MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Castaño Collado, Cecilia - González Ramos, Ana M.
Título: El empleo femenino en el sector TIC empresarial
Fuente: Pensamiento Iberoamericano, n.5. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fundación Carolina
Páginas: pp. 251-272
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El reclutamiento del talento femenino es un reto para todos los sectores de la economía y áreas de conocimiento, especialmente para las ramas más innovadoras. En este trabajo analizamos la presencia femenina en las empresas innovadoras en el sector TIC. El instrumento utilizado es la Encuesta de Innovación Tecnológica que nos permite conocer algunas características de los recursos humanos empleados en actividades innovadoras. Dicha información indica que las mujeres siguen siendo muy escasas en el sector TIC pero mejoran su posición en las ramas de tecnología alta. Las culturas diferenciadas entre sectores innovadores TIC parecen ser determinantes para aumentar la presencia y posición femenina. La comparación entre áreas muestra que algunos sectores ya están adoptando nuevas pautas en relación al papel de las mujeres en la sociedad de la información, los sectores más próximos a la economía del conocimiento, así como las actividades de ciencia y tecnología.
Palabras clave: EMPLEO FEMENINO | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | INNOVACION TECNOLOGICA | SOCIEDAD DE LA INFORMACION | ENCUESTAS | TIC |
Registro 2 de 3
Autor: Castaño Collado, Cecilia - Fernández, Juan Martín - Vázquez Cupeiro, Susana
Título: La e-inclusión y el bienestar social : una perspectiva de género
Fuente: Economía Industrial, n.367. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 139-152
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este artículo analiza la posible ventaja en la incorporación de las mujeres a Internet, derivada de las diferencias en los usos que, con respecto a los hombres, hacen de la Red. Algunos de estos usos poseen mayor grado de funcionalidad así como mayor capacidad de contribuir al bienestar social. Pero ellas también tienen más dificultades para incorporarse de manera efectiva a Internet. Así, se plantea la necesidad de considerar el impulso de la e-inclusión de las mujeres como una meta colectiva, que si bien requiere de un esfuerzo diferencial, también atesora un diferencial positivo de rentabilidad económica y social.
Palabras clave: MUJERES | ORDENADORES | INTERNET |
Registro 3 de 3
Autor: Castaño Collado, Cecilia - 
Título: Cambio tecnológico y estructura ocupacional
Fuente: Revista de Trabajo. año 1, n.1. Argentina. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Páginas: pp. 85-91
Año: mar.-abr. 1994
Resumen: Los cambios tecnológicos han acarreado la desaparición de ciertas ocupaciones y la aparición de otros, pero en la etapa actual no se puede afirmar cuáles son las Las tecnologías de la información, en un entorno organizativo de taylorismo y fordismo tienden a generar una estructura ocupacional polarizada, con predominio de las ocupaciones de más alta cualificación diseño) y de las más bajas (ejecución). La nueva estructura ocupacional que se configura de cara al futuro es consecuencia no sólo del cambio tecnológico, sino también de la inestabilidad y el mayor grado de competencia en los mercados, por lo que tiende a adecuarse a condiciones más flexibles del aparato productivo. Para aumentar la eficiencia hay que flexibilizar la división del trabajo. El cambio esencial no reside tanto en una sustitución entre ocupaciones, sino en la incorporación de nuevos requerimientos a la mayoría de ellos.
Contenido: * Aproximaciones globales
* Tecnologías de la información y sus efectos
* Avances técnicos
* Avances organizativos
* Aproximaciones al caso español
* Conclusiones.
Palabras clave: CAMBIO TECNOLOGICO | FORMACION PROFESIONAL | TECNOLOGIA | INNOVACIONES | EMPLEO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio