MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Castro, Roberto - 
Título: Sociología y salud: nuevos desarrollos y desafíos pendientes
Fuente: Salud Colectiva. v.12, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 5-8
Año: ene.-mar. 2016
Palabras clave: SOCIOLOGIA | SALUD | INVESTIGACION |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Castro, Roberto - 
Título: De la sociología en la medicina a la sociología de la salud colectiva: apuntes para un necesario ejercicio de reflexividad
Fuente: Salud Colectiva. v.12, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 71-83
Año: ene.-mar. 2016
Resumen: En este texto se aborda la distinción entre la sociología en la medicina (colaboradora de las instituciones de salud) y la sociología de la medicina (independiente de las instituciones de salud). Se argumenta que, si es consecuente, la sociología en la medicina deviene sociología de la medicina. Como ejemplo, se discute el caso de los determinantes sociales de la salud que, inicialmente, asumen como no problemática la realidad ontológica de la salud-enfermedad y luego problematizan el concepto de salud-enfermedad y muestran que estudiar los determinantes exige estudiar también los determinantes de los procesos de construcción social de la enfermedad. Se muestra la ineludible necesidad de objetivar la propia salud colectiva, es decir, de aplicar las herramientas de la sociología de manera que podamos poner bajo examen los llamados factores objetivos de la determinación de la salud-enfermedad, el carácter socialmente construido de las categorías de conocimiento, y las luchas y relaciones de poder que determinan la viabilidad o no de tales categorías.
Palabras clave: MEDICINA | SOCIOLOGIA | TEORIA SOCIAL | DESIGUALDAD | ATENCION EN SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Castro, Roberto - 
Título: Pautas de género en el desarrollo del habitus médico: los años de formación en la escuela de medicina y la residencia médica
Fuente: Salud Colectiva. v.10, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 339-351
Año: sept.-oct. 2014
Resumen: Se documenta el maltrato de género que enfrentan los estudiantes de medicina en México. Se analiza el concepto de socialización médica, con énfasis en el problema del maltrato a las y los estudiantes de medicina. En el marco teórico se articulan conceptos de Foucault y Goffman, con los conceptos nodales de Bourdieu bajo un enfoque de género. Se ilustra mediante diversos ejemplos la manera en que el espacio de aprendizaje del currículum formal lo es también de reproducción de las jerarquías de género, a través del currículum oculto. Las mujeres enfrentan diversas formas de desmotivación socialmente inducida para optar y mantenerse en la carrera de medicina, particularmente en algunas de sus especialidades. La discriminación se presenta igual bajo interacciones afectivizadas que bajo formas muy autoritarias. Enfrentan acoso sexual en clase y en los años de especialización, y no dejan de ser construidas como sujetos subordinados. Al final se discute la importancia de estos hallazgos en la constitución del habitus médico.
Palabras clave: JERARQUIA SOCIAL | SOCIALIZACION | SOCIOLOGIA MEDICA | MEDICOS | MUJERES | GENERO |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Castro, Roberto - Ruíz, Gregorio Agustín - Arenas Monreal, María de la Luz - Juárez Márquez, Sergio - Barrios Martínez Rojas, Nora
Título: Violencia contra mujeres embarazadas entre las usuarias del Instituto Mexicano del Seguro Social: un estudio sobre determinantes, prevalencia y severidad
Fuente: Papeles de Población. año 8, n.31. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población UAEM
Páginas: pp. 243-266
Año: ene.-mar. 2002
Resumen: Se presentan los resultados de una encuesta entre 446 mujeres usuarias de los servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos, que se encontraban en su tercer trimestre de embarazo. El objetivo era indagar si la violencia contra mujeres se incrementa durante el embarazo o si, por el contrario, disminuye. Se encontró que la prevalencia no varió en ambos periodos (aproximadamente 15 por ciento, en general). En cambio, la severidad de la violencia emocional se incrementó durante el embarazo, mientras que la de la violencia física y sexual se mantuvo constante. Un análisis de regresión logística mostró que las variables que mejor predicen la violencia durante el embarazo son el número de hijos, el consumo de alcohol por parte de la pareja, la historia de violencia en la infancia de la pareja y la existencia de violencia durante el año previo al embarazo.
Palabras clave: VIOLENCIA | MUJERES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Castro, Roberto - 
Título: Sociología médica en México: el último cuarto de siglo
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 63, n.3. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 271-293
Año: jul.-sept. 2001
Resumen: En este trabajo se describen algunos de los principales avances de la sociología médica en México en los últimos 25 años. El artículo se inicia con una breve descripción de las condiciones de salud en el país, así como de las políticas públicas que se han instrumentado para enfrentarlas. Después se propone que son tres las corrientes fundacionales de la sociología médica en este país, que han hecho de aquellas condiciones y de aquellas políticas su objeto de estudio: la medicina social, la antropología médica y la salud pública. Tras revisar los principales aportes de cada corriente, así como los debates que entre ellas ha tenido lugar, se describen los avances recientes en este campo, que constituyen una suerte de "segunda generación" de la sociología médica mexicana.
Palabras clave: SOCIOLOGIA | SALUD | POLITICAS PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio