MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Irrazábal, Gabriela
Título: Religión y salud: la intervención pública de agentes religiosos católicos formados en bioética en el debate parlamentario sobre la muerte digna en la Argentina
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 331-349
Año: jul.-sept. 2015
Resumen: Desde una perspectiva sociológica, este trabajo aborda una de las aristas de la intervención pública de ciertos sectores del catolicismo en la elaboración y sanción de leyes de salud. En particular se hace foco en el debate en comisiones parlamentarias sobre la llamada ley de "muerte digna" (Ley 26742) en el cual se convocó a un grupo de expertos en bioética para asesorar a los senadores sobre los alcances y límites de la ley. La mayoría de los expertos invitados pregonan la perspectiva de la bioética personalista, un desarrollo teológico de la bioética del catolicismo contemporáneo. En el debate no participaron representantes de otros credos consolidando la ampliamente estudiada imbricación entre el catolicismo y lo político en Argentina.
Palabras clave: RELIGION | CATOLICISMO | LEGISLACION EN SALUD | DERECHO A MORIR | BIOETICA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 10
Autor: de Pablo, Juan Carlos - 
Título: A la espera de la primera encíclica social del Papa Francisco
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.515. Universidad del CEMA
Páginas: 15 p.
Año: ago. 2013
Resumen: El 13 de marzo de 2013 el cardenal argentino Jorge Bergoglio se convirtió en el Papa Francisco. El nuevo Pontífice causó impacto por su nacionalidad, su personalidad y sus gestos (como visitar la isla de Lampedussa, donde en condiciones precarias viven seres humanos que pretenden salvar sus vidas y rebuscárselas como puedan, saltando "sin papeles" del norte de Africa el sur de Europa). La desesperación de la Guardia Suiza, junto a su tranquilidad, cuando a su llegada a Río de Janeiro el chofer equivocó un tramo del trayecto previsto, también se convirtió en una señal. El 5 de julio de 2013 se dio a conocer Lumen fidei (La luz de la fe), formalmente la primera Encíclica del Papa Francisco. Pero el documento había sido elaborado por su antecesor, Benedicto XVI, de manera que, como bien se dijo, se trata de una "Encíclica a 4 manos" (¿3,75 Ratzinger, 0,25 Bergoglio?). Falta un pronunciamiento formal en materia económico-social. Es cuestión de tiempo. Nadie espera un repudio de las anteriores Encíclicas sociales, sino una actualización, a la luz de las nuevas realidades y también -por qué no decirlo- de la cosmovisión del nuevo Papa. A la espera de la aparición de dicho documento, reproduzco la síntesis de un encuentro que en 1990 se produjo entre el Papa Juan Pablo II y un importante conjunto de economistas, y también el núcleo de las últimas Encíclicas sociales.
Palabras clave: IGLESIA CATOLICA | ENCICLICAS PAPALES | RELIGION | INSTITUCIONES RELIGIOSAS | CATOLICISMO | CATOLICOS | SOCIEDAD | PAPA FRANCISCO | BERGOGLIO, JORGE |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 10
Autor: Mansilla, H.C.F. - 
Título: Los regímenes populistas latinoamericanos como reproductores de tradiciones autoritarias Una visión heterodoxa sobre una temática siempre actual
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 28, n.78. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 1-34
Año: sept.-dic. 2011
Resumen: Los elementos centrales de la cultura política y la mentalidad de América Latina (especialmente de sus países menos modernizados: Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela) provienen parcialmente de la colonia. El catolicismo barroco ha sido uno de los factores primarios, revitalizado en la segunda mitad del siglo XX por la teología y filosofía de la liberación. Sus rasgos cardinales siguen vigentes: autoritarismo, paternalismo y centralismo de un lado, y funcionamiento ineficiente del aparato burocrático, de otro. El populismo actual se nutre de la preservación de esa cultura política, percibida como propia. Teorías contemporáneas particularistas y comunitaristas consolidan el estado de cosas. El populismo puede significar una regresión a modelos colectivistas y procedimientos políticos signados por el caudillismo, el irracionalismo y las jerarquías autoritarias.
Palabras clave: POPULISMO | AUTORITARISMO | CULTURA POLITICA | ASPECTO RELIGIOSO | CATOLICISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 10
Autor: Zapponi, Elena
Título: La transmisión del catolicismo en familias de inmigrantes: continuidades y rupturas a lo largo del linaje generacional
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 21, n.64. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 513-527
Año: dic. 2007
Resumen: Este artículo se propone analizar la transmisión del catolicismo en familias de descendientes de inmigrantes italianos en Argentina. El estudio se funda en un trabajo de campo desarrollado en 2007 en la ciudad de Buenos Aires entrevistando en distintos barrios de la ciudad tres generaciones del mismo linaje familiar sobre su actitud y su práctica religiosa. A partir de ello Elena Zapponi considera las continuidades, las rupturas y las implicaciones paradójicas en las prácticas cristiano-católicas contemporáneas. El especifico enfoque metodológico generacional elegido permite acercarse a la fe de esos linajes familiares y reflexionar, en el cuadro social general de la ciudad de Buenos Aires, sobre algunos rasgos que recuerdan el origen forastero del catolicismo italiano. El análisis indica una transformación en el imaginario creyente argentino: este cambio se expresa en la pluralidad de recursos simbólicos prestados para construir las trayectorias identitarias. En ese contexto, la italianidad heredada de su linaje participa de la construcción simbólica de una "patria cultural", un espacio en el cual el valor cultural opera como dador de sentido.
Palabras clave: CATOLICISMO | INMIGRANTES | ITALIANOS | FAMILIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 10
Autor: Mallimaci, Fortunato - 
Título: Catolicismo y militarismo en Argentina (1930-1983). De la Argentina liberal a la Argentina católica
Fuente: Revista de Ciencias Sociales, n.4. Universidad Nacional de Quilmes
Páginas: pp. 181-218
Año: ago. 1996
Palabras clave: DICTADURA | RELACIONES SOCIALES | CRISTIANISMO | MILITARES | IGLESIA CATOLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio