MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Berrettoni, Daniel - Castresana, Sebastián - 
Título: Elasticidades de comercio de la Argentina para el período 1993-2008
Fuente: Revista del CEI : Comercio Exterior e Integración, n.16. Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Centro de Economía Internacional, CEI
Páginas: pp. 85-97
Año: nov. 2009
Resumen: Este trabajo calcula las elasticidades de comercio para las cantidades exportadas e importadas por la Argentina en 1993-2008. Los resultados destacan, por un lado, la baja elasticidad que tienen los volúmenes de comercio al tipo de cambio real multilateral en relación a la respuesta a los cambios en el PIB. Por otro lado, se observa una menor elasticidad ingreso en el caso de las exportaciones, lo cual, ante tasas de crecimiento similar de la Argentina y sus socios en los próximos años, podría significar una reducción significativa en el resultado del balance comercial. Por último, ni los derechos a las exportaciones ni los aranceles parecen haber tenido un impacto significativo sobre las cantidades exportadas e importadas, respectivamente, al menos a nivel agregado.
Palabras clave: EXPORTACIONES | IMPORTACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Castresana, Sebastián - 
Título: Estructura del comercio exterior argentino: enero - septiembre de 2008
Fuente: Revista del CEI : Comercio Exterior e Integración, n.13. Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Centro de Economía Internacional, CEI
Páginas: pp. 7-24
Año: dic. 2008
Resumen: Durante los primeros nueve meses del año, las exportaciones argentinas mostraron un incremento del 40 porciento, que se explicó principalmente por aumentos de precios. El principal impulso correspondió a las mayores ventas de Productos primarios y de Manufacturas agrícolas, que aceleraron el ritmo de crecimiento observado en los últimos años. También se registró un dinamismo importante en las Manufacturas industriales, explicado en mayor medida por los cambios en los volúmenes exportados. Las importaciones mostraron un crecimiento del 39 porciento con respecto al período enero-setiembre 2007. Las razones de este aumento fueron las mayores compras de Bienes intermedios y de Bienes de capital. El saldo de la balanza comercial alcanzó a U$S 10.229 millones, superior al registrado durante enero-setiembre de 2007. El déficit de la balanza comercial de servicios durante el primer semestre del 2008 alcanzó los U$S 560 millones, casi el doble del registrado en 2007. Si bien se observó un incremento en las exportaciones, la tasa de crecimiento de las importaciones más que duplicó a la de las exportaciones, provocando el mencionado aumento del déficit.
Palabras clave: COMERCIO EXTERIOR | COYUNTURA ECONOMICA | EXPORTACIONES | BALANZA COMERCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio