MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Pinheiro, Jorge Augusto de Medeiros
Título: Mujeres privadas de libertad: análisis con perspectiva de género. El caso de una penitenciaria femenina en el Estado de Pará (Amazonia) en Brasil
Fuente: Revista Científica de UCES. v.19, n.1. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 122-148
Año: sept. 2015
Resumen: El objetivo del presente artículo es, por una parte, contribuir con el tema de género y el Derecho, con una mirada en la mujer en situación de encierro cumpliendo pena privativa de libertad y cómo el derecho del Estado, ejercido por agentes estatales, tal como son las guardiacárceles, afecta la vida de esas mujeres en encierro y, por otra, contribuir a la investigación y promoción de la articulación entre los estudios de género y las ciencias jurídicas, con el fin de describir y analizar las problemáticas de las relaciones de género entre las mujeres privadas de libertad y las guardiacárceles.
Palabras clave: MUJERES | GENERO | CARCELES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Avendaño, Saray - Romero, Elizabeth
Título: Medellín y la seguridad humana: Una lectura desde la política local 2004 -2011
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 3, n.6. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 149-176
Año: ene.-jun. 2014
Resumen: Durante décadas la ciudad de Medellín ha estado enmarcada por un escenario de violencia. El gobierno local ha recurrido a estrategias para atacar el problema de acuerdo a un enfoque de desarrollo humano, donde la seguridad juega un rol particular en cuanto involucra la protección del núcleo vital de todas las libertades humanas y la realización de las personas. Implica proteger a las personas de situaciones y amenazas en lo económico, lo alimentario, sanitario, medioambiental, personal, comunitario y político, en contraste con la tradicional forma de ejercer la seguridad, monopolizada por el Estado a través de instituciones como la policía, los tribunales, los jueces, el ejército y las cárceles. El objetivo de esta investigación es evaluar, desde el enfoque de la seguridad humana, las estrategias de seguridad formuladas por las dos últimas administraciones locales para la ciudad de Medellín.
Palabras clave: SEGURIDAD HUMANA | POLITICA DE SEGURIDAD | DESARROLLO HUMANO | VIOLENCIA | CIUDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Navarro, Mauricio - 
Título: La huerta ¿el lugar de la libertad?
Fuente: Visión Rural. año 15, n.75. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 40-41
Año: nov.-dic. 2008
Resumen: La laborterapia es importante como método de reinserción social para presidiarios. A través del trabajo, los internos pueden recuperar su dignidad y así su libertad. Ante esto, las tareas laborales realizadas en huertas, se presentan como una posibilidad más para llevar adelante dentro de las instituciones carcelarias
Palabras clave: HUERTAS | PRISIONES | LABORTERAPIA | PROHUERTA | CARCELES |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Bosoer, Fabián - Wacquant, Loic
Título: Entrevista al sociólogo y antropólogo Loic Wacquant : La marginalidad actual no se resuelve sólo con crecimiento y empleo
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 25, n.67. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 125-128
Año: ene.-abr. 2008
Resumen: Se presenta como un "sociólogo urbano", estudia la transformación de las ciudades y la marginalidad social y es considerado el principal discípulo de Pierre Bourdieu, el célebre sociólogo francés con quien escribió uno de sus numerosos libros. Su mundo es el de las fronteras entre "el adentro" y "el afuera", los guetos de Chicago, las periferias de París, los barrios suburbanos de las metrópolis latinoamericanas, el cómo se trazan las fronteras internas de una sociedad cuando ella queda dominada por la pura lógica del mercado. Para Loic Wacquant es un error observar las formas actuales de la marginalidad afuera o detrás nuestro, en el pasado, o en el "atraso": "ellas están dentro de los espacios y relaciones sociales, delante nuestro, y si no empezamos por reconocerlo no podremos cambiarlo", dice. Hiperactivo, 47 años, llegó a Buenos Aires, visitó las cárceles, donde asistió a los cursos universitarios que se dictan allí, dio una conferencia y se fue al día siguiente. Vino invitado por la UBA en el marco del 50 aniversario de la Carrera de Sociología, con el auspicio de la Fundación OSDE, Clacso y el Ministerio de Educación.
Palabras clave: SOCIOLOGIA | CIUDADES | DESARROLLO URBANO | MARGINALIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Lozada, Martín - 
Título: Ojos que no ven
Fuente: Realidad Económica, n.224. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 125-126
Año: nov.-dic. 2006
Resumen: Días atrás, en el Colegio de Abogados de la Ciudad de La Plata fue presentado un informe sobre las condiciones de detención en cárceles, comisarías e institutos de menores de la provincia de Buenos Aires. El informe fue elaborado por la Comisión Provincial por la Memoria y el Comité contra la Tortura y se titula "Ojos que no ven". Fue realizado sobre la base de 151 casos testigo, entre los que se cuenta el de 41 personas que murieron quemadas en sus lugares de detención, 8 que se suicidaron de manera dudosa y 7 que fallecieron por enfermedades con nula o deficiente asistencia médica. Pero también el de 2 que fueron torturadas con picana eléctrica, 26 que denunciaron maltratos o torturas y 67 niños alojados con sus madres en cárceles. Los resultados de la investigación indican que entre 2000 y 2005 la cantidad de detenidos en cárceles bonaerenses se incrementó en un 65,2 por ciento. Concretamente, de 15.012 a 24.802 internos.
Palabras clave: SEGURIDAD | POLICIA | PREVENCION DEL DELITO | DATOS ESTADISTICOS | SISTEMA JUDICIAL | VIOLENCIA | DELITOS | ASPECTOS JURIDICOS | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio