MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 15 registros

Registro 1 de 15
Autor: Tagliafico, Juan Pablo - García, Adriana - Schamber, Pablo
Título: La transformación de las funciones de la asociatividad en una cooperativa de cartoneros: de la representación al trabajo productivo
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 5, n.10. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 165-190
Año: ene.-jun. 2016
Resumen: En las últimas décadas, los recuperadores urbanos de residuos y los procesos de formación de cooperativas han sido objeto de estudio de numerosos análisis. Sin embargo, no son muchos los trabajos que indagan en la heterogeneidad de las cooperativas de recuperadores de la ciudad de Buenos Aires y la especificidad de cada proceso de formación. Como un modo de comenzar a plantear esta cuestión, nos proponemos indagar en el proceso de conformación de una cooperativa en el período 2001-2015, identificando sus particularidades y dando cuenta de los efectos que ha tenido en los cartoneros la participación en esta nueva forma de asociatividad. Nos interesa, además, analizar las transformaciones subjetivas de los propios actores en relación con los procesos asociativos. Las preguntas de las que partimos es para qué se asociaron, para qué formaron cooperativas.
Palabras clave: COOPERATIVAS DE TRABAJO | BASURA | RECUPERADORES URBANOS | TRABAJO | POLITICA PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 15
Autor: Schamber, Pablo J. - Suárez, Francisco Martín - 
Título: Logros y desafíos a diez años del reconocimiento de los cartoneros en la CABA 2002-2012
Fuente: Realidad Económica, n.271. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 102-132
Año: oct.-nov. 2012
Resumen: En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), al igual que en otras ciudades del país y la región, la problemática asociada con los recolectores informales de residuos reciclables ("cartoneros") experimentó una profunda transformación durante la primera década del siglo XXI. En muy poco tiempo transitó un sendero en el que pasó de ser algo ignorado, mutó como algo a corregirse (combatirse, reprimirse), hasta finalmente volverse un aspecto insoslayable para las políticas públicas referidas a la gestión de los residuos sólidos urbanos. Este trabajo describe esa transformación y analiza los factores clave que contribuyeron a este aún inconcluso proceso de integración de los actores que inician la industria del reciclaje a la gestión pública de los residuos.
Palabras clave: TRABAJADORES | DESPERDICIOS | RESIDUOS URBANOS | CARTON | RECICLAJE DE DESPERDICIOS | TRATAMIENTO DE DESPERDICIOS | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 15
Autor: Schamber, Pablo J. - 
Título: De la represión al reconocimiento. Derrotero de la política pública hacia los cartoneros en la CABA (2002-2011)
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 2, n.3. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 148-176
Año: jul.-dic. 2012
Resumen: En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), al igual que en otras ciudades del país y la región, la problemática asociada a los recolectores informales de residuos reciclables (usualmente conocidos como "cartoneros", cardboard pickers) experimentó una profunda transformación durante la primera década del siglo XXI. En muy poco tiempo transitó un sendero en el que pasó de ser algo ignorado, mutó como algo a corregirse (combatirse, reprimirse), hasta finalmente volverse un aspecto insoslayable para las políticas públicas referidas a la gestión de los residuos sólidos urbanos. Este trabajo describe esa transformación y analiza los factores claves que contribuyeron a este aún inconcluso proceso de integración de los actores que inician la industria del reciclaje a la gestión pública de los residuos.
Palabras clave: POLITICA PUBLICA | RECUPERADORES | CARTONEROS | POLITICA SOCIAL | RESIDUOS | RECICLAJE | RECICLAJE DE DESPERDICIOS | BASURA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 15
Autor: Perelman, Mariano
Título: La estabilización en el cirujeo de la ciudad de Buenos Aires: una aproximación desde la antropología
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.51, n.201. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 35-58
Año: abr.-jun. 2011
Resumen: El objetivo de este artículo es iluminar algunos de los mecanismos que funcionan como estabilizadores en el cirujeo -nombre con que se conoce la recolección informal de residuos- en la Ciudad de Buenos Aires. A partir del trabajo de campo con enfoque etnográfico realizado entre 2002 y 2008, el escrito se centra en la forma en que generan, mantienen y configuran sus relaciones cirujas e intermediarios y cirujas y clientes. Se da cuenta de cómo se van confeccionando obligaciones recíprocas que aparecen investidas de moralidad. Estas obligaciones producen deudas y generan la imposibilidad de salir de ellas sin que exista costo en la relación y en la manera en que se genera la predictibilidad. A partir de aquí se explica cómo para vivir del cirujeo, a diferencia de las visiones que refieren a que es una actividad de fácil entrada y salida -muchas veces compartida por los propios cartoneros-, se requiere de un importante trabajo de generación y mantenimiento de relaciones (estables). Las interdependencias producidas entre los diferentes actores van generando obligaciones entre todos los eslabones del circuito. A su vez, esta perspectiva permite marcar los límites de la estructuración de la tarea y de las posibles expectativas de quienes se dedican al cirujeo.
Palabras clave: CONDICIONES ECONOMICAS | CONDICIONES SOCIALES | CRISIS | SUPERVIVENCIA | PROBLEMAS SOCIALES | ANTROPOLOGIA | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 15
Autor: Suárez, Francisco M., com -  Schamber, Pablo J., com - 
Título: Recicloscopio II. Miradas sobre recuperadores, políticas públicas y subjetividades en América Latina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CICCUS. Ediciones de la Universidad Nacional de Lanús. Universidad Nacional de General Sarmiento
ISBN: 978-987-1599-72-1
Páginas: 344 p.
Año: 2011
Resumen: Recicloscopio II profundiza la mirada sobre recuperadores urbanos y reciclaje que, desde lo social, lo económico y lo ecológico, plantea interrogantes sobre dos grandes asignaturas: la inclusión laboral en un contexto donde el trabajo había retrocedido en su rol de garantizar la integración social, y la recuperación y reciclado de residuos en el marco de complejos entramados de políticas públicas, ambientales, territorios y actores económicos.
Contenido: * Introducción
* I. RECUPERADORES URBANOS: NUEVOS ACTORES EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
* Alianzas multisectoriales: El rol de los Foros Residuos y Ciudadanía en Brasil, Sonia Maria Dias y Fabiana Goulart de Olivera
* Bogotá y la coyuntura actual de manejo de residuos: un reto para la inclusión de población recicladora en el futuro manejo de los residuos de la ciudad, Federico Parra
* Inserción de los Recuperadores Urbanos en el ámbito de la Ley Nõ 1854 y su Decreto reglamentario Nõ 639/07 en la Ciudad de Buenos Aires, Luis Sebastián Grassi
* El derecho a la recuperación de basura, desde una perspectiva crítica, Raúl N. Alvarez
* Las organizaciones cartoneras y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Encuentros y desencuentros en la definición de una política socio-ambiental, Magalí Cutina
* Del barrio al relleno, del relleno a las Plantas Sociales. Una experiencia de investigación-acción, Francisco Suárez, Diego Brancoli, Marcos Neumann y Carlos A. Ruggerio
* Cluster de Plantas Sociales de Recuperación de Residuos. ¿Una oportunidad para propender a una gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos?. El Área Metropolitana de Buenos Aires corno caso de estudio, Carlos A. Ruggerio
* II. CARTONEROS: UNA SUBJETIVIDAD EMERGENTE
* "Acariciando lo áspero". El itinerario cartonero como construcción de un territorio, Ricardo G. Abduca
* Vergüenza y dignidad. Resignificaciones sobre el sentido del trabajo en los nuevos cirujas, Mariano D. Perelman
* El impacto de la violencia sobre los recuperadores urbanos de residuos (cartoneros) de Buenos Aires, Bas Bijlsma
* Un estudio acerca de la salud de los cartoneros de Buenos Aires. Peligro y desigualdad, Kate Parizeau
* La cuestión cartonera en Buenos Aires: entre la cuestión social y la cuestión comunitaria, Sabina Di Marco y Matías Landau
Palabras clave: TRABAJO | RECICLADO | VULNERABILIDAD SOCIAL | POLITICA PUBLICA | RESIDUOS | MEDIO AMBIENTE | TERRITORIO | EMPLEO | SOCIOLOGIA | ANTROPOLOGIA |
Solicitar por: SOCIALES 70175/2

>> Nueva búsqueda <<

Inicio