MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Quadrelli, Andrea - Cabral de Almeida Cardoso, María Helena - Castiel, Luis David - 
Título: Sobre el carácter indiciario del método clínico: una mirada antropológica a partir de un relato de caso publicado
Fuente: Salud Colectiva. v.10, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 157-169
Año: mayo-ago. 2014
Resumen: En este artículo presentamos un relato de caso publicado como objeto de reflexión, sobre el que se realizó una reconstrucción parcial del proceso de estudio y una elaboración diagnóstica del síndrome Uruguay, mostrando las circunstancias del caso, la selección e interpretaciones de "pistas", y algunos de los detalles que fueron relevantes en el raciocinio clínico. Nuestro punto de partida es el reconocimiento del carácter narrativo del conocimiento clínico y del método clínico como un método indiciario. El manuscrito del síndrome Uruguay presenta una estructura narrativa ajustada a las convenciones del artículo científico que pone al método clínico en un segundo plano. Nuestros encuentros metódicos fueron diversos y comprendieron, sobre todo, entrevistas en profundidad a los autores del manuscrito y observaciones en su lugar de trabajo. El texto propone recuperar las historias de trabajo basadas en un modelo de conocimiento indiciario o semiótico y reconocer su importancia en la práctica médica.
Palabras clave: ANTROPOLOGIA | GENETICA MEDICA | MEDICINA CLINICA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Sanz-Valero, Javier - Guardiola-Wanden-Berghe, Rocío - Castiel, Luis David - 
Título: Los lenguajes de indización en e-Salud: su aplicación a los documentos sobre trastornos de la conducta alimentaria
Fuente: Salud Colectiva. v.7, supl.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 61-70
Año: oct. 2011
Resumen: La presencia cada vez mayor de las bases de datos especializadas y su uso generalizado, así como las posibilidades de difusión que las nuevas tecnologías ofrecen, obliga a un análisis pertinente de los documentos. Los lenguajes de indización nacen a raíz del crecimiento de la información generado por la revolución científica, como una forma rápida y normalizada de procesar, almacenar y recuperar los contenidos documentales. Este trabajo examina las características y ventajas de los lenguajes documentales en la era digital describiendo ejemplos de tesauros, y sus correspondientes relaciones jerárquicas, aplicados a los trastornos de la conducta alimentaria.
Palabras clave: ALIMENTACION | ENFERMEDADES | INFORMACION | RECUPERACION DE LA INFORMACION | LENGUAJES CONTROLADOS |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Castiel, Luis David - Sanz-Valero, Javier - 
Título: Política científica: manejar la precariedad de los excesos y desnaturalizar la ideología "publicacionista" todopoderosa
Fuente: Salud Colectiva. v.5, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 5-11
Año: ene.-abr. 2009
Palabras clave: POLITICA CIENTIFICA | PUBLICACIONES PERIODICAS | REVISTAS CIENTIFICAS | PRODUCCION CIENTIFICA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio