MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Castellano Bohórquez, Hercilio - 
Título: Caos y desarrollo
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 28, n.77. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 1-16
Año: mayo-ago. 2011
Resumen: El mundo, y Venezuela en particular, son cada día más caóticos, es decir, complejos, inciertos y conflictivos, y las ciencias sociales y la planificación del desarrollo no cuentan con los conceptos, categorías de análisis, métodos analíticos y predictivos ni propuestas necesarios, al menos en grado suficiente. El objetivo aquí es contribuir a comprender la naturaleza y funcionamiento de los entornos caóticos; ofrecer algunas prescripciones sobre cómo orientarse dentro del caos; definir nuevas categorías de análisis para la investigación social y objetivos adicionales para la planificación del desarrollo. Categorías y objetivos resumidos en una propuesta: los sistemas sociales, para ser capaces de subsistir y desarrollarse en contextos caóticos, deben ser muy resilientes, es decir, capaces de adaptarse continuamente a los cambios de su entorno.
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | PLANIFICACION DEL DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Castellano Bohórquez, Hercilio - 
Título: Integralidad y relación económica-ambiente o el arte de armar rompecabezas
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 19, n.49. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 157-172
Año: ene.-abr. 2002
Resumen: El presente artículo da cuenta de una línea de investigación en curso. Como su nombre sugiere, la envolvente se refiere a la sempiterna promesa del análisis integral y cómo nos hemos acercado a ella, en tanto que lo más específico de la relación economía-ambiente se refiere a una forma concreta de aproximarse a esa integralidad, como ventana y como método para abordarla. La prédica en torno a la necesidad de analizar y planificar las realidades con una visión integral es muy antigua, como también lo es la búsqueda de teorías unificadoras y universales capaces de explicar el todo; y por eso, los términos "integral", "global" y "holístico" son lugares comunes. Sin embargo, a la hora de la verdad, lo usual es parcelarla para poder comprenderla y manejarla, intentando a posteriori algunos ajustes que den cuenta de las influencias de unas variables sobre otras; y esto es particularmente cierto en el mundo de los estudios y planes que se hacen bajo presión en los ministerios, gobernaciones y alcaldías.
Palabras clave: DESARROLLO SOSTENIBLE | POLITICA ECONOMICA | MEDIO AMBIENTE | INTEGRALIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio