestar repercute en mejores indicadores subjetivos de bienestar (felicidad)o si por el contrario, son estos indicadores subjetivos los que predicen(tal vez porque determinan) el comportamiento del PIB. Para esto se tomó información de dieciocho países Latinoamericanos entre los años 1995 y 2010 incluyendo ambos tipos de indicadores de bienestar (objetivo y subjetivo). Para evitar un modelo que imponga una determinada dirección de causalidad se optó por una metodología de Vectores Autorregresivos, y para preservar los efectos intra-país se trabajó un modelo econométrico de paneles: se utilizó un Panel-VAR. La evidencia sugeriría que ambos tipos de indicadores están relacionados y que predomina la relación en el sentido que va desde la variable subjetiva hacia la objetiva (salvo en el caso de crisis). El indicador subjetivo anticipa (causa en el sentido de Wiener-Granger) al indicador objetivo. También es posible identificar diferencias entre la felicidad, expectativas económicas y percepciones económicas actuales.
Palabras clave: PANEL VAR | FELICIDAD | INDICADORES SUBJETIVOS DE BIENESTAR | CRECIMIENTO ECONOMICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio