MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 43 registros

Registro 1 de 43
Autor: Berges, Miriam - Casellas, Karina - Pace Guerrero, Ignacio - Echeverría, Lucía - Errea, Damián - 
Título: Sistemas de demanda y escalas demográficas
En: Jornadas de Difusión de la Investigación en Ciencias Económicas y Sociales, 1. Mar del Plata, abril 2013
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 11-16
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de este trabajo, en particular, es estimar un sistema de demanda para todos los bienes que consumen las familias, incluyendo relaciones no lineales de las cantidades respecto de precios e ingresos e incorporando variables demográficas. Estas últimas modeladas en la forma de términos adicionales que trasladan las funciones originales en magnitudes diferentes de acuerdo a los tipos de hogares definidos. De esta forma, para cada bien y para cada tipo de hogar se construyen escalas, que modifican las cantidades demandadas, respecto del hogar definido como referencia (un solo miembro adulto) y, por ende, el nivel de gastos requerido por hogares de mayor tamaño.
Palabras clave: DEMANDA DE CONSUMO | GASTOS DE CONSUMO | GASTO DE LOS HOGARES |
Solicitar por: FCEYS 00241/2013 00241/2013 EJ.2 00241/2013 EJ.3
Registro 2 de 43
Autor: Casellas, Karina - Lema, Daniel - Brescia, Víctor - Berges, Miriam - 
Título: Disposición a pagar por una nueva tecnología genética: el caso del arroz resistente a herbicidas
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, 47. Trelew, 14-16 noviembre 2012
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El desarrollo de innovaciones en genética vegetal y en particular las vinculadas con la incorporación de resistencia a herbicidas en plantas, ofrece ventajas económicas y de producción muy relevantes. El caso del arroz es particularmente interesante ya que es el cultivo comestible más importante del mundo y porque existen variedades de arroz con resistencia a herbicidas (HR) que se han desarrollado en Argentina. El trabajo presenta un análisis de los determinantes de adopción y la disposición a pagar (DAP) por una nueva variedad de arroz HR (Gurí INTA CL) que se comercializa desde la campaña 2011/12. Los resultados de las estimaciones muestran que la DAP media por arroz HR se encuentra en un rango entre 2 kg. y 2.1 kg de arroz cáscara por kg. de semilla HR, mientras que el precio de mercado es de 2.5 kg. Nuestros resultados, y la comparación con otros casos en el mercado de semillas, sugieren que este diferencial es relativamente bajo y que una adecuada estrategia de precios y comercialización es clave para facilitar la diseminación de semilla de buena calidad.
Palabras clave: DISPOSICION A PAGAR | ARROZ | HERBICIDAS | NUEVAS TECNOLOGIAS |
Registro 3 de 43
Autor: Casellas, Karina - Lema, Daniel - Brescia, Víctor - Berges, Miriam - 
Título: Disposición a pagar por una nueva tecnología genética: el caso del arroz resistente a herbicidas
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, 47. Trelew, 14-16 noviembre 2012
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El desarrollo de innovaciones en genética vegetal y en particular las vinculadas con la incorporación de resistencia a herbicidas en plantas, ofrece ventajas económicas y de producción muy relevantes. El caso del arroz es particularmente interesante ya que es el cultivo comestible más importante del mundo y porque existen variedades de arroz con resistencia a herbicidas (HR) que se han desarrollado en Argentina. El trabajo presenta un análisis de los determinantes de adopción y la disposición a pagar (DAP) por una nueva variedad de arroz HR (Gurí INTA CL) que se comercializa desde la campaña 2011/12. Los resultados de las estimaciones muestran que la DAP media por arroz HR se encuentra en un rango entre 2 kg. y 2.1 kg de arroz cáscara por kg. de semilla HR, mientras que el precio de mercado es de 2.5 kg. Nuestros resultados, y la comparación con otros casos en el mercado de semillas, sugieren que este diferencial es relativamente bajo y que una adecuada estrategia de precios y comercialización es clave para facilitar la diseminación de semilla de buena calidad.
Palabras clave: DISPOSICION A PAGAR | ARROZ | HERBICIDAS | NUEVAS TECNOLOGIAS |
Registro 4 de 43
Autor: Casellas, Karina - Lema, Daniel - Brescia, Víctor - Berges, Miriam - 
Título: Disposición a pagar y adopción de innovaciones genéticas: el caso del arroz resistente a herbicidas
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, 43. Corrientes, 9-11 octubre 2012
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Agraria
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El desarrollo de innovaciones en genética vegetal y en particular las vinculadas con la resistencia a herbicidas en plantas, ofrece ventajas económicas y de producción muy relevantes. El caso del arroz es particularmente interesante ya que es el cultivo comestible más importante del mundo y porque existen variedades de arroz con resistencia a herbicidas (HR) que se han desarrollado en Argentina. El trabajo presenta un análisis de los determinantes de adopción y la disposición a pagar (DAP) por la variedad de arroz HR Gurí INTA CL que se comercializa desde la campaña 2011/12. Los resultados de las estimaciones muestran que la DAP media por arroz HR se encuentra en un rango entre 2 kg. y 2.1 kg de arroz cáscara por kg. de semilla HR mientras que el precio de mercado es de 2.5 kg. Nuestros resultados, y la comparación con otros casos, sugieren que este diferencial es pequeño y que una adecuada estrategia de precios y comercialización es clave para facilitar la diseminación de la semilla legal.
Palabras clave: DISPOSICION A PAGAR | ARROZ | HERBICIDAS | NUEVAS TECNOLOGIAS |
Registro 5 de 43
Autor: Pace Guerrero, Ignacio - Berges, Miriam - Casellas, Karina - 
Título: Cambios en el comportamiento de consumo de alimentos de los hogares en el período 1996/7 - 2004/5
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, 43. Corrientes, 9-11 octubre 2012
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Agraria
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La década que transcurre entre los años 1996 y 2005 se ha caracterizado por cambios importantes en el contexto macroeconómico, que han repercutido incrementando el precio de los alimentos por sobre el promedio general de los precios de los bienes y servicios que consumen las familias. A nivel micro, los hogares han reorganizado sus gastos en alimentos como respuesta no sólo a los cambios de precios relativos y del poder adquisitivo, sino también a las modificaciones en preferencias y hábitos de consumo asociadas con cambios en el estilo de vida de los individuos. El objetivo del trabajo es analizar estos cambios a través de la estimación de un sistema completo de demanda de alimentos. El modelo propuesto es el QUAIDS, cuadrático en el logaritmo del ingreso, cuya estimación se realiza en dos etapas en el contexto de modelos censurados para tener en cuenta el gran número de hogares con consumo cero en cada categoría de alimento. Los datos empleados en la estimación corresponden a la ENGH para las regiones Río Negro y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los años 1996/7 y 2004/5. Se calculan las elasticidades precio y gasto para cada periodo y se analizan los cambios en el comportamiento de consumo de los hogares en función de la región geográfica y otras variables socio-demográficas.
Palabras clave: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | CONSUMO DE ALIMENTOS | ELASTICIDAD DE LA DEMANDA |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio